Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

manual de proyectos MT yBT, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis de Circuitos Eléctricos

manual de procedimiento de presentación de proyectos de MT y BT ante Codensa-enel

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 30/04/2019

alexander-quintero
alexander-quintero 🇨🇴

4.7

(6)

5 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ML-04-004
MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN
DE PROYECTOS MT Y BT Página:1 de 20
MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE
PROYECTOS DE MT Y BT
Elaborado por:
Dpto Normas
Técnicas
Revisado por:
COMITÉ DE NORMAS
Revisión #: 01 Entrada en Vigencia:
Diciembre de 2004
Aprobado por:
Gerencia Distribución
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga manual de proyectos MT yBT y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis de Circuitos Eléctricos solo en Docsity!

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 1 de 20

MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE

PROYECTOS DE MT Y BT

Elaborado por:

Dpto Normas Técnicas

Revisado por:

COMITÉ DE NORMAS

Revisión #: 01 Entrada en Vigencia: Diciembre de 2004

Aprobado por: Gerencia Distribución

DE PROYECTOS MT Y BT

  • Página: 2 de
    1. OBJETO TABLA DE CONTENIDO
    1. ALCANCE
    1. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS
  • 3.1 PROYECTO DE URBANISMO
  • 3.2 PROYECTO DE REDES
  • 3.3 PROYECTO DE SUBESTACIÓN
  • EXISTENTE 3.4 PROYECTO DE REDES DE BAJA TENSIÓN, DESDE UN TRANSFORMADOR
  • 3.5 PROYECTO DE TRANSFORMADOR EN POSTE
  • 3.6 PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO
    1. SOLICITUDES DE FACTIBILIDAD DE SERVICIO Y PUNTO DE CONEXIÓN.
  • 4.1 TRÁMITE DE LAS SOLICITUDES DE FACTIBILIDAD DE SERVICIO
  • ELÉCTRICO) 4.2 SOLICITUDES DE CONEXIÓN (PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
    1. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
  • 5.1 TRÁMITE PARA APROBACIÓN PROYECTOS DE CONEXIÓN
  • CONEXIÓN 5.2 TRÁMITE PARA APROBACIÓN DE PROYECTOS DE ESTUDIOS DE
  • 5.3 TIEMPOS DE APROBACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CONEXIÓN
  • PROYECTO ELÉCTRICO 5.4 TRAMITE PARA LA ACEPTACIÓN DE OBRAS DE CONEXIÓN CON
  • 5.5 PUESTA EN SERVICIO DE LA CONEXIÓN.
  • 5.6 VIGENCIA DE LOS PRESUPUESTOS
  • ELÉCTRICAS DE INMUEBLES CON SERVICIO NO LEGALIZADO 7. PROCEDIMIENTO PARA LA NORMALIZACION DE INSTALACIONES
    1. DOCUMENTACIÓN GENERAL

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 4 de 20

3.6 PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

Se contempla este proyecto para desarrollos de alumbrado público, en vías no contempladas en el proyecto de urbanismo, ó en vías públicas motivadas en desarrollos interinstitucionales. Todos los proyectos de iluminación pública deberán ser avalados previamente por el ente municipal competente, para el caso específico de Bogotá es la UESP.

En el Anexo 1 se detallan los requisitos y formatos generales para cada tipo de proyecto.

4. SOLICITUDES DE FACTIBILIDAD DE SERVICIO Y PUNTO DE CONEXIÓN.

4.1 TRÁMITE DE LAS SOLICITUDES DE FACTIBILIDAD DE SERVICIO

El cliente presentará solicitud de Estudio de Factibilidad de Servicio cuando requiera:

  • Servicio Nuevo: El predio no tiene servicio de energía.
  • Incorporación de cuentas: El predio requiere un número menor de cuentas que el existente.
  • Independización de cuentas: El predio requiere un número mayor de cuentas que el existente.
  • Disminución de cargas en una o varias cuentas: Cuando el requerimiento de carga sea menor del actual.
  • Aumento de carga en una o varias cuentas: cuando el requerimiento de carga sea mayor al actual.
  • Cancelación de cuentas: Cuando se requiere que el predio quede sin servicio de energía o por cambio de Comercializador.
  • Incorporación de cuentas para fronteras comerciales.
  • Provisional obra: Cuando se requiere servicio temporal para la construcción de obra. (requiere medidor).
  • Cambio nivel de Tensión de suministro. Cuando el servicio se requiera prestar en otro nivel de tensión.
  • Cambio de transformador.
  • Cambio del lugar de la medición
  • Modernización o traslado de subestaciones.

Las solicitudes de factibilidad de servicio y punto de conexión serán atendidas por la Empresa mediante el trámite de una Solicitud simple o un Estudio de Factibilidad de Servicio.

Se atenderán mediante Solicitud simple aquellos casos en que frente al predio exista red de Baja Tensión, con capacidad disponible para atender la solicitud y el predio quede con una carga menor o igual a 35 kW distribuidos en 4 cuentas o menos.

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 5 de 20

Para los demás casos se debe adelantar un Estudio de Factibilidad de Servicio, así:

a) Cuando no existe infraestructura eléctrica frente al inmueble o la red existente no tiene capacidad disponible para atender el nuevo requerimiento de carga. b) Cuando se requiere instalar una subestación o transformador de distribución. c) Cuando la solicitud conlleva un cambio de nivel de tensión para atender al Cliente. d) Cuando la carga solicitada sea mayor de 35 kW. y/o más de 4 cuentas en un mismo lote o amparados bajo una misma licencia de construcción. e) Modificación del número de cuentas o carga de los transformadores de las Unidades Inmobiliarias Cerradas. f) En zona veredal, para cualquier solicitud de carga que no esté contenida en un programa de electrificación rural.

La solicitud de factibilidad y punto de conexión de servicio de energía, podrá ser presentada por cualquier persona en los Centros de Servicio de la Gerencia Comercial entregando la siguiente información:

! Identificación del predio por su nomenclatura. Si no existe nomenclatura urbana oficial o es veredal, deberá adjuntar plano de localización(Boletín de nomenclatura). ! Indicación de la potencia máxima requerida por el usuario y el número de cuentas monofásicas, bifásicas y trifásicas. ! Definir el tipo de servicio solicitado: Residencial, comercial, industrial, oficial o Provisional obra. ! Quien solicite una conexión o modificación del servicio de energía debe entregar prueba legalmente constituida de la calidad en que actúa.

Para la elaboración del proyecto eléctrico, en los casos en que se requiera hacer expansión del sistema de redes de Distribución de la Empresa, para atender solicitudes de factibilidad de servicio y punto de conexión para urbanizaciones y edificaciones en construcción y adecuación, el cliente debe anexar:

! Copia de la licencia de construcción y la información inherente, que corresponda con los planos arquitectónicos del proyecto aprobado por la autoridad competente donde se contemple el desarrollo de las zonas de cesión tipo A. ! Para los proyectos de redes (ver numeral 3.2), en caso de no existir proyecto de urbanismo (ver numeral 3.1) aprobado, debe adicionar copia del plano topográfico o desarrollo urbanístico radicado ante la autoridad competente.

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 7 de 20

a) Conexiones en tensiones de NIVEL I (menor a 1 kV): El Usuario deberá presentar a la Gerencia Comercial los planos eléctricos del inmueble y de la Acometida hasta el punto de conexión definido en las condiciones de servicio de la respuesta del Estudio de Factibilidad y el cuadro de cargas con las características de la demanda. Si la solicitud está relacionada con la modificación de una conexión existente, el Usuario deberá presentar los planos eléctricos de la conexión existente y los nuevos planos con la modificación requerida.

b) Conexiones en tensiones de NIVEL II (mayor o igual a 1 kV y menor de 30 kV), NIVEL III (mayor o igual a 30 kV y menor de 62 kV) y NIVEL IV (mayor o igual a 62 kV): Para solicitar una conexión nueva o la modificación de una existente, el Usuario deberá presentar la información pertinente dependiendo de la complejidad de la conexión.

4.2.2 Solicitudes de conexión de cargas que, como resultado del Estudio de Factibilidad, implican expansión de las redes de distribución

Cuando la solicitud de estudio de factibilidad de servicio y punto de conexión de un inmueble o una Unidad Inmobiliaria Cerrada requiera de la construcción de obras de expansión de redes de Uso General, la Empresa definirá el punto de conexión de acuerdo a la carga requerida y las condiciones de la red existente.

La respuesta a esta solicitud será entregada al cliente en la Oficina de Atención Comercial.

5. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

5.1 TRÁMITE PARA APROBACIÓN PROYECTOS DE CONEXIÓN

Después de recibir la respuesta de la solicitud de factibilidad y confirmar que en las condiciones de servicio se contempla la presentación de un proyecto eléctrico, el cliente debe:

  • Contratar a un ingeniero electricista (técnico o tecnólogo si aplica) o firma de ingenieros electricistas para realizar el diseño, siguiendo las normas de construcción de CODENSA S.A ESP y según el formato de presentación anexo de acuerdo con el tipo de proyecto (Redes, subestación, etc.)
  • Reunir los documentos pertinentes de acuerdo con la clase de proyecto y según el anexo 1.

Con esta información iniciará el proceso de aprobación que se indica a continuación:

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 8 de 20

Recepción de documentos para la solicitud de conexión

Los documentos deben presentarse en carpeta plástica y serán radicados con carta remisoria dirigida a CODENSA Constructores en la ventanilla de radicación de correspondencia del Edificio Corporativo ubicado en la Cra 13A N°93-66. El diseñador debe indicar en la carta remisoria su nombre, numero telefónico, el nombre y teléfono del propietario, fax y correo electrónico.

5.2 TRÁMITE PARA APROBACIÓN DE PROYECTOS DE ESTUDIOS DE

CONEXIÓN

Si en la respuesta de la Solicitud de Estudio de Factibilidad, las condiciones de servicio establecen que se requiere de la construcción de obras de expansión de redes de Uso General, el interesado deberá:

a) Contratar a un ingeniero electricista o firma de ingenieros para realizar el diseño, excepto en los proyectos de BT en los cuales se podrá contratar un Técnico Electricista con Matrícula profesional vigente acreditada para tal fin con el propósito de realizar el diseño del proyecto eléctrico de acuerdo con el Código Eléctrico Colombiano, el RETIE y las normas de construcción de CODENSA S.A. ESP y según el formato de presentación establecido por la Empresa, de acuerdo con el tipo de proyecto (Redes, subestación, etc.)

b) Reunir los documentos pertinentes de acuerdo con el listado preestablecido por la Empresa para este trámite (Ver anexo 2).

Con esta información iniciara el proceso de aprobación que a continuación se indica.

Lo anterior deberá cumplirlo el interesado, independientemente de que presente solo el proyecto de diseño de sus redes interna y acometida eléctrica o desee presentar el diseño, en forma conjunta, tanto de redes internas como de redes de uso general.

Los proyectos aprobados estarán vigentes mientras la respuesta de la Solicitud de Estudio de Factibilidad de Servicio y punto de conexión esté vigente y no haya modificación de las especificaciones urbanísticas del sector.

5.3 TIEMPOS DE APROBACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE CONEXIÓN

CODENSA S.A ESP contará con los siguientes plazos máximos para dar respuesta aprobando o improbando las solicitudes de conexión, así:

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 10 de 20

Si se requiere alguna aclaración técnica de parte del diseñador o del ingeniero de CODENSA S.A. ESP a cargo del estudio de conexión, se coordinará telefónicamente una reunión para tal efecto.

Una vez realizadas las correcciones en los proyectos, el diseñador eléctrico nuevamente radicará el proyecto en la ventanilla de radicación de correspondencia del Edificio Corporativo.

Verificadas las correcciones presentadas, se procederá a emitir la factura vigente por 30 días calendario, por parte de CODENSA CONSTRUCTORES, con el valor a cancelar por concepto de estudio de conexión. Pasado el tiempo de vigencia de la factura, se deberá solicitar por escrito la emisión de una nueva factura. En caso de estar incompletas las correcciones, se desaprobará el proyecto y nuevamente tendrá que ser radicado.

Aprobación proyecto

El diseñador luego de realizar el respectivo pago, radicará la copia del recibo de consignación, 3 juegos de copias de los planos del proyecto y los antecedentes revisados a fin de cotejar la información. Pasados cinco días hábiles se podrá reclamar el juego de planos aprobados en las oficina de CODENSA CONSTRUCTORES ubicada en la Cra 13A No. 93-66.

5.4 TRAMITE PARA LA ACEPTACIÓN DE OBRAS DE CONEXIÓN CON PROYECTO ELÉCTRICO

La responsabilidad en la recepción de proyectos de Media y Baja Tensión hasta el armario de medidores o el tablero de medida, incluyendo el circuito de baja tensión será del Departamento Proyectos MT/BT.

En los proyectos donde el particular hace el suministro de transformadores, se deberán presentar con anterioridad los protocolos de pruebas para validar que cumplan con las normas NTC 818, NTC 819 o NTC 3445, factura de compra en la que se indique el número de serie del transformador y carta de garantía de los mismos con vigencia de 18 meses la cual debe ser reciente (menos de 4 meses), para su aprobación por parte del Departamento de Normas Técnicas. Estos documentos deben ser radicados con comunicación dirigida al Departamento de Normas Técnicas indicando nombre y número del proyecto. Se verificará la autenticidad de los protocolos con el fabricante del transformador.

El constructor de la obra eléctrica diligenciará los formatos de recibo de obra y los documentos de consignación de la maniobra indicados en él y procederá a elaborar las tres carpetas de documentos de acuerdo con lo presentado en la Tabla 1. Estas

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 11 de 20

carpetas serán radicadas en el Edificio Corporativo con comunicación dirigida a CODENSA CONSTRUCTORES para su revisión 15 días antes de estar terminadas las obras. Si la información de las carpetas no es completa o no cumple con los requerimientos, serán devueltas mediante comunicación escrita informando las observaciones encontradas. Si la información cumple con los requerimientos se coordinará telefónicamente con el constructor eléctrico el día y hora de la inspección de la obra, con 3 días de anticipación a la finalización de las obras.

El constructor de la parte eléctrica debe estar presente en la inspección y si las obras no están cumpliendo se le informará de las anomalías encontradas. Cuando éstas sean corregidas, se debe concertar una nueva cita.

Después que las obras sean aceptadas técnicamente, CODENSA CONSTRUCTORES hará llegar la carpeta comercial dentro de un plazo no mayor a 3 días hábiles al área de Nuevos Suministros. El constructor debe dirigirse a la Av Suba N°128B-18, para continuar el trámite correspondiente de legalización del servicio.

5.5 PUESTA EN SERVICIO DE LA CONEXIÓN.

Previo a la puesta en servicio de una conexión, la Empresa verificará que la Acometida y, en general, todos los equipos que hacen parte de la conexión del Cliente, cumplan con las normas técnicas exigibles. Así mismo, verificará que la operación de los equipos de los Clientes no deteriore la calidad de la potencia suministrada a los demás Clientes.

La revisión de la Conexión, y el transporte del personal estarán a cargo del cliente mediante boletín elaborado por la Empresa.

El Cliente deberá coordinar con la Empresa, la realización de las pruebas y maniobras que se requieran para la puesta en servicio de la conexión.

La Empresa podrá exigir previa sustentación, el cumplimiento de un procedimiento de homologación y/o los protocolos de pruebas de los diferentes equipos a instalar por un nuevo Usuario, o por la ampliación de la capacidad de un Usuario existente.

Para la puesta en servicio de la conexión del proyecto de redes o subestación eléctrica se debe disponer de la siguiente información:

  1. Planos “as built” del proyecto eléctrico.
  2. Formatos diligenciados de las obras del proyecto eléctrico.

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 13 de 20

El presupuesto de las redes de Uso General a remunerar por la Empresa se debe hacer basado en el programa de presupuesto de valor de materiales y mano de obra “BAREMOS”.

Las dependencias de la Empresa encargadas de recibir las redes de uso general construidas por particulares (Subgerencia de Ingeniería y Obras, Área Distribución Cundinamarca, Área Distribución Urbana, Área de Alumbrado Público) elaborarán el presupuesto y lo remitirán a la Subgerencia de Planificación de la Red para que realice el estudio financiero del proyecto y produzca el análisis financiero de remuneración de activos para cada proyecto.

Este documento será remitido al Área de CODENSA Constructores, para que adelanten la respectiva negociación y la elaboración del contrato de conexión con el propietario del activo de red de uso general, con la remuneración de los activos de conexión involucrados.

Si un activo de conexión es construido para la alimentación exclusiva de un cliente, sin que en ese momento sea utilizado para prestar el servicio de energía eléctrica a otro(s) cliente(s), la Empresa solo está obligada a pagar el sobredimensionamiento que pueda llegar a existir en el activo de conexión; sin embargo, si en un futuro la Empresa desea hacer uso del activo para la atención de otro(s) cliente(s), se debe efectuar una negociación sobre la remuneración o compra del activo que pasa a ser red de uso general, de conformidad con lo establecido en el inciso anterior.

Con el fin de garantizar el libre acceso a la red, los propietarios de los activos de conexión deberán permitir que dicho activo sea convertido en red de uso general, con el reconocimiento de una remuneración anualizada establecida en el Artículo 9.3.1 de la Resolución CREG 070 de 1998.

7. PROCEDIMIENTO PARA LA NORMALIZACION DE INSTALACIONES

ELÉCTRICAS DE INMUEBLES CON SERVICIO NO LEGALIZADO

La conexión de las instalaciones eléctricas de un inmueble a las redes de la Empresa sin su autorización constituye el delito de defraudación de fluidos consagrado en le Artículo 256 del Código Penal, ocasionando además de las sanciones pecuniarias establecidas en las Condiciones Uniformes de conformidad con el Artículo 54 de la Resolución CREG 108 de 1997.

Provisionalmente la Empresa procederá a instalar los medidores de energía, para garantizar la adecuada y permanente medición del consumo; de conformidad con el Artículo 146 de la Ley 142 de 1994, le hará perder el derecho a recibir el precio. La instalación del medidor, no implica la legalización automática del servicio, por lo tanto

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 14 de 20

no exime al Cliente de su obligación de cumplir ante CODENSA con todos los requisitos técnicos y legales establecidos para la misma.

El Cliente cuenta con un término de treinta (30) días calendario para adelantar las acciones pertinentes para legalizar el servicio en forma definitiva, de lo contrario la Empresa procederá de conformidad con lo estipulado en las Condiciones Uniformes, en la Cláusula sobre “Incumplimiento del contrato por uso no autorizado del servicio de energía eléctrica”.

Para el proceso de legalización del servicio de un inmueble pueden presentarse dos situaciones:

! La construcción del inmueble es ilegal, no posee Resolución de Urbanismo y/o Licencia de Construcción.

Cuando se hayan adelantado y terminado construcciones sin que las autoridades competentes lo hubiesen evitado, la Empresa podrá suministrar provisionalmente el servicio de energía eléctrica en las condiciones en que sea posible hacerlo, en cuyo caso el documento de inclusión contendrá en forma expresa una cláusula que comprometa al usuario a presentar la documentación legal exigida por las normas vigentes y adecuar sus instalaciones internas para autorizar la conexión del usuario en forma definitiva, al igual que otra cláusula que le informe al usuario el derecho que le asiste a la Empresa para suspender el servicio cuando se incumpla con los requisitos solicitados o cuando medie orden de autoridad competente. Esto no compromete a la Empresa a realizar adecuación de redes.

No obstante lo anterior, la Gerencia Comercial procederá a informar a la autoridad competente sobre dicha anomalía para que tome las acciones del caso. La Empresa podrá efectuar la suspensión provisional o el corte definitivo del servicio, si la autoridad competente así lo solicita, por haber ordenado la demolición parcial o total del inmueble.

! El predio cumple con las normas generales de planeación urbana, circulación y tránsito, uso del espacio público, y seguridad y tranquilidad ciudadanas, (Artículo 26 de la Ley 142 de 1994).

Si las obras para normalizar la conexión requieren de un estudio de factibilidad del servicio, la Gerencia Comercial hará la solicitud del estudio a la Gerencia de Distribución. Esta hará la revisión técnica y procederá a hacer los diseños y presupuestos de las obras de redes de distribución pendientes por realizar o que requieran modificación, para que la Gerencia Comercial pueda dar respuesta al usuario.

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 16 de 20

Tabla 1 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA RADICACION DEL PROYECTO EN LA SUBGERENCIA DE INGENIERIA Y OBRAS

Subgerencia DOCUMENTO de Ingeniería y Obras Carta de Radicación X Carta de Autorización X Certificado Cámara de Comercio X Fotocopia de Factibilidad de servicio vigente X Licencia de Construcción X (1)

Plano aprobado por Curaduría ó entidad municipal correspondiente (planeación) X Memorias de Cálculo X^ (3) Plano del Proyecto Eléctrico X Certificado de Tradición y Libertad X (2) Certificado de Nomenclatura X (4) Carta de Especificaciones Técnicas X (5)

NOTAS: (1) Para Proyectos de Urbanismo se debe anexar la Resolución respectiva. Para proyectos con Transformador en Poste y que carezcan de Licencia de Construcción se requiere presentar la Constancia de Estrato expedida por el D.A.P.D.

(2) Se debe presentar cuando el propietario que figura en la Licencia de Construcción no coincide con el que figura en la solicitud de factibilidad de servicio.

(3) En las Memorias de Cálculo se debe incluir el estudio de Coordinación de Protecciones. (4) Sólo si la nomenclatura es diferente en la solicitud de factibilidad de servicio y en la Licencia de Construcción, se debe anexar el Certificado Oficial de Nomenclatura expedido por el D.A.C.D.

(5) Sólo para proyectos de Redes ó Urbanismo.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA RECIBO DE LA OBRA AUTORIZACION DE TRAMITE COMERCIAL Y COORDINACION DE MANIOBRA Subgerencia DOCUMENTO de Ingeniería y Obras

Fotocopias: Factura de Compra, Protocolo y Carta de Garantía de Cada Transformador X Último recibo cancelado de Provisional de Obra X Certificado de Aceptación de Obra X Resumen de Cuentas X Diagrama Unifilar X Hoja de Consignación de la Maniobra X (1)

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 17 de 20

Presupuesto X (2)

Copia de carta de radicación para aprobación de protocolo de transformador X Protocolos de CT's y PT's X (3)

NOTAS: (1) Las hojas de consignación de la Maniobra y las fichas de instalación en M.T. deben ser originales. (2) El presupuesto es elaborado por el ingeniero inspector de Codensa S.A. (3) Para aquellos proyectos que contemplen equipo de medida en M.T o B.T.

Carta de autorización del propietario

La carta debe contener la autorización del propietario del predio, para la realización dé trámites y la ejecución del proyecto ante CODENSA y deberá contener la siguiente información:

Nombre del proyecto

Número de factibilidad

Trámite a autorizar

Dirección del predio

Nombre y cédula de ciudadanía del propietario (persona natural) o NIT (empresa)

Nombre y número de matrícula profesional del autorizado

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 19 de 20

APROBACIÓN PROYECTO

Se requieren aclaraciones?

Se coordina telefónicamente una reunión

SI

El diseñador hace corecciones y/o adjunta información

Entrega documentos y correcciones con carta remisoría

Se verifican correcciones. Se emite factura por concepto del estudio de conexión

NO

Paga factura y radica recibo, 3 juegos de planos y antecedentes

Después de 5 días hábiles, entrega al cliente el juego de planos aprobados

El constructor diligencia formatos de recibo de obra y realiza las tres carpetas de documentos

Recibe planos y ejecuta la obra

El proyecto contempla instalación de transformador?

Radica protocolos, factura y carta de garantia del trafo al Dpto de Normas Técnicas

Revisa protocolos y envía carta de aprobación

SI

NO

A

B

DE PROYECTOS MT Y BT

Página: 20 de 20

RECIBO DE OBRAS

APROBACIÓN OBRA

LEGALIZACIÓN SERVICIO

Coordina telefonicamente fecha y hora de la inspección

Se revisan las obras conjuntamente

La obra tiene anomalías?

El constructor corrige y solicita una nueva inspección

SI

Entrega carpeta comercial al constructor de la obra

Recibe carpeta y se pone de acuerdo con el cliente para legalizar el suministro

Tramita legalización del servicio

FIN

NO

Radica las carpetas a CODENSA Constructores para su revisión

La información está completa?

Devuelve carpetas con observaciones

SI

NO

Se informa al constructor.

B