Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de pares craneales de neuroanatomia, Esquemas y mapas conceptuales de Odontología

Pares craneales en neuroanatomia, inervación, función, ramas, agujeros de entrada y salida

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 27/07/2023

celeste-noriega-ramirez
celeste-noriega-ramirez 🇲🇽

2 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARES
CRANEALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de pares craneales de neuroanatomia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Odontología solo en Docsity!

PARES

CRANEALES

I. OLFATORIO

II. ÓPTICO

III. OCULOMOTOR

IV. TROCLEAR

V. TRÍGEMINO

VI. ABDUCTOR

VIL. FACIAL

VIII. VESTIBULOCOCLEAR

IX. GLOSOFARÍNGEO

X. VAGO

XI. ACCESORIO XII. HIPOGLOSO

Posteriormente esta información se dirige hacia la cortez olfatoria primaria que se localiza en la base del encéfalo para posteriormente irse a la corteza entorrinal que se localiza en el área 28 de Brodmann.

Anosmia: Es la pérdida del sentido del olfato. La pérdida transitoria del olfato es el resultado de una inflamación y/o congestión de la mucosa nasal debido a un catarro común o una rinitis alérgica, lo que impide que los estímulos olfatorios alcancen las células receptoras. y Un golpe en la cabeza puede producir un desplazamiento del encefalo que conduce al cizallamiento de los delicados filamentos en su pasaje a través de la lámina cribosa ósea. Ello puede conducir a una anosmia unilateral o bilateral permanente y se observa a menudo con las fracturas a través de la lámina cribosa.

Neoplasias.

Patologías

Origen real: Fotorreceptores dela retina

Origen aparente: Disco óptico Donde convergen todas los axones, para después convertirseen el Nervio Óptico

II. Optico Sensorial=Especial

Capa Externa del ojo:

La esclerótica o la parte blanca del ojo, es una estructura fibrosa y opaca que protege el ojo manteniendo su forma y sirviendo como esqueleto. En ésta estructura se insertan los músculos extrínsecos que permiten los movimientos oculares.

La córnea es el casquete esférico situado en la parte anterior del ojo. Tiene una forma convexa. La córnea refracta y transmite la luz al fondo del ojo (retina).

  1. Capa media del ojo: Coroides: Contiene los vasos sanguíneos que alimentan al ojo.

El iris: desempeña un papel de protección frente a la radiación lumínica. Las personas con ojos azules o verdes son más sensibles a la exposición al sol y los rayos UVB.

La Pupila, es el circulo negro y pequeño en el centro del iris. Cambia de tamaño para regular la cantidad de luz que entra al ojo. Se hace más pequeña ante una luz brillante y tiende a agrandarse a medida que la cantidad de luz disminuye. Miosis: contracción pupilar Midriasis: Dilatación pupilar

III. Oculomotor

Motor y parasimpático

Origen real, tiene dos

  • El núcleo motor del 111, se localiza en el mesencéfalo, ventral al acueducto de silvio, a nivel del colículo superior.

Es completamente motor voluntario Función: Conducir información motora a 4 de los 6 músculos extrínsecos que son recto superior, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior. Levantar el párpado superior, girar el ojo hacia arriba, hacia abajo y hacia dentro.

  • El núcleo accesorio del III, Se localiza posterior al núcleo motor Es motor parasimpático Función: Conducir información a los músculos intrínsecos del ojo ( constrictor de la pupila)

para contraer la pupila- miosis.

Origen aparente: Fosa interpeduncular

Motor

Origen real: Núcleo del nervio Troclear, se localiza en el mesencéfalo a la altura de los colículos inferiores.

trigémino

V. Mixto

núcleo motor: Se localiza en el puente, medial al núcleo sensitivo principal Función: Inervar a los músculos masticadores Se localiza en el mesencéfalo, lateral al acueducto cerebral. Función: Es propioceptiva, es decir, le indica a nuestro cerebro de la posición y movimiento de la ATM, músculos de la masticación, dientes, músculos de la lengua y músculos extraoculares Gracias a este núcleo controlamos nuestra fuerza al masticar.

Origen del Núcleo Sensitivo mesencefálico:

Origen real del Núcleo sensitivo principal: Se encuentra lateral al núcleo motor del trigémino, es decir en la parte anterolateral del puente.

Núcleo Espinal

La propiocepción es la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento.

Función: TACTO Y PRESIÓN. MECANORRECEPCIÓN: Receptor sensitivo que reacciona ante la presión mecánica o distorsiones.

Sensitivo principal

sensitivo mesencefalico Parte latero-anterior de la médula oblongad Función : Temperatura (Termoalgesia) y dolor (Nociceptiva)

Hendidura esfenoidal

Foramen redondo mayor

Foramen oval

Foramen espinoso

GASSER

Ganglio

De este ganglio emergen tres ramas nerviosas: -Oftálmico (V1). Por la hendidura esfenoidal. -Maxilar (V2). Foramen redondo mayor -Mandibular (V3). Foramen Oval.

Oftálmico

  1. Frontal
    1. Nasociliar
      1. Lagrimal

NERVIO RECURRENTE DE ARNOLD

Es sensitiva, como tacto, dolor, presión, Temperatura.

N. Etmoidal anterior

N. Infratroclear

rama medial

Rama lateral

Rama comunicante de lG.C

N. C.c

N. ciliares largos

G.C

globo ocular Ea

N. esfenoetmoidal

N. Etmoidal posterior

N. Nasal interno

N. ESFENOETMOIDAL: inervación sensitiva a las celdillas etmoidales, especialmente a las celdillas etmoidales posteriores y al senoINERVACIÓN RAMA NASOCILIAR N. NASAL INTERNO : Inerva la parte anterior del etmoides y junto con sus ramas terminalesesfenoidal. (LATERAL Y MEDIAL) inerva la parte superior y anterior del septum nasal, la porción del cartilago septal, inerva la pared lateral de la RAMA COMUNICANTE DEL GANGLIO CILIAR: Comunica la rama nasociliar con elcavidad nasal hasta el cornete medio aproximadamente. Nervios cillares largos: Son sensitivas e inervan a la conjuntiva ocular, PERO, SON ACOMPAÑADOS POR fibras simpáticas (plexo carotídeo)ganglio ciliar que dilatan la pupila (midriasis), y también contraen el músculo tarsal del ojo. Nervios ciliares cortos: Son sensitivos e inervan a la conjuntiva ocular, PERO, SON ACOMPAÑADOS POR fibras nerviosas parasimpáticas(oculomotor III) que contraen N. INFRATROCLEAR: Da inervación sensitiva al párpado superior y también a la región del puente nasalla pupila (miosis) (nasion) y a la región interciliar.