Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de interpretacion RIAS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemática educativa

Manual de interpretación rias, ayuda a su calificación y explicación o guía para la realización e interpretación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 26/05/2021

andres-lara-2
andres-lara-2 🇨🇴

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Familia. La estructura de base de
la sociedad.
Mg. Sandra Quintero González
2021.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de interpretacion RIAS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemática educativa solo en Docsity!

Familia. La estructura de base de

la sociedad.

Mg. Sandra Quintero González

¿Qué tienen en común estas dos imágenes?

La terapia familiar estructural o sistémica.

  • (^) Se fundamenta en la teoría general de sistemas, y se convierte en la estructura de la terapia familiar sistémica.
  • (^) Fundada por Salvador Minuchin, en el siglo XX, (década de los 60 – 70) en EE. UU.
  • (^) Surge como una explicación a la relación entre el sujeto y su contexto familiar. (Minuchin, 1974).
  • (^) La psicología reflexiona acerca del carácter individual de la terapia: los problemas están enraizados en el hombre.
  • (^) Surge la necesidad de reconocer los contextos dónde se mueve el hombre: sistemas recíprocos de mayor complejidad.
  • (^) Por lo tanto, es necesario tomar en cuenta la totalidad del funcionamiento del sistema familiar.
  • (^) El objetivo de la terapia estructural: considerar al hombre como un ser activo y reactivo de grupos sociales, por lo tanto la patología individual tiene profundas raíces familiares. Se centra en el sistema familiar y sus interacciones

DEFINICIÓN DE FAMILIA:

“Sistema abierto, que posee límites (claros o difusos) con respecto al mundo

exterior, presentan sus propias reglas y pautas en cuanto a la convivencia, al

establecimiento y asunción de roles, y al mantenimiento de vínculos,

manteniéndose en permanente intercambio con la sociedad, con el mundo

exterior, es decir es un sistema abierto, igualable a un sistema vivo.

(Minuchin y Fishman, 2004).

La terapia familiar estructural.

Propiedades del sistema familiar.

  • (^) Totalidad: Cada parte está relacionada con el todo, de tal modo que el cambio de una persona provoca cambios en todas las personas y en el sistema.
  • (^) El ser es activo: Interacción y Comunicación: es reactivo al propio sistema por serlo a cada uno de los miembros.
  • (^) Organización estructural: es una estructura que emerge de los elementos que interactúan entre sí. La organización estructural es un modo de funcionamiento relacional (Teoría de la Gestalt). El emergente no parece tener que ver a veces con las partes. Propiedades del sistema:
  • (^) Relaciones circulares no lineales: En un sistema la relación e interacción cíclico,

no causal ni lineal.

  • (^) Resultados: No se aplica “El fin justifica los medios”.
  • (^) Fuerzas de equilibración: Flexibilidad y límites. El equilibrio deriva de reglas de

funcionamiento que implican el establecimiento de límites explícitos e implícitos.

Los límites son generacionales, implican alianzas, exclusiones, liderazgos, ejercicio

del poder, etc... Fuerza escalonada y Homeostasis.

Propiedades del sistema familiar.

Ciclo evolutivo de la familia

I. Etapa de Formación

Ciclo evolutivo de la familia

II. Etapa de Expansión

Ciclo evolutivo de la familia

III. Etapa de Consolidación y apertura (b)

Ciclo evolutivo de la familia

III. Etapa de Consolidación y apertura (c)

Cómo está compuesta tu familia?

PERSONAS ATRIBUTOS RELACIONES

Maganto (s.f.) Partes del sistema Propiedades o características de las personas Roles o interacciones que se cumplen y por el cual se vinculan

Pregunta de reflexión: Cuáles son esas situaciones estresantes en una familia?

  • (^) Conflicto en la forma de pensar: intergeneracional.
  • (^) Problemas de salud, económicos.
  • (^) Cambios en el hogar.
  • (^) Pérdida de un miembro de la familia (física o afectiva).
  • (^) Independiencia de los hijos.
  • (^) Madre primeriza.
  • (^) Divorcios o separaciones.

Existe la familia ideal?

  • (^) La familia sobreprotectora es aquella que se propone como objetivo evitar al hijo cualquier tipo de problema que le pueda sobrevenir, actuando más allá de las medidas habituales de protección amorosa. Se adelanta a las situaciones para evitar cualquier daño o peligro, no permite que los hijos queden expuestos a la menor dificultad y resuelven por ellos, si pueden anticipadamente, todas las contrariedades que se les puedan presentar. No les permiten determinados permisos, acciones o comportamientos por temor al posible peligro que conllevan. De este modo inhiben en los hijos la capacidad de tomar conciencia del peligro, de hacerle frente, de buscar estrategias de afrontamiento. Bloquean su iniciativa y se vuelven temerosos, suelen ser incapaces de solucionar los problemas habituales, se tornan inseguros u demasiado dependientes. Cuando estas familias sobreportectoras ahogan a los hijos aparecen trastornos psicosomáticos (Onnis, 1990).

Situaciones de estrés para la familia

  • (^) La familia rígida se caracteriza por establecer normas o patrones de funcionamiento que son estáticos, incambiables y rígidos. Suelen ser familias autoritarias, que apenas evolucionan en sus planteamientos y que no modifican los valores ni siquiera en la formas o modo de vivirlos. Se muestran intransigentes y dogmáticos, difícilmente se dejan enseñar por nadie y menos por los hijos. La comunicación y el diálogo no tiene cauces fluidos y se vehiculiza prioritariamente de arriba a abajo.

Situaciones de estrés para la familia