


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Manual de construcciòn de 3 hornillas - cocina PICHQA
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Cayetana Aljovín Gazzani Ministra
VICEMINISTERIO DE PRESTACIONES SOCIALES Michel Macara - Chvili Helguero Viceministro
FONDO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL - FONCODES Jorge Antonio Apoloni Quispe Director Ejecutivo
Unidad de Inversión Facilitadora de Oportunidades Económicas - UIFOE Susana Haji Shironoshita Jefe
Elaborado por: La Cooperación Alemana, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH El Proyecto EnDev GIZ Perú
Ana Isabel Moreno Morales Directora Proyecto EnDev GIZ
Alicia Castro Rivera Asesora Técnica Senior - Proyecto EnDev GIZ
Víctor Cordero Torres Asesor Técnico - Proyecto EnDev GIZ
Esta es una publicación validada por el Equipo de la Unidad de Inversión Facilitadora de Oportunidades Económicas
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS / Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES Av. Paseo de la República Nº 301, San Isidro, Lima-Perú. / T: (511) 311 - 8900 www.foncodes.gob.pe
Diseño y diagramación: Luzazul Gráfica SAC
Lima, enero 2017 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2017-
Impreso en: Acierto Gráfico EIRL. / Juan Pablo Fernandini 825-205 – Breña / cmapelli@aciertografico.com
Esta es una publicación del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES con el apoyo del Proyecto Energía, Desarrollo y Vida EnDev GIZ Perú.
4/
En todo el mundo, al humo de las cocinas tradicionales se le llama “asesino silencioso” porque representa una seria y constante amenaza para la salud de las familias, sobre todo para los niños y las mujeres, quienes son los que están más cerca de las cocinas mientras éstas funcionan. Sin embargo, gran parte de la población de los países en desarrollo sigue utilizando este tipo de cocinas.
Del total de la población peruana, compuesta por aproximadamente 31 millones de personas (según proyección del instituto nacional de estadística e informática - INEI), 42% de los hogares usan leña, carbón, estiércol y/o residuos agrícolas como combustible para cocinar. En las zonas rurales, 82% de los hogares utilizan biomasa, sobre todo leña y estiércol.
Las cocinas mejoradas, desarrolladas por el proyecto EnDev GIZ Perú, reducen considerablemente (más del 90%) la contaminación intradomiciliaria, disminuyen el consumo de leña y son mas seguras que las cocinas tradicionales.
Estas ventajas se originan gracias a que son construidos aplicando los principios de diseño para cocinas mejoradas y el uso de materiales con propiedades térmicas, aislantes y duraderas.
El proyecto orienta sus acciones al desarrollo de las capacidades locales a través de la capacitación, la asistencia técnica, y la formación de los pobladores locales, esperando que alcancen mayores niveles de calificación y competencia en la producción local.
Este manual, destinado a los técnicos constructores de cocinas mejoradas, busca que ellos puedan brindar servicios de mayor calidad a la población que lo requiera.
5
Los principales problemas de cocinar con fuego abierto son los siguientes:
La combustión es por tanto deficiente, se produce mucho humo. Las partículas de hollín caen sobre la comida.
El olor del humo se impregna en la ropa. El soporte para las ollas. es inseguro, generando mayor riesgo de quemaduras para las personas.
El calor se pierde por los costados de la cocina.
La persona que cocina está en mala posición.
Estos problemas afectan la salud, sobre todo de mujeres y niños, y además dañan el medio ambiente.
Las cocina Inkawasi cuenta con una cámara de combustión tipo Rocket (en forma de cohete) hecha con materiales aislantes y disponibles a nivel local y regional, tales como: adobes de barro mejorado y ladrillos pandereta. Estas cámaras tienen, en la parte frontal, una entrada para el suministro de leña, donde se coloca la rejilla movible para la remoción de cenizas y la oxigenación de la zona de combustión. Las ollas están sumergidas en las hornillas para incrementar el área de transferencia de calor. Las hornillas y la chimenea están comunicadas a través de conductos.
Unidad
Juego
Barra
Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad kg bolsa carretilla unidades carretilla Latas latas saco
Pichqa 1 15 ladrillos pandereta de 9x11x23cm, 2 ladrillos pandereta cortados a 9x11x10cm, 1 ladrillo pandereta a 9x11x14. 4
1
2 25 5 3 1
3 Hornillas 1 15 ladrillos pandereta de 9x11x23cm, 2 ladrillos pandereta cortados a 9x11x10cm, 1 ladrillo pandereta a 9x11x14. 6
-- 1 1 de 3 hornillas 1
2 30 6 4 2
Rejilla metálica
Cámara de combustión
Fierro corrugado de 1/2” de Ø x 45cm de largo, Tubo de 12cm de Ø x 2m Tubo de 12cm de Ø x 2.50m Capucha protectora Losa de ferrocemento Acople Alambre Nº 8 Cemento Arena Adobes tradicionales* Tierra para barro Barro mejorado Ceniza Paja
HERRAMIENTAS Wincha de 3 m Nivel de mano de 8” Alicate de corte Badilejo Plomada Escuadra Badilejo
8/
Iluminación Instalación
Expulsión de humos
Ventilación
Transitabilidad
Para definir cuál es el mejor lugar para construir la cocina, se deben tener en cuenta los siguientes factores:
9
10/
1.20m
25cm
65cm
Cocina Inkawasi 3 Hornillas
Una vez construida la plataforma base, en la parte posterior, a partir de los 48cm, continué levantando la estructura hasta que alcance una altura de 38cm. (ver imagen). 52cm
38cm
48cm
25cm
1.00m
65cm
Cocina Inkawasi Pichqa
Si va a construir una Inkawasi de 3 Hornillas construya una plataforma de 65cm de ancho, 1,20m de largo y aproximadamente 25cm de altura (dos hileras de ladrillo).
11
La cámara de combustión es el espacio donde se genera el fuego.
a) Construcción de la cámara de combustión de cocina Inkawasi Pichqa
Este modelo de cocina se elabora con 17 ladrillos pandereta.
Medir 25cm desde uno de los lados laterales de la cocina hacia el centro con respecto al ancho de la base, para colocar el primer ladrillo; luego medir 14.5cm de ancho para colocar el ladrillo en el lado opuesto. Asimismo, se mide 34cm de largo para colocar el ladrillo cruzado, y cerrar el área de la primera hilera de la cámara de combustión. (^) 48cm 34cm
14.5cm
Cocina Inkawasi Pichqa
21
Asentar la segunda hilada de la cámara de combustión siguiendo los mismos procedimientos que la primera hilera, con la diferencia que el ladrillo cortado (9cm) quede en el lado opuesto de la primera hilera. Verificar medidas, verticalidad, alineamiento y espesor de juntas (0.5cm).
14.5 cm Cocina Inkawasi Pichqa
b) Construcción de la cámara de combustión de la cocina Inkawasi 3 Hornillas
Está compuesta por 17 ladrillos pandereta, los cuales arman la cámara de combustión, de tal manera que se forma un cuadrado.
23cm
9cm
11cm 11cm^ 11cm
10cm
9cm
14.5cm
9cm
15 unidades 2 unidades 1 unidad
25
Para armar la cámara de combustión dejar un espacio de 48cm en dirección al largo de la cocina; luego construir la estructura posterior hasta una altura de 27cm. Para la primera hilera de ladrillos de la cámara de combustión medir 25cm hacia adentro de uno de los lados laterales de la cocina. Dejar un espacio de 15cm de ancho para el suministro de la leña y colocar los ladrillos pandereta a los extremos de las líneas; pero manteniendo los 15cm de ancho para el ingreso de la leña. Colocar el tercer ladrillo pandereta entero en uno de los extremos, de tal forma que estén alineados y nivelados. Finalmente medir 34cm en dirección al largo de la cocina y colocar el cuarto ladrillo entero en forma cruzada. En el espacio pequeño colocar el ladrillo de 10cm.
Cocina Inkawasi 3 Hornillas
14/
Para la segunda hilera de ladrillo de la cámara de combustión colocar sobre la primera hilera de ladrillos una capa de barro bien suelto (0.5cm de espesor) y nuevamente colocar los siguientes ladrillos pandereta utilizando un nivel de mano. Mantener los 15cm para el suministro de la leña.
Para la tercera hilera de ladrillos, medir 15cm desde la parte posterior e interna de la cámara de combustión hacia adelante, para colocar el ladrillo en forma cruzada o puente. Continuar colocando los demás ladrillos enteros alrededor, de forma que vayan entrelazados. El ladrillo cortado de 14cm colocarlo al lado opuesto al ladrillo cortado de la segunda hilera. Verificar que estén nivelados y respetando las medidas internas de 15 x 15cm.
Para construir la cuarta hilera de ladrillos de la cámara de combustión se colocan 4 ladrillos enteros, asegurando que estén entrelazados. Verificar que las medidas internas del área de salida de fuego sea de 15 x 15cm. Sobre la estructura de 27cm de alto, nivelar con 7 ladrillos pandereta (colocados, 4 en forma de costado y 3 de largo) al ras y en dirección a la salida de fuego de la cámara de combustión, hasta la parte posterior final de la estructura.
Finalmente, se levantan con adobes o ladrillos los costados de la cocina hasta una altura igual a la de la cámara de combustión. Luego nivelar toda la superficie con barro bien preparado.
15
16/
Por la parte externa de las ollas rellene con barro hasta una altura de 4cm; luego retire las ollas. El barro debe estar semiseco y mezclado con paja picada y ceniza.
Cocina Inkawasi 3 Hornillas
17
Coloque sobre la primera capa de barro (4cm), 2 varillas de fierro corrugado de 1/2 pulgada de diámetro x 45cm de largo en forma paralela por cada olla. Las varillas deben estar niveladas.
Los fierros de ½ se centran según el diámetro de las ollas, sacar el eje (mitad); luego del eje recorrer 5cm hacia ambos extremos. La altura de los soportes de fierro de ½, debe ser 4cm desde la parte superior de la cámara de combustión hasta la parte superior de los fierros.
Coloque las ollas y continúe rellenando externamente con barro semiseco hasta una altura de 7cm por encima de los fierros.
Cocina Inkawasi Pichqa
Cocina Inkawasi 3 Hornillas
Colocar adobes o ladrillos pequeños en todo el contorno de la estructura hasta una altura de 11cm desde la superficie de la cámara de combustión, esto para que la losa de concreto se apoye y no hunda al barro.
Presentar la losa de concreto, centrada en la cámara de combustión y marcar sobre el barro sobrante internamente dentro de la losa; luego realice el calado de las hornillas (2cm en las cocinas Inkawasi Pichqa, y 2.5cm en Inkawasi 3 Hornillas),
Apertura de los conductos de una hornilla a otra (14cm en el caso de Inkawasi Pichqa, y 16cm en el caso de Inkawasi 3 Hornillas). Verifique que las medidas sean las correctas.
7 cm
10 cm
7 cm
10 cm
16 cm
Cocina Inkawasi Pichqa
Cocina Inkawasi 3 Hornillas
Apertura de otro conducto orientado hacia la chimenea, éste debe iniciar en 14cm y terminar en 12cm de ancho en el caso de la Inkawasi Pichqa, en 16cm y terminar en 12cm de ancho en la inkawasi. Los conductos hacia las hornillas deben quedar en forma ovalada o curva.
Cocina Inkawasi Pichqa Cocina Inkawasi 3 Hornillas
Coloque ladrillos cortados a la mitad en todo el contorno de la cocina; evite sobrepasar el molde, rellene con barro todos los espacios restantes y nivele hasta la altura del molde.
Cocina Inkawasi 3 Hornillas
Colocar el acople, detrás de la losa de concreto y utilizar la plomada para hacer una abertura por donde saldrá el tubo de la chimenea hacia el exterior del techo.
Subir al techo y colocar el tubo de la chimenea para embonarlo en el acople. Verificar que la chimenea este colocada de forma vertical (utilizar plomada o nivel).
El tubo de la chimenea tiene que sobresalir por encima del techo mínimo 30cm. Luego colocar la capucha protectora a una distancia de 6cm.
30 cm
Cocina Inkawasi Pichqa Cocina Inkawasi 3 Hornillas
33
6 cm
20/
Aislar la parte inferior del tubo de la chimenea, con ladrillos, adobe, teja o blindaje hasta una altura de 1.50m sobre el nivel del piso.
21