Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos de Manufactura: Tipos y Técnicas, Tesis de Comunicación y Desarrollo

Una detallada descripción de los procesos de manufactura, sus tipos y técnicas, incluyendo procesos primarios, secundarios y terciarios, así como la mandrinadora y la soldadura. Además, se abordan las ventajas y desventajas de la soldadura y los tipos de uniones.

Tipo: Tesis

2012/2013

Subido el 04/03/2024

valentinacastillo-1
valentinacastillo-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCESOS DE MANUFACTURA – EXAMEN UNIDAD II
ESTUDIANTE: ARANDA BULNES ANDHY ALEXANDER (0201616027)
1. PREGUNTA 1
Es el resultado de convertir materias primas en un producto elaborado por medio de un
proceso industrial.
Por medio de la acción de la manufactura, las empresas tienen la capacidad de transformar
distintos inputs de materia prima en aquellos productos u outputs que desean ofrecer al
mercado, desempeñando de este modo su actividad económica. Se entiende que el proceso
de manufactura engloba desde el diseño inicial del producto hasta el ensamblaje de sus
componentes, abarcando todas a las fases de transformación para dar forma a este para su
venta final.
Tipos de procesos de manufactura:
Al fabricar los productos se pasa por varios procesos que reúnen y transforman las materias
primas. Iniciando con el ingreso de las materias, las cuáles se van paulatinamente trabajando
y haciendo las combinaciones necesarias hasta lograr el producto final.
a) Procesos primarios
Métodos de fundición.
Métodos de moldeo.
Método de formado.
Método especial.
b) Procesos secundarios
Mecanizados.
Tratamientos térmicos.
c) Procesos terciarios
Uniones.
Tratamientos superficiales.
Finalmente, podemos concluir que el proceso de manufactura resulta de un proceso industrial
que permite realizar una transformación de las materias primas, que siguiendo una serie de
pasos logra convertirlas en un producto terminado.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos de Manufactura: Tipos y Técnicas y más Tesis en PDF de Comunicación y Desarrollo solo en Docsity!

PROCESOS DE MANUFACTURA – EXAMEN UNIDAD II

ESTUDIANTE: ARANDA BULNES ANDHY ALEXANDER (0201616027)

1. PREGUNTA 1

Es el resultado de convertir materias primas en un producto elaborado por medio de un proceso industrial. Por medio de la acción de la manufactura, las empresas tienen la capacidad de transformar distintos inputs de materia prima en aquellos productos u outputs que desean ofrecer al mercado, desempeñando de este modo su actividad económica. Se entiende que el proceso de manufactura engloba desde el diseño inicial del producto hasta el ensamblaje de sus componentes, abarcando todas a las fases de transformación para dar forma a este para su venta final. Tipos de procesos de manufactura: Al fabricar los productos se pasa por varios procesos que reúnen y transforman las materias primas. Iniciando con el ingreso de las materias, las cuáles se van paulatinamente trabajando y haciendo las combinaciones necesarias hasta lograr el producto final. a) Procesos primarios  Métodos de fundición.  Métodos de moldeo.  Método de formado.  Método especial. b) Procesos secundarios  Mecanizados.  Tratamientos térmicos. c) Procesos terciarios  Uniones.  Tratamientos superficiales. Finalmente, podemos concluir que el proceso de manufactura resulta de un proceso industrial que permite realizar una transformación de las materias primas, que siguiendo una serie de pasos logra convertirlas en un producto terminado.

2. PREGUNTA 2

La mandrinadora es una máquina herramienta convencional que se emplea para mecanizar piezas de forma cúbica, con una capacidad de mecanizado precisa, con tolerancias mínimas y sobre todo que se desea conseguir acabados de gran calidad. Tipos de mandrinadoras:  Mandrinadoras verticales: se le denomina vertical gracias a la forma que gira en una mesa horizontal.  Mandrinadoras horizontales: estas llevan a cabo el producto de manera estacionaria donde el rotario se encuentra en sentido contrario al husillo horizontal, el cual está aferrado a un extremo.  Mandrinadoras para plantillas: estas ubican y abren orificios en las matrices, calibradores, plantillas y otras piezas que necesiten mayor precisión. Operaciones realizadas con mandrinadoras: Las operaciones que hacen las mandrinadoras se pueden efectuar en distintas máquinas (como en el caso del torno), por ello se puede decir que tanto un torno como una fresadora con un poco de creatividad y pericia se pueden convertir en mandrinadoras.  Mandrinado escalonado: este se hace con una pieza de mandrinar con plaquitas ubicadas en distintas alturas axiales y diámetros.  Escariado: esta operación se hace con una herramienta multi-filo capaz de hacer agujeros con mayor precisión, los cuales anteriormente deben tener una profundidad de corte radial pequeña y una tolerancia limitada.  Mandrinado Multi-filo : se utiliza en operaciones de desbaste cuya atención se enfoca en el promedio de material arrancado, lo cual proporciona finalmente un avance por revolución en el mecanizado del agujero.  Mandrinado de un solo filo : se puede usar cuando la potencia de máquina limita. Se usa también en operaciones de desbaste, acabado, y acabado en materiales que requieren control de virutas.

4. PREGUNTA 4

Para la formación en corte se aprecia como los procesos de corte separan o cortan un pedazo de metal a través de un intenso calor generado para fundir el metal.  La soldadura por gas , es más lenta y más fácil de controlar que la soldadura por arco. Este método une metales por calentamiento, la fuente de calor es una llama producida por combustión de gas, tal como acetileno, metilacetileno (gas MAPP), o hidrógeno. Este proceso incluye a veces el uso de presión y un material de relleno. Los Gases comúnmente utilizados son el oxígeno y, o bien acetileno, hidrógeno, propano, o propileno. Estos gases se suministran habitualmente en los cilindros de gas comprimido, que pueden plantear riesgos de manipulación y transporte adicionales.  La soldadura por arco es uno de varios procesos de fusión para la unión de metales. Mediante la aplicación de calor, el metal en la unión entre dos partes se funde con un metal de relleno. Tras el enfriamiento y la solidificación, se crea una unión metalúrgica. Puesto que la unión es una mezcla de metales, la soldadura final, potencialmente, tiene las mismas propiedades de resistencia que el metal de las piezas. Esto está en contraste con los procesos que no son de fusión (es decir, soldadura blanda, soldadura fuerte, etc.) en el que las propiedades mecánicas y físicas de los materiales de base no se pueden duplicar. Una soldadura aceptable viene condicionada en función de factores como el diámetro del electrodo, la distancia del electrodo con respecto de las piezas a unir (tamaño del arco), la velocidad de avance del electrodo -que depende mucho del buen hacer del soldador- o la temperatura a la que se trabaja, de 3000 a 4000 ºC.

5. PREGUNTA 5 Entre los tipos de soldadura que tenemos hasta la actualidad, presentamos algunas de las ventajas y desventajas. Ventajas de la Soldadura:  Primero te permitirá un ahorro de material hasta un 15%, la soldadura requiere de menos trabajo por lo que se reduce la mano de obra.  La soldadura permite una gran variedad de conexiones, cosa que no puedes lograr con remaches o tornillos.  Permite una gran resistencia a la fatiga, además de repararse muy fácilmente, estas conexiones permiten un ajuste más fácil que otros tipos de conexión.  Estanqueidad, esta ventaja consiste en que las uniones soldadas pueden soportar presiones de fluidos sin que estos se derramen o fuguen del recipiente que los

contiene. Por ejemplo en el sellado de equipos que contienen fluidos a presión, con altas temperaturas.  Resistencia mecánica, la soldadura produce uniones resistentes a esfuerzos a los que puede estar sometido.  Resistencia a la corrosión Desventajas de la Soldadura:  Al tratarse un tipo de unión permanente, tiene la desventaja de que no es posible separar las piezas fácilmente en caso de ser necesario una reparación se tendrá que acudir a destruir la unión.  A comparación de uniones como atornilladas y remachas, las uniones soldadas no observen altas vibraciones por lo que no es ideal para equipos que están sometidos a fuertes vibraciones y presiones, ya que podrían sufrir fisuras o quebrarse.  Las conexiones rígidas posiblemente no sean óptimas en el diseño.  La revisión de las conexiones es más difíciles de realizar.

6. PREGUNTA 6 Son las superficies de la pieza que están en contacto o muy cercanas para ser unidas. 7. PREGUNTA 7 Son aquellos que usan calor para fundir los metales base; en muchas de las operaciones se agrega un metal de relleno a la combinación fundida para facilitar el proceso y proporcionar volumen y alta resistencia a la unión soldada. 8. PREGUNTA 8 La soldadura autógena básicamente es una operación de soldadura por fusión en la cual no se agrega un metal de relleno. 9. PREGUNTA 9La soldadura con maquina: Se define como una soldadura mecanizada con equipo que realiza la operación bajo la supervisión continua de un operador.  La soldadura automática: Es capaz de realizar la operación sin ajuste de los controles por parte de un operador humano. 10. PREGUNTA 10 Tipos de Uniones: