Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manipulación de las masas a través del fútbol en el Perú, Ejercicios de Ética

Análisis sobre lectura de Noam Chomsky ejemplificado desde el futbol en el Perú

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 25/04/2021

mishelly-martinez-ramos
mishelly-martinez-ramos 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Manipulación de las masas a
través del fútbol en el Perú
En el transcurso del tiempo, nuestra sociedad ha ido cambiando y lo podemos
observar en la política, en el deporte y las actitudes de la propia ciudadanía; sin
embargo, no todo es lo que parece, no todo lo que nuestros ojos pueden llegar a ver
es cierto. Aquí es donde la realidad y lo que es real se pueden diluir, al producirse
este punto de quiebre genera una catástrofe para la ciudadanía. Lo real es nuestro
entorno, mientras la realidad puede variar de acuerdo a nuestra percepción. Un
medio por el cual nuestra realidad puede ser modifica es los medios de
comunicación, debido a que en ellos observamos lo que pasa en nuestro entorno,
observamos los problemas y los deportes.
Detrás de los medios de comunicación que rigen nuestra vida encontramos a
personas con poder, en este caso serían los políticos o un grupo adinerado que se
apoyan de diversos métodos para desviar la atención social de los problemas y lo
enfocan en otro asunto. Según Noam Chomsky en el texto ¿Cómo hacer
borregos? Estrategias de Manipulación, él nos explica que la estrategia de
distracción es muy efectiva y primordial para el control social, ya que consiste en
desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios
decididos por las élites políticas y económicas, mediante distracciones y de
informaciones insignificantes o en el caso de Perú, si tomamos en cuenta lo que
actualmente nuestro país está pasando, sería el tema del mundial que tiene a gran
parte de la población con la euforia de que nuestro país ha vuelto al mundial
después de 36 años.
Debido a esto la congresista Yesenia Ponce planteó un proyecto de Ley
2972/2017-CR, el cual sostiene que "en muchos países el fútbol está inmerso en la
cultura y muchos aspectos de la vida giran en torno a él. Nuestro país no es una
excepción. Se publican diarios y revistas de fútbol, sellos de fútbol, hay programas
de radio exclusivos, canales de televisión deportivos"; por lo cual quería el
reconocimiento del día del fútbol peruano el tercer sábado de junio, pero tal
documento presenta errores de digitación y consigna copiados de artículos que
circulan en Internet lo cual nos hace pensar, que la congresista peruana propone un
proyecto de ley para declarar el “día del fútbol peruano” con un texto mal redactado
y lo peor de todo, plagiado; tiempo después al salir a la luz estos resultados Yesenia
Ponce a través de un documento dirigido al presidente del Congreso Luis Galarreta,
Ponce pidió retirar el Proyecto de Ley 2972/2017-CR que tenía como finalidad
conmemorar la participación de nuestro país en el Mundial Rusia 2018 después de
36 años. Yesenia Ponce también menciona una encuesta de Ipsos sobre los
sentimientos que genera el fútbol y argumenta que su práctica puede ayudar a
ganarle a la delincuencia y erradicar la inseguridad ciudadana de nuestras calles".
Un partido de fútbol, coinciden especialistas pueden derivar en complejos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manipulación de las masas a través del fútbol en el Perú y más Ejercicios en PDF de Ética solo en Docsity!

Manipulación de las masas a

través del fútbol en el Perú

En el transcurso del tiempo, nuestra sociedad ha ido cambiando y lo podemos observar en la política, en el deporte y las actitudes de la propia ciudadanía; sin embargo, no todo es lo que parece, no todo lo que nuestros ojos pueden llegar a ver es cierto. Aquí es donde la realidad y lo que es real se pueden diluir, al producirse este punto de quiebre genera una catástrofe para la ciudadanía. Lo real es nuestro entorno, mientras la realidad puede variar de acuerdo a nuestra percepción. Un medio por el cual nuestra realidad puede ser modifica es los medios de comunicación, debido a que en ellos observamos lo que pasa en nuestro entorno, observamos los problemas y los deportes. Detrás de los medios de comunicación que rigen nuestra vida encontramos a personas con poder, en este caso serían los políticos o un grupo adinerado que se apoyan de diversos métodos para desviar la atención social de los problemas y lo enfocan en otro asunto. Según Noam Chomsky en el texto ¿Cómo hacer borregos? Estrategias de Manipulación , él nos explica que la estrategia de distracción es muy efectiva y primordial para el control social, ya que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante distracciones y de informaciones insignificantes o en el caso de Perú, si tomamos en cuenta lo que actualmente nuestro país está pasando, sería el tema del mundial que tiene a gran parte de la población con la euforia de que nuestro país ha vuelto al mundial después de 36 años. Debido a esto la congresista Yesenia Ponce planteó un proyecto de Ley N° 2972/2017-CR, el cual sostiene que "en muchos países el fútbol está inmerso en la cultura y muchos aspectos de la vida giran en torno a él. Nuestro país no es una excepción. Se publican diarios y revistas de fútbol, sellos de fútbol, hay programas de radio exclusivos, canales de televisión deportivos"; por lo cual quería el reconocimiento del día del fútbol peruano el tercer sábado de junio, pero tal documento presenta errores de digitación y consigna copiados de artículos que circulan en Internet lo cual nos hace pensar, que la congresista peruana propone un proyecto de ley para declarar el “día del fútbol peruano” con un texto mal redactado y lo peor de todo, plagiado; tiempo después al salir a la luz estos resultados Yesenia Ponce a través de un documento dirigido al presidente del Congreso Luis Galarreta, Ponce pidió retirar el Proyecto de Ley N° 2972/2017-CR que tenía como finalidad conmemorar la participación de nuestro país en el Mundial Rusia 2018 después de 36 años. Yesenia Ponce también menciona una encuesta de Ipsos sobre los sentimientos que genera el fútbol y argumenta que su práctica puede ayudar a ganarle a la delincuencia y erradicar la inseguridad ciudadana de nuestras calles". Un partido de fútbol, coinciden especialistas pueden derivar en complejos

mecanismos de control como la manipulación, la persuasión, las cortinas de humo, las válvulas de escape e incluso la confrontación. Invariablemente, éstos ejercen desde el poder y se dirigen a un público masivo. De preferencia, a las clases populares. Por ejemplo, en estos tiempos del mundial en el Perú la mayor parte de noticias son de futbol, están hablando muy poco de la corrupción, la delincuencia; mientras que antes había muy buena información incluso excesiva sobre los problemas en el Perú ya que toda o la gran parte de información eran problemas y muy poco veían o nos informaban de logros o cosas buenas en el Perú. Haciendo contraste con lo presentado con Chomsky , el economista Jorge Gonzales Izquierdo , en un programa televisivo señaló que el consumo representa el 60% de la economía y uno de los factores más importantes que alienta un comprador a adquirir algo es el estado de ánimo. De no encontrarse bien, no realizara algún tipo de compra. Además, incrementarían la venta de televisores en locales comerciales y consumo en diversos establecimientos. Por otro lado, mencionó que el estado se beneficiaría al tener ingresos, debido a que las personas compran y pagan impuestos de manera formal. Esto nos da a entender que ver el fútbol, en el contexto peruano, puede servir, o bien para manipular a la población, o bien para hacer un empuje en el aspecto económico. Integrantes: Leticia Castillo Laleshka Oblea Mishelly Martinez Jorge Naucapoma