Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Maniobras de marchas fisioterapia., Apuntes de Kinesiología

Resumen de maniobras para la evaluación de la postura y marcha.

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 21/07/2021

SamCR
SamCR 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Maniobra Adams escoleosis
Objetivo: Permite valorar la simetría en el contorno de la espalda
Paciente bípedo
FX detrás del paciente observando la simetría de espalda y protuberancias espinosas
Ejecución: el paciente realiza una flexión de tronco sin doblar las rodillas
Hallazgo positivo: +7 se denomina giba
Prueba de Valsalva
Objetivo: afectación del nervio ciático
PX: bípedo
FX: puede observar desde cualquier ángulo
Ejecución: efectúa una inspiración y debe de mantener posteriormente la presión abdominal
Hallazgo positivo: dolor en zona lumbar y posible irradiación a miembro inferior
Prueba de adson:
Objetivo: Síndrome desembocadura torácica
PX: bípedo
FX: Examinador de pie a lado del PX
Ejecución: una mano sostiene región distal del antebrazo y la otra estabiliza el hombro
Hallazgo positivo: disminuye el pulso radial
Prueba de Thomas:
Objetivo: Permite valorar el grado de acortamiento musculatura flexora de cadera
PX: cubito supino
FX: Examinador observando hacia miembro inferior y pelvis
Ejecución: se le pide al paciente que tome con ambas manos la rodilla opuesta y la lleve al tronco
en flexión máxima de cadera
Hallazgo positivo: produce flexión de la cadera y rodilla contralateral separada el hueco poplíteo
de la camilla
Maniobra de trendelemburg:
Raquis cervical y dorso
lumbar
Cadera y pelvis
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Maniobras de marchas fisioterapia. y más Apuntes en PDF de Kinesiología solo en Docsity!

• Maniobra Adams escoleosis

Objetivo: Permite valorar la simetría en el contorno de la espalda Paciente bípedo FX detrás del paciente observando la simetría de espalda y protuberancias espinosas Ejecución: el paciente realiza una flexión de tronco sin doblar las rodillas Hallazgo positivo: +7 se denomina giba

• Prueba de Valsalva

Objetivo: afectación del nervio ciático PX : bípedo FX : puede observar desde cualquier ángulo Ejecución : efectúa una inspiración y debe de mantener posteriormente la presión abdominal Hallazgo positivo : dolor en zona lumbar y posible irradiación a miembro inferior

• Prueba de adson:

Objetivo : Síndrome desembocadura torácica PX : bípedo FX : Examinador de pie a lado del PX Ejecución : una mano sostiene región distal del antebrazo y la otra estabiliza el hombro Hallazgo positivo: disminuye el pulso radial

• Prueba de Thomas:

Objetivo: Permite valorar el grado de acortamiento musculatura flexora de cadera PX: cubito supino FX: Examinador observando hacia miembro inferior y pelvis Ejecución: se le pide al paciente que tome con ambas manos la rodilla opuesta y la lleve al tronco en flexión máxima de cadera Hallazgo positivo: produce flexión de la cadera y rodilla contralateral separada el hueco poplíteo de la camilla

  • Maniobra de trendelemburg: Raquis cervical y dorso lumbar

Cadera y pelvis

Objetivo: Valorar función del glúteo medio PX bípedo FX: Examinador observa de frente al PX Ejecución: se le pide al PX que realice un apoyo mono podal sobre la pierna que se va a valorar Hallazgo positivo: descenso de la hemipelvis en descarga

  • Test de ober: valoración acortamiento de tensor de la fascia lata PX cubito lateral con miembro inferior opuesto en flexión de cadera y rodilla en 90° FX: Examinador por detrás del PX con una mano fijamos hemipelvis y con la otra tomamos miembro inferior a evaluar Ejecución: se eleva segmento a evaluar a ligera extensión y aducción para alinear el tronco fuera de la camilla dejando caer el muslo en aducción Hallazgo positivo: déficit de aducción de cadera producto de la contractura del tensor de la fascia lata

Miembro superior

  • Test de Neer: Permite valorar la presencia de un conflicto del espacio subacromial PX sedente Examinador detrás del PX Ejecución: Toma distal en tercio proximal del antebrazo realiza una flexión de hombro y rotación interna con toma proximal situada sobre la escapula Hallazgo positivo: Con la aparición de dolor o malestar en región a estudiar especialmente el final de movimiento
  • Prueba de Jobe: permite valorar la presencia de un conflicto de espacio subacromial PX: bípedo con hombros en abd a 90° rotación interna de hombro y hombros pronados con add de hombros de 30° Examinador de pie atrás del sujeto Ejecución: mantenimiento de la posición ante una fuerza descendente en ambos brazos Hallazgo positivo: dolor o incapacidad para soportar la fuerza externa, indicada un proceso inflamatorio o degenerativo del tendón supraespinoso
  • Test de Gerber : Valorar integridad del musculo subescapular
  • Prueba de Phalen: evidencia compresión nervio mediano bajo el túnel carpiano PX sedente FX sentado frente al PX Se le pide al PX que a partir de la posición descrita ejecute una flexión palmar de ambas muñecas manteniendo 1 minuto Hallazgo positivo: entumecimiento y parestesia en el territorio del nervio mediano
  • Prueba de Filkelstein : presencia de tenosinovitis tendones del abductor largo y extensor corto PX mano cerrada con el pulgar en si interior abrazándolo FX de frente al PX sostener antebrazo en mano proximal y rodea la mano con la no distal Ejecución: mantener fijo segmento del antebrazo con mano proximal se induce a desviación cubital Hallazgo positivo: dolor en apófisis estiloide radial y pulgar y antebrazo

Miembro inferior

  • Test de Apley: Permite valorar la afectación de los meniscos para meniscales PX cubito prono rodilla flexión de 90 FX bípedo del lado a rodilla a evaluar fija en el muslo una mano en el retropié a evaluar y otra toma tercio medio inferior posterior de la pierna Ejecución: presión descendente y se realiza una rotación en ambos sentidos Hallazgo positivo: dolor o chasquido a la rotación interna o rotación externa
  • Test de Mc Murray: Permite valorar la afectación de los meniscos para meniscales PX cubito supino FX a lado de la pierna evaluar la pulgar línea articular lateral y el resto de los dedos en la línea articular medial y la otra mano presa cancanea rotación tibial Ejecución flexión máxima rodilla y ejecutar rotación externa en ambos sentidos Hallazgo positivo: chasquido audible o palpable
  • Cajón anterior: Ligamento colateral anterior PX cubito supino, rodilla en flexión de 90 y cadera 45 FX semi sedente sobre el pie segmento a evaluar

Ejecución: ambas manos s toma cara posterior de epífisis proximal de las piernas y los pulgares en la cara anterior de la misma con desplazamiento tibial Hallazgo positivo: desplazamiento excesivo de tibia respecto al fémur

  • Cajón posterior: Ligamento colateral posterior PX cubito supino rodilla flexión de 90 y cadera de 45 FX semi sedente sobre el pie del px a evaluar Ejecución: ambas manos s toma cara posterior de epífisis proximal de las piernas y los pulgares en la cara posterior de la misma con desplazamiento tibial Hallazgo positivo: desplazamiento excesivo de tibia respecto al fémur
  • Test de lanchman: valorar integridad ligamento cruzado anterior PX cubito supino FX bípedo del lado de rodilla a evaluar Ejecución}: extensión completa y 15° flexión con una mano se toma cara anterior muslo estabilizando fémur y con la otra cara posterior de la pierna y desplazamiento anterior tibia Hallazgo positivo: desplazamiento excesivo de tibia al fémur
  • Prueba de Thomson: ruptura tendón calcáneo PX cubito prono rodillas extendidas y pies fuera de la camilla FX pie junto el segmento a evaluar Ejecución: tercio medio de la pantorrilla entre el pulgar y el resto de los dedos y compresión cefálica Hallazgo positivo: ausencia flexión plantar Cajón anterior tobillo: inestabilidad anterior tobillo PX cubito supino con talón fuera de la camilla FX bípedo frente los pies del PX Ejecución: estabiliza tibia el peroné se sostiene del PX en flexión plantar de 20° se imprime un movimiento anterioridad Hallazgo positivo: exceso de movimiento anterior de articulación astragalina