



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el tema del manejo del paciente suicida, una problemática de salud pública que requiere un abordaje integral y interdisciplinario. Se discuten aspectos como la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento, así como la importancia de hablar abiertamente sobre el suicidio y el papel del profesional de la salud en su prevención. Además, se explica que el suicidio no siempre es una enfermedad, pero que los trastornos mentales pueden desempeñar un papel importante en su ocurrencia.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El suicidio no es en si una
enfermedad, ni necesariamente
la manifestación de una
enfermedad, pero los trastornos
mentales son un factor muy
importante asociado con el
suicidio
La OMS define “el acto suicida” como toda
acción por la que un individuo se causa a sí mismo
un daño, con independencia del grado de intención
letal y de que conozcamos o no los verdaderos
motivos.
Representa el 1.3% de todas las muertes (sin tener
en cuenta la infradeclaración).
Segunda causa de muerte en el grupo de edad entre
los 15 a 24 años, después de los accidentes de
transito.
El 90% de los pacientes que
se suicidan están bajo
tratamiento médico
Disfunción Neuropsicológica
Rigidez cognitiva
Incapacidad para el
Aprendizaje no verbal
Predisposición al suicidio
Disfunción cortical
prefrontal
Pobre funcionamiento
ejecutivo
Atención
Y memoria
Atención
Y memoria
FACTORES DE RIESGO
Depresión
Esquizofrenia
Trastornos de ansiedad
Alcoholismo
Enfermedades médicas
Factores sociodemográficos
Trastornos de personalidad
¿CÓMO IDENTIFICAR PACIENTES CON
ALTO RIESGO DE COMPORTAMIENTO
SUICIDA?
Trastornos psiquiátricos
Enfermedad física
Intentos suicidas previos
Historia familiar de suicidio,alcoholismo u otros
trastornos psiquiátricos
Estatus de divorcio, viudez o soltería
Vivir solo (aislamiento social)
Desempleo o
retiro
Perdida sensible en la infancia
Paciente psiquiátrico dado de alta del hospital
Perdida de estatus ocupacional o financiero
Sentimientos de culpa o
incumplimiento de expectativas
Ausencia de creencias religiosas
COMO PROCEDER?
GESTO? Vs INTENTO?