



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La distribución bimodal de la enfermedad de las piedras renales en mujeres, los factores de riesgo ambientales y ocupacionales, y los factores dietéticos y medicamentos que contribuyen a la formación de cálculos renales. Además, se presentan los inhibidores de la cristalización y las dietas recomendadas para reducir el riesgo de desarrollar piedras renales.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
calcio sérico normales. Se asocia en ocasiones con síndrome de Bartter (autosómica recesiva): disfunción en el asa delgada ascendente de Henle y caracterizada por pérdida de sal y acidosis hipokalemica que produce hipercalciuria. hipocalciurico de las tiazidas Potasio para prevenir la hipokalemia causada por las tiazidas Resortiva Menos frecuente Se asocia con hiperparatiroidismo primario PTH aumenta reasorción ósea e incrementa la síntesis renal de 1,25(OH)D3 potencia la absorción intestinal de calcio. Efecto neto: calcio sérico y urinario aumentados, fosforo reducido. Otras causas: hipercalcemia por malignidad, inducida por glucocorticoides, sarcoidosis, tirotoxicosis, toxicidad por vitamina D. Paratiroidectomia Hipomagnesiuria:
RADIO OPACOS Radio opacidad pobre RADIO LUCIDOS Oxalato de calcio Apatita Ácido úrico Fosfato de calcio Cistina Amonio Estruvita Xantina Por fármacos EPISODIO DE COLICO RENOURETERAL Imágenes diagnósticas:
**- En embarazadas realizar US