Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

manejo de via aerea basico, Diapositivas de Anestesiología

resumenes de manejo de via aerea indicaciones de intubacion.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 25/05/2021

norma-terrazas
norma-terrazas 🇧🇴

4.7

(9)

5 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANEJO DE VIA
AEREA
COMPLEJO HOSPITALARIO VIEDMA”
SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA
RES. ANESTESIOLOGIA R1: DRA. JENNY GARCIA ROJAS
JEFE DE ENSEÑANZA: DR. RODRIGO LARREA CASAZOLA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga manejo de via aerea basico y más Diapositivas en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

MANEJO DE VIA

AEREA

“ COMPLEJO HOSPITALARIO VIEDMA”
SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA
RES. ANESTESIOLOGIA R1: DRA. JENNY GARCIA ROJAS
JEFE DE ENSEÑANZA: DR. RODRIGO LARREA CASAZOLA

INTRODUCCION

 (^) Es la realización de maniobras y la utilización de dispositivos que permiten una ventilación adecuada y segura para pacientes que lo necesitan.

CLASIFICACIÓN DE LA VÍA AÉREA

SEGÚN LA PRIORIDAD DE MANEJO

La prioridad es mantener una adecuada ventilación y oxigenación

No entiendo esta diapositiva que piensas explicar

EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA VÍA

RESPIRATORIA

A. INSPECCION
VISUAL

RETROGNATIA: Dificultad para el desplazamiento de la lengua. No tiene secuencia

PREDICTORES ANATOMICOS

APERTURA BUCAL Con la boca abierta al máximo y una ligera extensión cefálica se mide en la línea media la distancia interincisiva. La diapositiva 10 tiene que ir primero lo que hablamos el sabado no esta en orden Recuerdas lo que te explique

PREDICTORES DE VIA AEREA

  • Clasificación de Mallampati
  • Distancia tiromentoniana
  • Distancia esternomentoniana
  • Distancia Interincisivos
  • Protrusión Mandibular
  • Clasificación de Cormack y Lehane Esto es antes

MALLAMPATI

 (^) Sensibilidad de 50% y una especificidad de 100%

DISTANCIA ESTERNO

MENTONIANA

 (^) Clase I: mas de 13 cm (intubación facil)  (^) Clase II: de 12 a 13 cm (intubación menos facil)  (^) Clase III: de 11 a 12 cm (intubación medianamente dificil)  (^) Clase IV: menos de 11 cm (intubación dificil) valor pronóstico positivo de 82%

BELHOUSE–DORE O GRADOS DE MOVILIDAD DE LA ARTICULACIÓN ATLANTO-OCCIPITAL

Grado I: ninguna limitante

 Grado II: 1/3 de limitación.

 Grado III: 2/3 de limitación.

 Grado IV: completa

limitación.

Los grados 3 y 4 predicen una intubación difícil.

ESCALA DE POGO

 (^) Sirve para valorar el porcentaje de apertura glótica.  (^) Esta escala reemplaza los grados 1 y 2 de la escala de Cormack–Lehane por grados de visualización glótica.  (^) Varía de 0%, si no hay apertura glótica, a 100%, si se observa completamente la glotis hasta la comisura anterior.  (^) Permite realizar una diferenciación de rangos de visualización de la vía aérea, de corto a largo.  (^) Se correlaciona con el número de laringoscopias necesarias para la intubación.

PREDICTORES PATOLOGICOS No es predictor es es caracteristicas anatomicas anormales ANATOMICOS

MANEJO BÁSICO: VENTILACION

CON MASCARILLA

La presencia de dos de estos factores indicaba una alta probabilidad de ventilación difícil. CRITERIOS PARA VALORAR EL RIESGO DE VENTILACIÓN DIFÍCIL CON MASCARILLA FACIAL