









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Señalamientos y manejo de los residuos químicos en un laboratorio
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Índice (^) Introducción (^) Tipos de desechos (^) Manejo de residuos en laboratorio (^) Identificación del residuo (^) Etiquetado de los residuos (^) Almacenamiento de residuos (^) Transporte de residuos (^) Tratamiento de los residuos químicos y biológicos (^) Lavado de frascos de vidrio que contuvieron reactivos (^) Formato de registro para recolección y almacenamiento de residuos peligrosos (^) Normas en materia de residuos peligrosos (^) Bibliografía
(^) Residuos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio.
(^) Todos los desechos sólidos, con excepción de los desechos infecciosos, químicos o radiactivos, se consideran desechos comunales. (^) La separación de materiales que pueden reutilizarse o reciclarse reduce en gran medida la carga de impacto de esta corriente de desechos NORMA Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
(^) Las organizaciones utilizan habitualmente materiales peligrosos que, cuando se utilizan de forma inadecuada, representan una amenaza para la salud humana y el medio ambiente. La ISO 14001 proporciona un marco y un enfoque estructurado para el manejo de residuos (^) NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo (^) En esta sección se algunas acciones de como se deben manejar los residuos y materiales peligrosos en un laboratorio a partir de las normas ya mencionadas anteriormente.
El etiquetado de los residuos peligrosos a menudo se prescribe en la ley.. La etiqueta para los contenedores de residuos peligrosos debe contener la siguiente información: (^) Advertencia: Residuos Peligrosos. (^) Información sobre la persona encargada de almacenar el residuo: nombre, dirección, teléfono, fecha de almacenamiento y nombre y apellidos de la persona responsable. (^) Características físicas de los residuos: polvo, sustancias sólidas, viscosas, pastas, lodos, sustancia líquida, sustancias gaseosas, etc. Etiquetas para residuos peligrosos
(^) Los residuos pueden encontrarse en forma sólida o líquida, por lo que es importante almacenarlos en función de sus características. Los residuos peligrosos deben almacenarse en un recipiente resistente, a prueba de fugas, etc. (^) El recipiente debe estar marcado con las palabras “residuos peligrosos” y una descripción clara de los contenidos. (^) indicar la fecha en la que los residuos se depositan por primera vez en el contenedor. Almacenamiento en interiores: Almacenamiento en exteriores: (^) Controlar el acceso a los contenedores. (^) Proteger los contenedores de los elementos externos. (^) Almacenar los residuos líquidos en una superficie curva e impermeable
(^) Precipitación: Las sales solubles peligrosas de metales pesados se pueden precipitar como sus sales insolubles y, posteriormente, ser desechadas de forma segura en un vertedero (^) Neutralización El ácido residual se neutraliza con un alcalino. (^) Oxidación Utilizando sustancias oxidantes comunes como el peróxido de hidrogeno (^) Reducción En particular, las sustancias inorgánicas se pueden convertir a una forma menos móvil y tóxica por reducción
(^) Encapsulación: implica la inmovilización y la estabilización de materiales peligrosos mediante su incorporación dentro de una matriz sólida La gestión integral de residuos consiste en definir el tratamiento de dichos residuos para que no causen en efecto negativo al medio ambiente (ISO-14001). Anqué no estable pasos definidos, si indica que se deben tener medidas adecuadas.
Esto significa la destrucción o eliminación completa del potencial patogénico, reproductivo o infeccioso de un agente biológico mediante el uso de vapor saturado a presión
Este método es bastante sencillo de explicar ya que la incineración es la inactivación térmica a altas temperaturas (200° a más de 1000°c)
Se usa para tratar grandes cantidades de aguas residuales (potencialmente) contaminadas biológicamente, provenientes de plantas de producción de gran escala, instalaciones para la tenencia de animales. Tiene varios procesos para tratar de diferente maneras dichos residuos como: tratamiento químico, tratamiento termoquímico, tratamiento térmico, esterilización continua y por lotes
Formato de registro para recolección y almacenamiento de residuos peligrosos
(^) Norma Oficial Mexicana NOM-055-SEMARNAT-2003, Que establece los requisitos que deben reunir los sitios que se destinarán para un confinamiento controlado de residuos peligrosos previamente estabilizados (^) Norma Oficial Mexicana NOM-098-SEMARNAT-2002, Protección ambiental-Incineración de residuos, especificaciones de operación y límites de emisión de contaminantes. (^) Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo (^) Norma Oficial Mexicana NOM-057-SEMARNAT-1993, que establece los requisitos que deben observarse en el diseño, construcción y operación de celdas de un confinamiento controlado para residuos peligroso (^) Norma Oficial Mexicana NOM-053-SEMARNAT-1993, Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente (^) Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993, que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o mas residuos considerados como peligrosos por la norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT- Como se menciono en un principio, el manejo de residuos en un laboratorio y la eliminación de los mismos se basan en normas tanto nacionales como internacionales y a continuación se mencionan las normas nacionales en las que se basan estos procedimientos.
(^) Tratamiento de residuos. (2021, 14 junio). Ecolec. Recuperado 30 de enero de 2022, de https://ecolec.es/informacion-y-recursos/tratamiento-de-residuos/#:%7E:text=Los%20sistemas%20de%20tratamiento% 20de,peligrosas%20que%20contienen%20los%20residuos (^) Almacenamiento temporal - CSN. (s. f.). Almacenamiento temporal - CSN. Recuperado 30 de enero de 2022, de https://www.csn.es/almacenamiento-temporal-centralizado1#:%7E:text=El%20almacenamiento%20temporal%20central izado%2C%20a,pa%C3%ADs%20por%20un%20per%C3%ADodo%20determinado . (^) Envasado, etiquetado y almacenamiento de RP - Sostenibilidad - UPV/EHU. (2003, 17 abril). Sostenibilidad. Recuperado 30 de enero de 2022, de https://www.ehu.eus/es/web/iraunkortasuna/envasado-etiquetado-y-almacenamiento-de-rp (^) Secretaria de medio ambiente y recursos naturales. (s. f.). Gobierno de Mexico. Recuperado 31 de enero de 2022, de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/residuos (^) Normas Oficiales Mexicanas. (s. f.). cámara mexicana de la industria de la construcción. Recuperado 31 de enero de 2022, de https://www.cmic.org.mx/comisiones/Sectoriales/medioambiente/Varios/Leyes_y_Normas_SEMARNAT/NOM/ nom.htm#NOMS%20en%20Materia%20de%20Impacto%20Ambiental (^) Almacenar residuos peligrosos: normativa y señalización. (2019, 26 junio). SMV. Recuperado 31 de enero de 2022, de https://www.smv.es/que-tener-cuenta-almacenar-residuos-peligrosos/ (^) ITSON. (s. f.). Instituto tecnológico de Sonora. Recuperado 31 de enero de 2022, de https://www.itson.mx/micrositios/laboratorios/Documents/Reglamento%20de%20Disposición%20de%20Residuos.pdf