Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

manejo de quemaduras en cirugía, Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

tratamiento, desbridacion y uso clinico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 08/07/2025

darwin-encarnacion
darwin-encarnacion 🇪🇨

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tratamiento Local de las
Quemaduras
Limpieza de la herida
Uso de solución salina o antisépticos suaves (clorhexidina,
solución de Dakin). Retiro de cuerpos extraños, ampollas rotas o
tejido contaminado.
Desbridamiento
Eliminación de tejido desvitalizado (necrótico) para prevenir la
infección y favorecer la cicatrización. Puede ser mecánico,
enzimático o quirúrgico según la profundidad y extensión.
Aplicación de antisépticos tópicos
Sulfadiazina de plata, nitrofurazona, mupirocina. Previenen la
colonización bacteriana y promueven la limpieza local.
Apósitos especiales
Hidrocoloides, espumas, apósitos con plata, siliconados o
biológicos. Mantienen un ambiente húmedo favorable para la
regeneración, disminuyen el dolor y protegen la herida.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga manejo de quemaduras en cirugía y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Tratamiento Local de las

Quemaduras

  • Limpieza de la herida

Uso de solución salina o antisépticos suaves (clorhexidina,

solución de Dakin). Retiro de cuerpos extraños, ampollas rotas o

tejido contaminado.

Desbridamiento

Eliminación de tejido desvitalizado (necrótico) para prevenir la

infección y favorecer la cicatrización. Puede ser mecánico,

enzimático o quirúrgico según la profundidad y extensión.

  • Aplicación de antisépticos tópicos

Sulfadiazina de plata, nitrofurazona, mupirocina. Previenen la

colonización bacteriana y promueven la limpieza local.

Apósitos especiales

Hidrocoloides, espumas, apósitos con plata, siliconados o

biológicos. Mantienen un ambiente húmedo favorable para la

regeneración, disminuyen el dolor y protegen la herida.

Injertos en Quemaduras

Profundas

Indicaciones

Ǫuemaduras de espesor parcial profundo o total

que no cicatrizan en 2- 3 semanas. Áreas

funcionales o estéticas importantes (cara, manos,

genitales).

Tipos de injertos

Autoinjertos: piel del propio paciente

(preferido). Aloinjertos: piel de donante

cadavérico (temporal). Xenoinjertos: piel animal

(temporal).

Beneficios

Disminuyen el tiempo de cicatrización,

previenen infecciones y mejoran el resultado

funcional y estético.

Tratamiento General -

Antibióticos y Dolor

Uso de antibióticos

No se usan de forma profiláctica rutinaria. Se

indican solo si hay signos clínicos de infección

(fiebre, mal olor, secreción purulenta) o cultivos

positivos.

  • Tipos de antibióticos

Pueden ser tópicos o sistémicos según el caso.

Control del dolor

Dolor intenso por daño tisular y

manipulaciones. Uso de opioides

(morfina, fentanilo), AINEs o

benzodiacepinas. En procedimientos

complejos, puede requerirse sedación o

anestesia.

Rehabilitación y Prevención de

Contracturas

  • Rehabilitación física precoz

Movilización temprana y ejercicios pasivos-

activos, uso de férulas para evitar retracciones

articulares, terapia ocupacional y fisioterapia

diaria.

  • Prevención de contracturas

Las cicatrices retráctiles pueden limitar la

movilidad; se usan vendajes compresivos, ortesis

y terapias específicas.

  • Intervenciones quirúrgicas

En algunos casos, se requerirán cirugías

reconstructivas posteriores para mejorar la

funcionalidad y apariencia.