













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
.MANEJO DE BRONCOSCOPIA EN QUIROFANO ANESTESIOLOGIA
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra. María Fernanda Castillo Silva Post grado de Anestesiología
La broncoscopia es una técnica endoscópica para visualizar el interior de las vías respiratorias con fines diagnósticos y terapéuticos. Este procedimiento requiere una precisión técnica específica porque tanto el anestesiólogo como el operador comparten el mismo espacio de trabajo, es decir, la vía aérea. Los avances en tecnología e instrumentación han hecho que sea un procedimiento mucho más seguro.
Fibrobroncoscopía a través de una máscara laríngea. Use una conexión en T de un tubo de doble lumen para ventilar al paciente. La broncoscopía rígida se realiza a través de un tubo metálico que permite utilizar su lumen como canal de trabajo introduciendo pinzas, succión y otros implementos
Importancia clínica (^) Broncoscopía flexible versus broncoscopía rígida (^) Ventajas del broncoscopio flexible (^) Se puede realizar en la cama del paciente y bajo sedación moderada. (^) El paciente está respirando espontáneamente. (^) El broncoscopio se puede maniobrar fácilmente en la vía aérea. (^) Desventajas del broncoscopio flexible (^) Edema laríngeo (^) Sangría (^) Neumotórax (^) Ventajas de la broncoscopía rígida (^) Se puede insertar más allá de la obstrucción de las vías respiratorias. (^) Desventajas de la broncoscopía rígida (^) Debe realizarse en quirófano. (^) Daños en la boca y la faringe (^) Visualización limitada (^) Varilla de metal no flexible
(^) Las contraindicaciones absolutas (^) Insuficiencia respiratoria aguda con hipercapnia (a menos que el paciente esté intubado y ventilado) (^) Obstrucción traqueal de gran magnitud (^) Incapacidad de oxigenar adecuadamente al paciente durante el procedimiento (^) Arritmias resistentes al tratamiento y potencialmente mortales (^) Las contraindicaciones relativas (^) Infarto de miocardio reciente (^) Incapacidad o falta de voluntad para permanecer quieto durante el procedimiento (^) Coagulopatía que no responde al tratamiento
Es necesario un periodo de ayuno de sólidos en las 4 horas previas a la realización de la exploración y pueden permitirse líquidos hasta 2 horas antes del examen; de igual forma, hay que recordar al paciente mantener el ayuno de dos a tres horas tras la BC debido a la anestesia de la vía aérea superior y el riesgo de aspiración.
(^) Preparación, información y consentimiento Antes de realizar una BF es necesario disponer de la historia clínica del paciente para poder precisar los objetivos de la exploración. Es necesaria una Rx de tórax reciente y preferiblemente una tomografía axial computarizada (TAC) torácica. Las pruebas de función pulmonar o la gasometría arterial, solo serán necesarias en casos de sospecha de grave alteración funcional respiratoria. Los pacientes con asma bronquial deben premedicarse con un broncodilatador antes de la prueba.
ANTISIALOGOGO
(^) ANESTÉSICOS TÓPICOS (^) Los anestésicos tópicos que se utilizan con más frecuencia en la endoscopia respiratoria son la lidocaína, la cocaína, la tetracaína y la benzocaína. La lidocaína efecto pico de la se alcanza en unos 2 a 5 minutos tras su administración y su vida media es de 60 minutos. La dosis máxima recomendada es de 8 mg/kg de peso corporal. La anestesia de la región intercricotiroidea por punción de esta zona e instilando lidocaína líquida logra una anestesia muy eficaz de las cuerdas vocales y del árbol traqueobronquial. Sin embargo, es muy agresiva para algunos pacientes También puede realizarse un bloqueo laríngeo, aunque no es muy habitual, anestesiando las ramas internas de los nervios laríngeos superiores a la altura de las astas craneales del cartílago tiroideo.
Wu et al. (2020) realizaron una revisión retrospectiva de las historias clínicas de todos los pacientes sometidos a broncoscopia flexible con sedación moderada. En comparación con los que recibieron midazolam-propofol-fentanilo, los pacientes sedados con dexmedetomidina-propofol-fentanilo mostraron una mayor seguridad con menos interrupciones del procedimiento causadas por la tos o el movimiento corporal. Se administró como un bolo de 0,7 μg/kg de dexmedetomidina durante 10 min, seguido de una dosis de mantenimiento de 0,07 μg/kg/h. Sin embargo, a todos los pacientes también se les administraron 2 ml de lidocaína al 2% y se succionaron según fuera necesario para limitar la tos. Si la tos persistía o la sedación se asociaba con movimientos corporales, se administraban 25-50 μg de fentanilo (^) Dexmedetomidina Produce una depresión respiratoria mínima y esta cualidad es útil para proporcionar una sedación consciente segura para la broncoscopia flexible. Inicio lento del efecto clínico junto Bradicardia - Hipotensión