Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

malformaciones respiratorios y neviosas, Diapositivas de Medicina

resumen de malformaciones respiratorios y nerviosas

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 31/01/2018

laura-pelaez
laura-pelaez 🇨🇴

4.9

(8)

4 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MALFORMACIONES
REPIRATORIAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga malformaciones respiratorios y neviosas y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

MALFORMACIONES

REPIRATORIAS

SINDROME DE OBSTRUCCION DE

LAS VIAS RESPIRATORIAS ALTAS

(CHAOS)

 SINDROME

ETIOLOGIA : casos

esporádicos y de origen

idiopático.

MUTACIONES: Durante la

embriogénesis el surco

laringotraqueal se

desarrolla en la 4ta

semana.

El CHAOS es el resultado

de una mal recanalización

de la laringe y tráquea.

El mas recuente es el

FRASER que se caracteriza

por malformaciones de la

laringe, sindáctila,

dismorfia craneofacial,

hendidura oro facial,

retraso mental y anomalías

musculo esqueléticas.

El CHAOS ocurre cuando las

AGENESIA PULMONAR

SINDROME: 2 tipos

ETIOLOGIA: no hay

desarrollo de una

pulmón o de ambos.

Es de causa

idiopática, aunque

hay estudios que lo

asocian a la

deficiencia de

vitamina A, sin

embargo también hay

unos estudios que

sugieren que también

BILATERAL: incompatible con la

vida.

UNILATERAL: puede ser aislado,

pero la mayoría de veces se asocia

con otras anomalías congénitas

( signos de VACTERL).

Esta puede ser asintomática o tener

signos como cianosis, taquipnea,

estridor, disnea en neonatos.

La A.P

derecha :

Asociado a

malformacione

s

Se produce

1/100.

nacimiento

s

La A.P

izquierda es

idiopática

AGENESIA PULMONAR

EMBRIOLOGIA 5

etapas

Pulmón derecho:

asociado a

malformaciones.

Cardiaca 14%

Gastrointestinal 14%

Esquelético 12%

Vascular 9%

La agenesia pulmonar

bilateral: es

incompatible con la

vida, se presenta

insuficiencia

Embrionario: 0-7 semanas de gestación

Pseudoglandular: 17-

Canicular: 17- 27

Saccular: 28- 36

Alveolar: 36
Se desarrolla en el endodermo del
intestino anterior primitivo, su
ramificación se produce para formar el
árbol traqueo bronquial y arterias
pulmonares.
La interrupción en esta etapa puede
producir agenesia pulmonar.

MALFORMACIONES ADENOMATOIDES QUISTICAS

CONGENITAS (CCAM)

SINDROME

ETIOLOGIA: tejido

hemartomatoso que se

caracteriza por el

crecimiento excesivo de

masas quísticas o solidas en

bronquiolos o alveolos.

Quistes simples o múltiples

de al menos 5 mm de

diámetro

Causa idiopática

MUTACIONES: el CCAM tipo

II se asocia con anomalías :

Tipos:

  1. Displasia acinar/ ccam

traqueal 1-3%

  • Afecta el árbol traqueo -

bronquial

  1. ccam bronquial mas común

65%

  1. Bronquiolar 20-25%
  2. conducto Bronquiolar y

alveolar 8%

CARDIACAS

:

Tetralogía

de fallot

Tronco

Hernia

diafragmáti

ca

Hipoplasia

MALFORMACIONES ADENOMATOIDES QUISTICAS

CONGENITAS (CCAM)

5 tipos:

  1. Ccam traqueal: afecta al árbol traqueo

bronquial que se llena de placas de

cartílago, glándulas y musculo liso.

  1. Ccam bronquial: es el mas común, hay

múltiples quistes grandes o un único

quiste dominantes

  1. Bronquiolar: múltiples quistes

pequeños en bronquiolos terminales

  1. Conducto Bronquiolar: lesión en donde

hay microscópicamente curvas

irregulares en los canales de los

espacios aéreos.

  1. Alveolar: quistes periféricos en

conductos y sacos alveolares.

características

Tejido hemartromatoso:

crecimiento benigno.

La mayoría se

presentan en la infancia

hombres y mujeres

igualmente afectadas

CCAM se cree que

ocurre en la 2da etapa

del desarrollo pulmonar

por divisiones

Quiste: bolsa

membranosa que

tiene sustancia

liquida o semisólida

HERNIA CONGENITA

DIAFRAGMATICA

El diafragma se desarrolla a

partir de 4 estructuras:

1.Tabique transverso

2.Pleuroperitoneal

3.Mesenterio dorsal del esófago

4.Crecimiento interno muscular

de las paredes laterales

  • El tabique transverso se

fusiona con pliegues

pulmonares en la semana 12

Alta tasa de morbilidad y

mortalidad

CUADRO CLINICO:

Insuficiencia respiratoria

24.48 horas.

Disnea

Taquipnea

Cianosis

Pulmones mas pequeños

con menos ramas

respiratorias y menos

alveolos reducida

producción de

HERNIA CONGENITA

DIAFRAGMATICA

SINDROME:

HERNIA

ANTEROLATERA: hay

ausencia del

diafragma debido a la

falla en la formación

del tabique

transversum en la

HERNIA

POSTEROLATERAL:

mal cierre del canal

pleuroperitoneal

HERNIA PARS

STERNALIS:

deficiencia del

tabique

retroesternal

transverso

HERNIA DE

MORGANI: falla de

la consolidación

muscular alrededor

del foramen de

morgani.

LINFANGIECTASIA PULMONAR

CONGENITA

(CPL)

SINDROME:

ETIOLOGIA: es un desorden

raro del sistema linfático

caracterizado por la dilatación

de los canales linfáticos o de

vasos linfáticos hipertróficos.

MUTACIONES: incidencia

desconocida, casos

esporádicos.

La CPL congénita puede

ocurrir en conjunto con otro

síndromes como el de Down,

Turner, Fryns e Ictiosis

congénita.

TIPOS:
Primaria o congénita
Segundaria: ocurre por la lesión
de vasos linfáticos
El sistema linfático se desarrollan
en la semana 14, primero son
grande y luego sufren una
regresión en el tamaño.

El neonato presenta quilotorax, poli

hidramnios, taquipnea, cianosis y

disnea.

Hay

predo

minio

mascul

ino

MALFORMACIONES

RENALES

MALFORMACIONES

DEL SISTEMA

NERVIOSO

ESPINA BIFIDA O DEFECTO

DEL TUBO NEURAL

MUTACIONES:

ETIOLOGIA: es una

malformación congénita

que implica la protrusión de

tejido neural y membranas

a través de los arcos

vertebrales en una lesión

abierta o saco en algún

lugar a lo largo del espina.

TIPOS:

1 espina bífida cerrada

2 espina bífida abierta:

Meningocele

Mielomeningocele

Las anomalías

cromosómicas son

poco comunes en

bebés con defectos del

tubo neural

Otras malformaciones

asociadas a la espina

bífida

Una protrusión discal

consiste en el

abombamiento de la

“envuelta fibrosa” que

rodea el disco

intervertebral

Defectos cardiacos 3.7%

Atresia renal 2.4%

Anomalías renales 2.1%

Anomalías en la pared

abdominal 1.8%

Microoftalmia 1.2%

Reducción de miembros

ESPINA BIFIDA

POBLACION DE RIESGO

Gestantes que presentan :

EPILEPSIA: Varios anticonvulsivos

medicamentos, incluyendo

carbamazepina y valproico ácido

(defectos lumbosacros), también están

asociados con un mayor riesgo de

defectos del tubo neural

DIABETES : un riesgo de neural

defectos del tubo que es hasta 20

veces mayor que el riesgo de la

población general

FIEBRE : ha sido implicada como un

factor causal en defectos del tubo

neural y este es probablemente un

factor de riesgo cuando la fiebre es alto

(> 39 ° C) y prolongado (> 24 horas).

EMBRIOLOGIA:

Mielomeningoceles y meningoceles

ambos representan falla de cierre

de algún segmento del porción

rostral del tubo neural.

El proceso de el cierre del tubo

neural comienza aproximadamente

18 días después de la ovulación y

se completa a los 28 días.

RECOMENDACIONES: consumo

de acido fólico o vitamina b9 en

suplementos alimenticios, en

mujeres en edad fértil 400 micro

gramos/ día y en mujeres

gestantes en el primer mes

800microgramos / día.

INCIDENCIA:

Norte de Irlanda y gales del

sur

anencefalia 6.7 / 1000

espina bífida es de 4.1 /

Menos común en negros y

asiáticos