Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Malformaciones del genital Masculino, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina

Malformaciones del genital Masculino

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 22/07/2020

karoll-cruz-ibanez
karoll-cruz-ibanez 🇵🇪

5

(3)

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Docente:
Dr. Edwad Ocampo
Alumnas:
- Aldana Rivas Ivon
- Astonitas Vasquez Maria
- Cruz Ibañez Karoll
-Lamas Ramirez Milagros Arlet
- Mori Frías Kenia
Curso: Embriología II
Ciclo: 2018-II
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO”
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Malfor
maciones
del genital
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Malformaciones del genital Masculino y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

Docente:

Dr. Edwad Ocampo

Alumnas:

  • Aldana Rivas Ivon
  • Astonitas Vasquez Maria
  • Cruz Ibañez Karoll

-Lamas Ramirez Milagros Arlet

  • Mori Frías Kenia

Curso: Embriología II

Ciclo: 2018-II

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO”

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Malfor maciones del genital

 Conocer cuáles son las malformaciones congénitas genital masculino más frecuentes  Conocer las características y causas de cada anomalía congénita genital masculino

OBJETIVO

Epispadias es un tipo infrecuente de malformación ( 1 / 30 000 nacimientos) es de origen similar a la hipospadia, la diferencia reside en que esta malformación se caracteriza por un orificio uretral externo en el dorso del glande o cuerpo peneano El epispadias puede estar asociado con extrofia vesical, un defecto común de nacimiento en el cual la vejiga está expuesta, de adentro hacia afuera, y sobresale a través de la pared abdominal. Sin embargo, el epispadias se puede presentar solo o con defectos. Las causas del epispadias se desconocen. Puede ocurrir debido a que el hueso púbico no se desarrolla apropiadamente. MICROPENE O MICROFALOSOMÍA La definición de micropene hace referencia a un pene normal en cuanto a su función y estructura (uretra masculina y meato uretral de situación normal) pero cuya longitud es igual o menor a 2.5 desviaciones estándar (DE) de la media para su edad y desarrollo puberal. La longitud del pene de un varón recién nacido oscila entre 2,8 y 4,2 cm, con una circunferencia de 0,9 a 1,3 cm. El pene tiene un tamaño muy pequeño y está oculto por la grasa suprapúbica. Causas:

  • Es el resultado del estímulo androgénico insuficiente para el crecimiento de los genitales externos. EPISPADIA S
  • Habitualmente es causado por hipogonadismo primario o por disfunción hipotalámica o hipofisiaria, un trastorno que consiste en que las características sexuales del hombre no están bien desarrolladas, ya sea por un maduracíón biológica tardía (Retraso constitucional del crecimiento) o por una lesión testicular que afecta la producción de testosterona y de esperma (Hipogonadismo hipergonadotrópico). TESTÍCULOS ECTÓPICOS: Cuando los testículos (uno o ambos) no se pueden palpar en el escroto. Cuando el niño está creciendo en el vientre materno, sus testículos se encuentran dentro del abdomen. Luego descienden a través del canal inguinal hasta el escroto. Si los testículos no están en la posición normal, para entre los 6 meses y el año de edad, esto se debe corregir con una operación. El testículo ectópico se presenta en el 3% de los niños de término y hasta en el 33% en prematuros. La clasificación más utilizada lo divide en palpable o no palpable y, por su localización, en aquel que detuvo su descenso en alguna parte del trayecto normal ó en testículo ectópico verdadero, cuando su descenso se localiza fuera del trayecto normal; este puede encontrarse en la región perineal, conducto femoral, área púbica próxima al pene e incluso en hemiescroto contralateral.

AGENESIA DEL GENITAL EXTERNO Es un trastorno muy poco frecuente. Es la ausencia congénita del pene, debido a la falta del desarrollo del tubérculo genital que resulta de las interacciones inadecuadas entre el ectodermo y el mesénquina a lo largo de la séptima semana, por lo general; la uretra se abre hacia el periné en la proximidad del ano. Los testículos y el escroto son normales. PENE BÍFIDO Y PENE DOBLE Se desarrolla debido a la falta de fusión de las dos partes del tubérculo genital; la formación de dos tubérculos origina un pene doble. éstas anomalías se asocian generalmente a extrofia vesical, también pueden estar relacionadas con anomalías del aparato urinario y ano imperforado.

HIDROCELE Se trata de una acumulación de líquido en el proceso vaginal. Pueden considerarse dos formas como anomalías de desarrollo:

  1. Hidrocele Congénito: En este trastorno, el proceso vaginal se conserva en comunicación con la cavidad peritoneal por un surco estrecho, y el líquido peritoneal fluye hacia el proceso.
  2. Hidrocele Enquistado del Cordón Espermático: En este trastorno, se conserva permeable un segmento pequeño del proceso vaginal. Más adelante se acumula líquido en el segmento y hay una tumefacción quística del cordón espermático. En el caso del hidrocele congénito, el proceso se secciona de manera quirúrgica por encima de la túnica vaginal, y se extirpa la parte que se encuentra entre la túnica y cavidad peritoneal. El quiste puede extirparse del mismo modo por medio quirúrgicos. En decir en ocasiones se mantiene abierto el extremo abdominal del proceso vaginal, pero es demasiado pequeño para permitir la herniación del intestino. El líquido peritoneal pasa al proceso vaginal permeable y forma un hidrocele escrotal. Cuando permanece la parte media del proceso vaginal, se puede acumular líquido y originar un hidrocele del cordón espermático.

 Las anomalías congénitas genital masculino son hipospadias, epispadias, testículos ectópicos, pene bífido y pene doble, micropene, la criptorquidia, hidrocele, hernia inguinal congénita.  La característica y/o causa de las hipospadias es en el que la abertura de la uretra no está en la punta del pene, en los testículos ectópicos se produce cuando una parte del gubernaculo pasa a una localización anómala y a continuación le sigue el testículo, en la episdadia se debe por a alteraciones en las interacciones ectodermo-mesénquima durante el desarrollo genital, en el pene bífido se produce cuando se extrofia de la vejiga y pene doble se produce cuando se desarrollan dos tubérculos genitales, en el micropene se produce por la insuficiencia testicular fetal, en la criptorquia se produce cuando los testículos comienzan a descender hacia el escroto al final del segundo trimestre de gestación, en la hernia inguinal se produce cuando no se cierra la comunicación entre la túnica vaginal y la cavidad peritoneal, en el hidrocele se produce tiene dos tipos(escrotal y del cordón espermático): el hidrocele escrotal se da porque el líquido peritoneal pasa al proceso vaginal permeable e hidrocele del cordón espermático cuando permanece la parte media del proceso vaginal y se acumula líquido. CONCLUSIONES

 Medline Plus, Información de salud para usted, Hipospadias: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001286.htm  CDC, Centro para el control y la prevención de enfermedades, Defectos al Nacimiento, Datos sobre las Hipospadias: http://www.cdc.gov/ncbddd/ spanish/birthdefects/hypospadias.html  Rostion A, Carmen G. Testículo no descendido. Rev.Chil. Pediatr., Santiago, v. 71, n. 3. 2000. Disponible en http://www.scielo.php? script=sci_arttext&pid=S  Rey R, Copelli SB. Diferenciación sexual embriofetal. En: Pombo M. Tratado de Endocrinología Pediátrica. 4a ed. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana 2009: 125-37.  Lechuga Campoy JL, Lechuga Sancho AM. Criptoquidia. Protoc diagnter pediatr. 2011;1:1:34-43. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/03_criptorquidia.pdf  Edoc.Site.MalformacionesCongenitasDeAparatoReproductorMasculino. Disponible en: https://edoc.site/malformaciones-congenitas-de-aparato- reproductor-masculino-pdf-free.html  MarieSolorio.EmbrilogiaAparatoReproductor.Disponible en:https://es.slideshare.net/MarieSolorio/embriologia-aparato- reproductor- BIBLIOGRAFÍAS