








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a las magnitudes proporcionales, explicando los conceptos de proporcionalidad directa e inversa. Incluye ejemplos de cada tipo de proporcionalidad y problemas para aplicar estos conceptos. La descripción detallada abarca aspectos clave como la definición de magnitud, la diferencia entre magnitudes proporcionales y no proporcionales, y cómo identificar si una relación es de proporcionalidad directa o inversa. El documento también presenta un reto final relacionado con el cálculo del precio de un ordenador con iva. En general, este material podría ser útil para estudiantes que buscan comprender los principios básicos de las magnitudes proporcionales y practicar su aplicación en problemas numéricos.
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
proporción : es una igualdad entre dos razones. Decimos que dos magnitudes son directamente proporcionales si al incrementar o disminuir una de ellas por una cierta cantidad, la otra se incrementa o disminuye en la misma proporción.
¿ Cómo conocer cuando es directa o inversamente proporcional ?
Muy fácil: Razonando con el sentido común y haciéndonos una de estas dos preguntas siguientes y contestándonos ¿A más corresponde más o corresponde menos? o bien ¿A menos corresponde menos o corresponde más? 02
1:El espacio recorrido por un móvil y su velocidad: A mayor velocidad se
2:La duración de una obra y el número de obreros trabajando:
PROBLEMAS :
CRÉDITOS: Esta plantilla para presentaciones es una creación de Slidesgo e incluye iconos de Flaticon, infografías e imágenes de Freepik y contenido de Swetha Tandri ¡Gracias! ¿Alguna pregunta? Noo pliss …