Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Macromoléculas y metabolismo celular, Resúmenes de Microbiología

Este documento proporciona una introducción detallada a las macromoléculas y el metabolismo celular. Abarca temas como la estructura y función de los lípidos, proteínas e hidratos de carbono, así como los procesos catabólicos y anabólicos que tienen lugar en la célula. Se explican en profundidad conceptos clave como la glucólisis, el ciclo de krebs, la fosforilación oxidativa y la beta-oxidación de ácidos grasos. El documento también analiza el papel del ph y los cuerpos cetónicos en el metabolismo. Con una descripción exhaustiva y una estructura clara, este documento sería muy útil para estudiantes universitarios que buscan comprender los fundamentos del metabolismo celular.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 19/06/2024

rocio-miriam
rocio-miriam 🇦🇷

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Macromoléculas
La célula necesita
obtener energía para
realizar sus trabajos
¿Qué es una macromolécula?
Una macromolécula es una molécula de tamaño grande (masa molecular elevada)
compuesta por varias subunidades pequeñas (átomos) denominadas monómeros.
Una macromolécula forma parte de la célula de los seres vivos.
Subatómico: partículas subatómicas
como electrones, protones y neutrones
Atómico: unión más pequeña de la
materia, formado por átomos
Molecular: unión de varios átomos, y
forman las moléculas
Macromoléculas: conjunto de moléculas
que se unen a través de interacciones,
son moléculas más grandes como por
ej. El almidón
Organelo: estructura subcelular formada por la fusión de macromoléculas que cumplen funciones específicas.
Célula: primer nivel capaz de expresar vida en nuestro mundo posee las características de la reproducción
adaptación y recepción de estímulos del medio que la rodea.
Tejido conjunto de células con similar estructura y función.
Órgano: conjuntos de tejidos de idéntica estructura y función que conforman una estructura que se adhiere a
propiedades distintas al resto de los niveles
Aparatos y sistemas: conjunto de órganos que cumplen una función por ej. Sistema digestivo, respiratorio.
Individuo: formado por varios aparatos y sistemas
Población: conjunto de individuos
Comunidad: conjunto de poblaciones
Ecosistema: conjunto de comunidades biológicas, el medio en el que viven y las relaciones que establecen
Biosfera: conjunto de todos los ecosistemas que constituyen la tierra.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Macromoléculas y metabolismo celular y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Macromoléculas

La célula necesita obtener energía para realizar sus trabajos ¿Qué es una macromolécula? Una macromolécula es una molécula de tamaño grande (masa molecular elevada) compuesta por varias subunidades pequeñas (átomos) denominadas monómeros. Una macromolécula forma parte de la célula de los seres vivos.

  • Subatómico: partículas subatómicas como electrones, protones y neutrones
  • Atómico: unión más pequeña de la materia, formado por átomos
  • Molecular: unión de varios átomos, y forman las moléculas
  • Macromoléculas: conjunto de moléculas que se unen a través de interacciones, son moléculas más grandes como por ej. El almidón
  • Organelo: estructura subcelular formada por la fusión de macromoléculas que cumplen funciones específicas.
  • Célula: primer nivel capaz de expresar vida en nuestro mundo posee las características de la reproducción adaptación y recepción de estímulos del medio que la rodea.
  • Tejido conjunto de células con similar estructura y función.
  • Órgano: conjuntos de tejidos de idéntica estructura y función que conforman una estructura que se adhiere a propiedades distintas al resto de los niveles
  • Aparatos y sistemas: conjunto de órganos que cumplen una función por ej. Sistema digestivo, respiratorio.
  • Individuo: formado por varios aparatos y sistemas
  • Población: conjunto de individuos
  • Comunidad: conjunto de poblaciones
  • Ecosistema: conjunto de comunidades biológicas, el medio en el que viven y las relaciones que establecen
  • Biosfera: conjunto de todos los ecosistemas que constituyen la tierra.

¿Qué son los lípidos? Son macromoléculas compuestas por átomos de carbono, hidrogeno y oxigeno Los lípidos, o más comúnmente conocidos como grasas, son un grupo grande y heterogéneo de sustancias cuya estructura química suele estar formada básicamente por cadenas lineales de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos suelen contener también otros elementos tales como fósforo, nitrógeno o azufre.

Estructuras

formadas por

lípidos

¿Qué son las proteínas? Las proteínas o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas se ensamblan en orgánulos llamados ribosomas. Cuando las proteínas están destinadas a ser parte de la membrana celular o exportadas fuera de la célula, los ribosomas las ensamblan y las añaden al retículo endoplasmático, dándole un aspecto rugoso.

¿Qué son los hidratos de carbono? Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo. Existen dos tipos principales de carbohidratos: los azúcares (como los que están en la leche, las frutas, el azúcar de mesa y los caramelos) y los almidones, que se encuentran en los cereales, los panes, las galletas y las pastas.

  1. Biomoléculas constituye la mayor parte de la materia orgánica de todos los seres vivos.
  2. Cumplen varias funciones: aportan energía en su proceso de degradación, pero también forma parte estructural como en las membranas plasmáticas de las células, como parte estructural de los ácidos nucleicos(ADN y ARN)
  3. Mínima unidad de la estructura de los hidratos de carbono: Monosacáridos La glucosa, la fructosa y la galactosa son ejemplos de azúcares de una sola unidad, también conocidos como monosacáridos. Los azúcares de doble unidad se llaman disacáridos, entre los cuales la sacarosa (azúcar de mesa) y la lactosa (azúcar de la leche) Polisacáridos
  4. La mayor parte de los glúcidos encontrados en la naturaleza se presentan con alto peso molecular
  5. Los polisacáridos que encontramos en la naturaleza son el almidón, celulosa y glucógeno

Almidón Principal polisacárido de reserva de energía de la mayoría de los vegetales. Es importante como constituyente de los alimentos. Él almidón está constituida por dos polisacáridos: Amilasa y amilopectina Acido nucleico

  • Moléculas biológicas alto peso molecular (ADN y ARN) que forman polímeros lineales a partir de unidades simples llamadas NUCLEITIDOS. . Amilasa Glucógeno Es el principal polisacárido de reserva de las células animales. Abunda en el hígado y musculo esquelético.
MOLECULAS

Son conjunto de reacciones químicas que permiten a la célula y a los organismos obtener masa y energía. Hay dos tipos de reacciones metabólicas :Anabólica y Catabólica

  1. Reacciones Destructivas
  2. Moléculas orgánicas complejas se degradan
  3. Se produce energía ATP
  4. Se producen moléculas más simples 1. Reacciones constructivas 2. Percusores sencillos se convierten en moléculas más complejas 3. Se gasta energía ATP

8 Colesterol Metabolismo Celular

  • Primera fase en la degradación de la glucosa que se efectúa en el citoplasma de las células.
  • Es la segunda fase de la degradación de la glucosa En esta fase incluye el Ciclo de Krebs , la fosforilación oxidativa y la cadena de transporte de electrones
  • Ocurre en la mitocondria En la mitocondria en eucariota y en algunas células procariota (que tengan mitocondria). Citoplasma en células procariotas. ó í
Glucógeno sintetasa
Glucógeno
fosforilasa Glucógeno

Exportación a los tejidos periféricos Piruvato Acetil CoA 6 - fosfogluconato y NADPH (para la síntesis de ácidos grasos y colesterol) Acidos Grasos Triglicéridos y fosfolípidos Sales biliares CO 2 + H 2 O (^) ATP Ciclo ATC PO

O 2
Ruta del fosfogluconato
  • Primer nivel: El NADH llega a las Crestas mitocondriales, donde se oxida con una "flavoproteína", reduciéndola (o sea cargándola de electrones).
  • Segundo nivel: Posteriormente la flavoproteína se oxida y reduce a una coenzima denominada "Q". Durante este proceso se libera energía que ejecuta una primera fosforilación oxidativa de ATP
  • Tercer nivel: Es en este nivel donde recién ingresa el FADH. La coenzima Q que se encuentra reducida, se oxida reduciendo así a un compuesto denominado citocromo b. Durante esta oxidación se libera energía para ejecutar la segunda fosforilación oxidativa de ATP. Como concepto, un citocromo es una proteína rica en Fe (por lo cual se oxida y reduce fácilmente).
  • Cuarto nivel: El citocromo b se oxida, reduciendo así al citocromo c.
  • Quinto nivel: El citocromo c se oxida, reduciendo así al citocromo a.
  • Sexto nivel: El citocromo a se oxida con oxígeno, reduciéndolo de esta forma a agua. Durante esta última oxidación se libera la energía para ejecutar la tercera y última fosforilación oxidativa de ATP.

Las Vías Anaerobias En ausencia de oxígeno, el ácido pirúvico puede seguir una de varias vías llamadas anaeróbicas SE PORDUCE ACIDO LACTICO EN LOS MICROORGANISMOS ANAEROBICOS Y CIERTAS SITAUACIONES DONDE HAY ESCASES DE OXIGENO

  • El lactato o ácido láctico, es un producto orgánico que ocurre naturalmente en el cuerpo de cada persona. Pero, además de ser un producto secundario del ejercicio, también es un combustible para ello. Se encuentra en los músculos, la sangre, y varios órganos.
  • En nuestro organismo siempre tenemos pequeñas cantidades de ácido láctico en la sangre que oscilan entre 4,5 a 19,8 mg/dl o como se suele usar en el mundo del deporte (0,5-2,2 mmol/L).
  • Cuando se activa el proceso de obtención de energía por medio de la glucólisis anaeróbica unos de sus resultados es la creación de ácido láctico. Esta molécula vuelve a ser absorbida por el organismo, principalmente por el hígado.
  • Cuando se inicia una actividad física y se activa la quema de glucosa, cada molécula de glucosa se convierte en dos de ácido pirúvico si los requerimientos energéticos son muy altos (intensidad alta del ejercicio) esta molécula pasa a la glucólisis anaeróbica y da como resultado ácido láctico, en cambio si tenemos poca exigencia puede pasar junto con el oxigeno al ciclo de Krebs donde es convertida en energía

Beta oxidación de los ácidos grasos

  • Ocurre en tejidos como: Hígado, músculo esquelético, corazón, riñón, tejido Adiposo, etc.
  • Comprende la oxidación del carbono β del ácido graso.
  • Ocurre en las MITOCONDRIAS.
  • Los acetilos formados en la b-OXIDACIÓN ingresan al CICLO DE KREBS para su oxidación total a CO 2.
  • Los NADH y FADH 2 producidos en^ el^ CICLO^ DE KREBS forman ATP en la mitocondria (FOSFORILACIÓN OXIDATIVA) ó SI NO ALCANZA EL INTERMEDIARIO METABOLICO OXALACETATO EL ACETIL CO-A SE TRANSFORMA CUERPOS CETONICOS ó ■ El Hígado es el principal productor ya que posee todas las enzimas necesarias. Es incapaz de usarlos como combustible. ■ Los órganos que los usan son: cerebro, músculo esquelético, corazón y otros. ■ Solo se usan como fuente de energía en situaciones metabólicas especiales. Ej: Diabetes, ayuno prolongado. ■ El aumento de estos provoca Acidosis Metabólica