Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para la identificación y evaluación de la calidad de agua mediante macroinvertebrados, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ecología

Una guía para realizar una actividad en el marco del programa de tecnología ambiental de las unidades tecnológicas de santander. El objetivo es identificar la calidad de fuentes hídricas mediante el uso de macroinvertebrados acuáticos, siguiendo la metodología bmwp. Se explica el papel de estos organismos en la evaluación de la calidad biológica del agua, su importancia como bioindicadores y cómo realizar el muestreo. Se incluyen materiales necesarios y pasos a seguir.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 13/06/2021

jessica-blanco-6
jessica-blanco-6 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
PROGRAMA DE TECNOLOGIA AMBIENTAL
GUIA ACTIVIDAD III CORTE
1.IDENTIFICACION
FACULTAD: CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS
PROGRAMA: TECNOLOGIA EN MANEJO DE RECURSOS AMBIENTALES
Básico
ASIGNATURA: ECOLOGIA AMBIENTAL
TEMA: MACROINVERTEBRADOS COMO BIOINDICADORES
DOCENTE: BEATRIZ HELENA MOJICA FIGUEROA
FECHA:
INTEGRANTES:
2.OBJETIVO
Identificar la calidad de fuentes hídricas cercanas a la comunidad mediante el uso de
macroinvertebrados acuáticos utilizando la metodología BMWP.
3. FUNDAMENTO TEORICO
Los macroinvertebrados, son los animales que viven en el agua, que no presentan espina dorsal
(invertebrados) y que podemos ver con nuestros ojos sin necesidad de un microscopio (macro).
Comúnmente se encuentran en cuerpos de agua dulce como lagos, ríos y humedales. Se ubican
principalmente debajo de rocas, entre la vegetación y raíces sumergidas, entre el lodo del fondo o
incluso suspendidos o nadando en la superficie del agua.
Los macroinvertebrados son uno de los grupos más útiles para la evaluación de la calidad biológica del
agua, debido a las siguientes características:
- Son organismos que responden a cambios en las condiciones del ecosistema acuático.
- Su cantidad en el agua señala el grado de contaminación. En las aguas contaminadas los
macroinvertebrados sensibles a la contaminación desaparecen y los más tolerantes abundan.
- Presentan muchas especies que no cambian fácilmente de hábitat y, por tanto, permiten indicar
efectos de contaminación en el sitio de muestreo.
- Algunas especies de larga vida pueden indicar efectos de contaminación en el tiempo al
cambiar de aspecto o mudarse a un nuevo hábitat.
- Tienen características biológicas y ecológicas conocidas
Los macroinvertebrados que suelen ser usados son:
Insectos: son animales de seis patas, con tubos traqueales para el intercambio de gases y un
exoesqueleto duro. Es el grupo de animales con mayor número de especies de nuestro planeta, entre
las que se encuentran moscas, libélulas, grillos, cucarachas, chinches, escarabajos, entre otros.
Moluscos: son animales de cuerpo blando, por lo general protegido por una cubierta dorsal.
Comprende almejas, ostras, pulpos, caracoles, babosas y calamares.
Crustáceos: son animales que presentan un exoesqueleto duro y comúnmente cinco pares de patas
ambulatorias. Son el alimento de muchos peces y otros animales. Comprenden langostas, cangrejos,
camarones y especies afines.
Anélidos: Son animales que carecen de patas o extremidades y cuyo cuerpo esta compuesto por
numerosos anillos (lombrices o gusanos de lodo, sanguijuelas).
4. ACTIVIDAD
Selecciones una fuente hídrica de fácil acceso que puede estar cerca al lugar de su residencia.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para la identificación y evaluación de la calidad de agua mediante macroinvertebrados y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ecología solo en Docsity!

PROGRAMA DE TECNOLOGIA AMBIENTAL

GUIA ACTIVIDAD III CORTE

1.IDENTIFICACION

FACULTAD: CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS

PROGRAMA: TECNOLOGIA EN MANEJO DE RECURSOS AMBIENTALES

Básico ASIGNATURA: ECOLOGIA AMBIENTAL TEMA: MACROINVERTEBRADOS COMO BIOINDICADORES DOCENTE: BEATRIZ HELENA MOJICA FIGUEROA FECHA: INTEGRANTES: 2.OBJETIVO  Identificar la calidad de fuentes hídricas cercanas a la comunidad mediante el uso de macroinvertebrados acuáticos utilizando la metodología BMWP.

3. FUNDAMENTO TEORICO Los macroinvertebrados, son los animales que viven en el agua, que no presentan espina dorsal (invertebrados) y que podemos ver con nuestros ojos sin necesidad de un microscopio (macro). Comúnmente se encuentran en cuerpos de agua dulce como lagos, ríos y humedales. Se ubican principalmente debajo de rocas, entre la vegetación y raíces sumergidas, entre el lodo del fondo o incluso suspendidos o nadando en la superficie del agua. Los macroinvertebrados son uno de los grupos más útiles para la evaluación de la calidad biológica del agua, debido a las siguientes características:

  • Son organismos que responden a cambios en las condiciones del ecosistema acuático.
  • Su cantidad en el agua señala el grado de contaminación. En las aguas contaminadas los macroinvertebrados sensibles a la contaminación desaparecen y los más tolerantes abundan.
  • Presentan muchas especies que no cambian fácilmente de hábitat y, por tanto, permiten indicar efectos de contaminación en el sitio de muestreo.
  • Algunas especies de larga vida pueden indicar efectos de contaminación en el tiempo al cambiar de aspecto o mudarse a un nuevo hábitat.
  • Tienen características biológicas y ecológicas conocidas Los macroinvertebrados que suelen ser usados son: Insectos: son animales de seis patas, con tubos traqueales para el intercambio de gases y un exoesqueleto duro. Es el grupo de animales con mayor número de especies de nuestro planeta, entre las que se encuentran moscas, libélulas, grillos, cucarachas, chinches, escarabajos, entre otros. Moluscos: son animales de cuerpo blando, por lo general protegido por una cubierta dorsal. Comprende almejas, ostras, pulpos, caracoles, babosas y calamares. Crustáceos: son animales que presentan un exoesqueleto duro y comúnmente cinco pares de patas ambulatorias. Son el alimento de muchos peces y otros animales. Comprenden langostas, cangrejos, camarones y especies afines. Anélidos: Son animales que carecen de patas o extremidades y cuyo cuerpo esta compuesto por numerosos anillos (lombrices o gusanos de lodo, sanguijuelas). 4. ACTIVIDAD Selecciones una fuente hídrica de fácil acceso que puede estar cerca al lugar de su residencia.

PROGRAMA DE TECNOLOGIA AMBIENTAL

GUIA ACTIVIDAD III CORTE

Cuando se hace el muestreo en un sitio, es importante siempre trabajar de aguas abajo hasta aguas arriba para no molestar a los invertebrados que son sensibles a los movimientos del sedimento y de las aguas. También es importante que sean las mismas personas que llenan la hoja de campo y que guarden y etiqueten las muestras durante todo el periodo de muestreo. Antes de irse de un sitio, verificar que cada hoja de campo esta claramente llenada. Materiales para la práctica: Para la toma de muestras no requieres equipos especializados, cada grupo deberá contar con los siguientes materiales sin los cuales la práctica no podrá ejecutarse:

  • Nasa o red manual
  • Bandeja plástica (ojala de color claro)
  • Coladores, pinzas de punta fina
  • Recipientes plásticos y alcohol
  • Cinta de enmascarar y marcador indeleble
  • Libreta de apuntes y lápiz Pueden elaborar una red artesanal utilizando un pedazo de tela tipo toldillo o mosquitero, alambre grueso, cordón o cabuya y un palo o tubo. El material de la red que va utilizar debe permitir el paso del agua pero no de los macroinvertebrados. Las figuras a continuación representan lo anteriormente explicado. Como tomar la muestra Debe recolectar los macroinvertebrados de tres zonas de la quebrada: el fondo, las orillas y la piedras y

PROGRAMA DE TECNOLOGIA AMBIENTAL

GUIA ACTIVIDAD III CORTE

con su correspondiente georreferenciación, con el fin de que contribuya a la generación de conocimiento de otros proyectos y que cada organismo pueda llegar a ser identificado a nivel de otros niveles taxonómicos más específicos como género y especie.

5. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Ayudarse de tablas y gráficas además de fotografías. Revisar el la bibliografía que se sugiere como material de apoyo. **6. CONCLUSIONES

  1. BIBLIOGRAFIA** Carrera, C, y K, Fierro. (2001). Los Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua. Ecociencia, Ecuador. Silva, A. (2008). Manual de monitoreo del agua para el investigador local. Instituto Alexander Von Humboldt. Pérez, G. R. (1999). Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del agua. Academia Colombiana de Ciencia, 23(88), 375-387.