Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Turismo Cultural en San Gil: Potencializando el Desarrollo de Municipios Cercanos, Exámenes de Gestión y planificación del Turismo

La iniciativa de San Gil, reconocida como Capital Turística de Santander, y su enfoque en el turismo cultural. Se detalla la importancia de promocionar los atractivos culturales de municipios cercanos, como Barichara, Villanueva, y Pinchote, entre otros. Además, se mencionan estrategias para fortalecer la oferta turística, generar condiciones institucionales, y brindar asesoría legal a prestadores de servicios turísticos. El documento incluye citas a fuentes relacionadas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se brinda asesoría legal a prestadores de servicios turísticos en San Gil?
  • ¿Qué estrategias se están implementando para fortalecer la oferta turística en San Gil?
  • ¿Cómo se está promocionando el turismo cultural en San Gil?
  • ¿Qué papel desempeñan las nuevas rutas turísticas culturales en el desarrollo del turismo en San Gil?
  • ¿Qué municipios cercanos se están potencializando en el turismo cultural?

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 28/11/2020

luisa-montoya
luisa-montoya 🇨🇴

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO FINAL
DESTINATION MANAGEMENT ORGANIZATION
DOCENTE
LUISA LARREA DAVID
INTEGRANTES
JULIANA PALACIO OCHOA
GIANCARLOS SALAS CARDONA
LUISA MONTOYA PIEDRAHITA
MARIA JOSE SERNA OSORIO
INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA
MEDELLIN, ANTIOQUIA
NOVIEMBRE
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Turismo Cultural en San Gil: Potencializando el Desarrollo de Municipios Cercanos y más Exámenes en PDF de Gestión y planificación del Turismo solo en Docsity!

TRABAJO FINAL

DESTINATION MANAGEMENT ORGANIZATION

DOCENTE

LUISA LARREA DAVID

INTEGRANTES

JULIANA PALACIO OCHOA

GIANCARLOS SALAS CARDONA

LUISA MONTOYA PIEDRAHITA

MARIA JOSE SERNA OSORIO

INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA

MEDELLIN, ANTIOQUIA

NOVIEMBRE

SAN GIL (SANTANDER)

Para los turistas San Gil es adrenalina, deportes extremos y diversión con seguridad, San Gil es conocido por la práctica de las actividades de aventura. Este es la Capital Turística de Santander, denominada la Perla del Fonce o Cuna de los Deportes Extremos, se localiza a 90 kmts de Bucaramanga y 320 kilómetros de Bogotá sobre la vía Panamericana. Rodeada de pueblos coloniales y sitios turísticos se ha convertido en un paraíso donde los viajeros viven las mejores experiencias en contacto con la Naturaleza, la Aventura y Reviven la Historia. Fue promulgada CAPITAL TURÍSTICA DE SANTANDER en julio de 2004 por la Asamblea Departamental en reconocimiento al desarrollo económico generado por el auge de los deportes extremos o de aventura como parapente, rappel, cueva, caminata, cabalgata, bike rental, rafting o canotaje y variadas actividades eco turísticas y a la cantidad de visitantes nacionales y extranjeros que recibe. [ CITATION Col14 \l 2058 ] A continuación, encontraremos algunos sitios de interés de este municipio  PARQUE NATURAL EL GALLINERAL Es una Bella Isla que forman 2 brazos de la quebrada Curití en la junta con el Río Fonce, tiene una extensión de 4 hectáreas donde sus bellos árboles con musgos colgantes crean un paraíso lleno de paisajes exóticos. La vegetación con heliconias y otras flores silvestres, los caminos empedrados y puentes coloniales invitan al visitante a caminar y disfrutar de su ambiente fresco y romántico. En la Playita de la Piedra del Pato también se disfruta EL GALLINERAL, es el mirador donde se ven los navegantes pasar en los botes viviendo la aventura del rafting [ CITATION Mun20 \l 2058 ]

[ CITATION Mun20 \l 2058 ]  IGLESIA CATEDRAL – PARROQUIA SANTA CRUZ Templo rector de la Diócesis de Socorro y San Gil. Su construcción se inició en 1769, siendo. Su consagración se dio en junio de 1935, con la bendición del Nuncio Paolo Giobbe. En su interior se encuentra una nave principal y dos laterales; subiendo por la derecha de ellas y haciendo ángulo recto al fondo hacia la derecha, se encuentra la amplia capilla del Sagrado Corazón. La estructura es una fortaleza en piedra, donde se empotraron sendos vitrales con imágenes sagradas en representación de la fe católica; en el altar mayor se nota la influencia colonial, éste fue construido en madera, por el maestro Jacinto García, donde se destaca la hojilla de oro y una distribución de nichos para imágenes tridimensionales; una de sus torres frontales hospeda el mecanismo de un gigantes de reloj, con los tableros dispuestos en su exterior para ser apreciada la hora desde diferentes partes de la ciudad, la cual marca con fuertes campanadas cada quince minutos; adicionalmente podemos disfrutar del sonido melodioso del “ángelus” a las seis de la mañana, a las doce del mediodía y a las seis de la tarde. El atrio de la catedral, es punto geodésico para San Gil, desde 1966 pues permite ubicar geográficamente a San Gil, en latitud, longitud y altitud, según el IGAC. [ CITATION Mun20 \l 2058 ]  SANTUARIO DE MARÍA AUXILIADORA Es uno de los templos más atractivos de la ciudad, por su forma arquitectónica que, semeja una cueva, con accesos de rampa y graderías. Su construcción estuvo lista a finales de los años 50.

[ CITATION Mun20 \l 2058 ]  PEÑÓN GUANE Es un establecimiento ubicado en el “alto del perico”, al aire libre; donde el visitante puede encontrar: Restaurante, Video Bar, Juegos Extremos (cable vuelo, cauchera gigante y otros), Mirador y un ambiente espectacular. [ CITATION Mun20 \l 2058 ]

[ CITATION Mun20 \l 2058 ] Los prestadores de servicios más reconocidos de san gil son: PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE SAN GIL QUE SE ENCUENTRAN ACTIVOS HOTEL ISLA SEÑORI AL

ESTABLECIMIENTO

S DE

ALOJAMIENTO

TURÍSTICO

CALLE 10 # 8 -

14 BARRIO

MARIA

AUXILIADORA

info@hostalisla.com HOTEL HOTEL CRUZ DE SEVILLA

ESTABLECIMIENTO

S DE

ALOJAMIENTO

TURÍSTICO

CALLE 10 # 9 -

19 LOCAL 1

BARRIO MARIA

AUXILIADORA

hotelcruzdesevilla@ hotmail.com

HOTEL

COTRAS

ANGIL

DE

TURISM

O POR

COLOMB

IA

AGENCIA DE

VIAJES AGENCIAS

DE VIAJES Y DE

TURISMO

CARRERA 11 # 5

- 74 PISO 1

turismo.cotrasangil @gmail.com

AGENC

IA DE

VIAJES

LA

CASONA

DE DON

JUAN

ESTABLECIMIENTO

S DE

ALOJAMIENTO

TURÍSTICO

CARRERA 10

10 - 80 BARRIO

CENTRO

info@lacasonadonju an.com

HOSTA

L

COLOMB

IA WILD

RAFTIN

G

AGENCIA DE

VIAJES AGENCIAS

DE VIAJES

OPERADORAS

CALLE 6 SUR

FRENTE

UNISANGIL

gaita1515@hotmail. com

AGENC

IA DE

VIAJES

AGENC

IAS DE

VIAJES

OPERA

DOPER

ADORA

S

BRUJUL

A

PROMO

TORA

TURISTI

CA

AGENCIA DE

VIAJES AGENCIAS

DE VIAJES

OPERADORA

CR 11 # 6 - 60 brujulapt10@hotmail .com

AGENC

IA DE

VIAJES

OSCAR

FERNAN

DO

CARVAJ

AL

AFANAD

OR

OTROS TIPOS DE

HOSPEDAJE

TURÍSTICOS NO

PERMANENTES

Calle 3 # 3-68 posadalacasadepinc hote@gmail.com

OTROS

TIPOS

DE

HOSPE

DAJE

TURÍST

ICOS

NO

PERMA

NENTE

S

VIVIEND

A

TURÍSTI

CA

VIVIENDAS

TURÍSTICAS

CALLE 10 # 7 -

47 BARRIO

CENTRO

cafemeseta@gmail. com

ACTIV

O

OTROS

TIPOS

DE

VIVIEN

DA

TURÍST

ICA

POSADA

YESMI

LUCEY

ESTABLECIMIENTO

S DE

ALOJAMIENTO

TURÍSTICO

CR 7 # 21 A - 22 posadayesmilucey @gmail.com

APART

AHOTE

L

[ CITATION Alc20 \l 9226 ] Instituto de Cultura y Turismo San Gil dar a conocer a la comunidad en general el balance turístico y el impacto que tiene en el municipio. Invitar a los empresarios de San Gil y la Región para que entren a la página web creada para mostrar las riquezas culturales, naturales y deportivas que posee la c ciudad y sus alrededores encargado de desarrollar los programas y proyectos derivados del plan de desarrollo en materia de turismo y cultura. [ CITATION Alc20 \l 9226 ] Lista de chequeo donde se relacionan los aspectos a observar o valorar de los prestadores de servicios turísticos respondiendo a principios de calidad y competitividad. N° VARIABLES/INDICADORES SI NO OBSERVACIONES 1. ¿Los establecimientos cuentan con algún plan de emergencias para el visitante? 2. ¿El personal está preparado para atender a los visitantes en casos de emergencia o desastres? 3. ¿Los establecimientos de alojamiento turístico cuenta con un programa contra incendios y evacuación? 4. ¿Los establecimientos de alojamiento se encuentran inscritos ante el Registro Nacional de Turismo? 5. ¿Los establecimientos de alojamiento, agencias, restaurantes, atractivos turisticos cuentan con medidores de agua? 6. ¿Dentro de los establecimientos se realiza la señalización adecuadamente y se documenta las áreas de uso específico para diferentes actividades? 7. ¿Los establecimientos cuentan con el certificado de uso de suelos?

¿los establecimientos están inscritos en el Rut? 9. ¿Los establecimientos tienen su Matrícula mercantil vigente? 10 . Restaurantes 11 . Señalización de las válvulas de cierre rápido de gas 12 Botiquín de primeros auxilios dotado con elementos de bioseguridad, curación, desinfección y compresas frías 13

. Implementa protocolos de bioseguridad 14 . Tiene personal formado en segunda lengua 15 . Tiene RNT 16 . Hoteles 17 . Presta servicio de recepcion 24 horas 18 . Habitaciones para personas en estado de discapacidad 19 . ¿El hotel cuenta con señalización de seguridad (preventiva, informativa y de emergencia conforme al plan de emergencia? 20 . ¿El hotel cuenta con detectores de humo de calor y mecanismos de extinción contra incendios visibles fácilmente? 21 . ¿Cuenta el hotel con un programa y registros de mantenimiento de las áreas verdes que garantice su buen estado? 22 . Agencias 23 . ¿La Agencia de Viaje cuenta con Registro Mercantil? 24 . Diseña y programa viajes y excursiones adaptadas a público PDF, con enfermedad o con bajos ingresos 25 . La empresa cuenta con herramientas de diálogo entre la dirección, los empleados, los voluntarios, etc. 26 ¿La Agencia de Viaje cuenta con

 Rafting o canotaje  Parapente  Espeleología  Rapel y torrentismo Municipios aledaños:  Barichara: El bus tiene un costo de $5.500 el trayecto. El viaje dura unos 30 minutos.  Cañón del Chicamocha: El bus tiene un costo de $20.000 el trayecto. El viaje dura 1 hora y 15 minutos. [ CITATION via19 \l 9226 ] ACOMODACIONES PUBLICAS Y PRIVADAS San gil cuenta con los siguientes servicios públicos básicos:  Plaza de mercado  Acueducto municipal  Alcantarillado y aseo  Medios de comunicación  Planta de sacrificio bovino municipal Y cuenta con los siguientes servicios privados:  Hotel centro real  Meraki boutique hostel  Holiday apartments san gil  Santamore 2  Portal del café [ CITATION wik20 \l 9226 ] ACCESIBILIDAD El municipio cuenta con la accesibilidad adecuada dentro de los restaurantes y en algunos hoteles, también allí mismo se está en la tarea de incluir servicios para las personas que tienen algún tipo de discapacidad para que gocen de los mismos atractivos y actividades que san gil tiene para ofrecer. RECURSOS HUMANOS Todas las personas del territorio de san gil, que viene siendo la comunidad Sangileña, se encuentra comprometida con el turismo ya que se les nota mucho el sentido de pertenencia que tienen por este lugar. Además, dentro de las instalaciones destinadas al turismo, se encuentran personas capacitadas para saber dar información acerca del lugar que están

visitando, que en este caso serían los guías turísticos que le colaboran a los turistas que vayan a visitar las atracciones que san gil tiene para ofrecerles. PRECIO En cuanto a precios, la forma más rápida de llegar a San Gil es tomando un bus desde la terminal de transportes de Bucaramanga. El costo del pasaje es de $22.000 el trayecto y tiene una duración de 3 horas aproximadamente. Si estás en Bogotá, el costo del pasaje es de $40.000 el trayecto, y el viaje dura unas 6 horas. Al llegar, encontrarás una pequeña ciudad con todo tipo de alojamientos, restaurantes de comida típica santandereana y agencias de viajes por doquier que ofrecen tours en diferentes idiomas. Precios de los diferentes tours que podrás encontrar en san gil: Parque Natural Gallineral, cuya entrada es de $12.000 aproximadamente Salto Bungee, El costo del salto es de $80.000 e incluye fotos y videos en alta definición, y un certificado del salto. Rafting o canotaje, El costo del Rafting en el río Suárez es de $140.000, y el del río Fonce es de $50.000. Parapente, Si lo haces sobre el Cañón, tiene un costo de $180.000 y si lo haces en Curití tiene un costo de $80.000 con fotos y vídeo en HD [ CITATION via19 \l 9226 ] Potencialización del turismo Hacer que los turistas disfruten de un espacio tan agradable como lo es San Gil, que nos ofrece muchas alternativas. Cuenta con personal capacitado para atenderlos y así tener mayores y mejores oportunidades en la industria del turismo, creando estrategias para brindar un buen servicio a todas las personas que visitan la provincia. San Gil se destaca en la actitud de sus residentes frente al turista, la accesibilidad al destino, la calidad de los servicios ofrecidos y, el cuidado y conservación del patrimonio cultural. Son reconocidos por dar un ambiente natural, destacando sus aspectos históricos y culturales, deportivos, aventura, los negocios y los atractivos. [ CITATION fon \l 2058 ]

Buscar aumentar la inversión extranjera directa para el turismo en San Gil, diversificar las fuentes de financiamiento para la construcción de obras en el sector, promover el desarrollo de infraestructura turística y de apoyo a la actividad con criterios sostenibles, así como para desarrollar megaproyectos mediante la creación de incentivos específicos Mediante los asesores jurídicos del municipio de San Gil, se brindará asesoría legal a los prestadores de servicios turísticos para estén legalmente constituidos. Se presentarán proyectos a nivel nacional, para adquirir recursos y fortalecer los prestadores de servicios turísticos. Se creará una estampilla pro turismo para beneficiar a estos prestadores turísticos y fortalecer el turismo en San Gil. A través de los medios de comunicación del municipio de San Gil se realizará publicidad a los diferentes prestadores de servicios turísticos para promocionar el turismo en San Gil A través de las festividades del municipio de San Gil, se adquirían recursos para potencializar los prestadores de servicios turísticos, con el fin de promocionar e innovar en el sector turístico. Otorgar beneficios tributarios a los prestadores de servicios turísticos del municipio de San Gil NIVEL

ÁREA

DECISIONAL

INDICADOR ANÁLISIS

Estratégic o Gerencia Insatisfacción al cliente Nos brinda información sobre la percepción e los clientes frente al servicio que presta el agente destino Es útil esta información para tener conocimiento si el agente destino está prestando un buen servicio y en qué aspectos se debe de mejorarnos traerá la lealtad del cliente y con ello mayores ganancias. Táctico Soporte Administrativo Porcentaje de clientes que contratan nuevamente el servicio Este indicador nos ayuda a darnos cuenta de la calidad del servicio que se está prestando. Es útil esta información para ver si debemos de mejorar o implementar nuevos servicios. Táctico Tecnología Y procesos Uso de las TIC Nos brinda información útil para saber si las empresas están siendo competitivas y se están adaptando al cambio de las nuevas tecnologías

Operativo Operaciones Logísticas Tiempo de procesamiento logístico Con este indicador podemos evaluar el tiempo de respuesta ante solicitudes hechas por los clientes Estratégic o Gerencia Ingresos económicos Con este indicador se evalúa la entrada de ingresos al municipio de San Gil. Fuente: Juliana Palacio La necesidad de construir una marca alrededor del municipio de San Gil, se nombra a San Gil como capital turística de Santander y se empieza a escribir la historia desde los deportes de aventura y el turismo de naturaleza. En ese sentido, confluyen voluntades privadas que lideran los procesos y el desarrollo económico y de infraestructura de esta región a partir del esfuerzo de empresarios y de ciertos apoyos aislados. La administración municipal, en su programa de gobierno, deja plasmada la necesidad de generar una marca de la región que respalde los esfuerzos hechos desde todos los sectores económicos, tanto públicos como privados, y la academia, para permitir un desarrollo estructurado del destino y, con esto, mantener y mejorar consecuentemente el desarrollo y la sostenibilidad que el crecimiento en el sector turismo ha generado en San Gil y en el territorio. En este orden de cosas, la propuesta hecha agrupa las condiciones que se establecieron para el diseño de un logo que tenga en cuenta una característica diferenciadora propia de San Gil y de los municipios que conforman el sur de Santander, partiendo del hecho que el turismo que se promociona en esta región discurre a través de un corredor con varias poblaciones que ofrecen, cada una, diversas actividades y experiencias que hacen atractivo el destino en su conjunto.” San Gil, caminos de aventura”, es el paso obligado que vincula por su posición geográfica, su desarrollo y su liderazgo, a los municipios cercanos como son: Barichara, Villanueva, Pinchote, Curití, Aratoca, Valle, Páramo, Ocamonte, Charalá, Mogotes, Socorro, Oiba, entre otros, lo que lo convierte en el eje articulador del destino. Conocer y entender la historia que rodea los caminos en Santander es importante para poder asimilarlos como diferenciadores ante otros territorios. Generar una cultura de valor regional, basada en los elementos que las personas consideran como rasgos distintivos del territorio, con miras a aumentar los niveles de inversión y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos La propuesta de marca San Gil se enmarca en el desarrollo del destino, siempre y cuando sea ejecutada de manera consecuente y responsable por los stakeholders del territorio, quienes vienen trabajando conjuntamente con miras a cumplir el objetivo de que San Gil sea visto como destino turístico y vendido de esa manera. Es importante hacer énfasis en el posicionamiento de sus productos, eventos, artistas, deportes y lugares considerados como atractivos turísticos, lo que conlleva a la implementación de PERCEPCIÓN POSITIVA PROPIA Capacidad: Aunque el destino ha crecido, y con el sus prestadores, aún no es posible realizar eventos de carácter nacional y/o internacional puesto que la capacidad limita este proceso, si el cliente prefiere tener su personal en un solo lugar, un 18% de

adrenalina de los turistas se despierte en la práctica del canotaje; y el bungee jumping de 140 metros de adrenalina en el Parque Peñón Guane. [ CITATION wik20 \l 9226 ] RUTA TURÍSTICA

  1. terminal de transportes --Hotel
  2. el Parque Natural Gallineral.
  3. el Parque Principal
  4. el “Puente de los candados
  5. Salto Bungee
  6. Rafting o canotaje
  7. Parapente
  8. Espeleología
  9. Rapel y torrentismo Después de hacer este recorrido se llevará a los turísticas a que descansen
  10. Hotel -Restaurantes aledaños Y por último se llevarán a estos dos lugares
  11. Barichara
  12. Cañón del Chicamocha Fuente: Giancarlos Salas

Recomendaciones para cuando visites San Gil Si pasas por San Gil, por las bravas tierras de Santander…, sitios de interés para visitar, como narra la canción, el Parque el Gallineral, espacios como Pozo azul, la milagrosa, el río Fonce, la Gruta, el cerro de la cruz, entre otros, los caminos antiguos, el enlace con municipios tan ricos en historia y cultura como el propio San Gil, las esquinas con sus nombres propios, los mitos y leyendas, el legado Guane, la gastronomía rica y reconocida, la vegetación, el paisajismo, la posibilidad de avistar aves, la riqueza hidrográfica, entre otros, hace que la posibilidad de desarrollar un producto turístico experiencial sea real y permita potenciar e innovar en el contenido ofrecido por los operadores de turismo La percepción de los turistas y de empresarios del turismo de la región sobre la calidez, el trato y el servicio, denota que es una de las características a trabajar y que posiciona al municipio de San Gil y la región como cálida, amable, acogedora, bonita, esto en base a la experiencia vivida por quienes visitan el destino y quienes día a día trabajan por él, caracterizando precisamente al sangileño como emprendedor, generoso, solidario, honesto y alegre. San Gil, se encuentra en un corredor vial de carácter nacional. Se considera privilegiada por la cercanía a la capital de la república, a dos aeropuertos, a la frontera y en la vía a la costa norte, el desarrollo del sector salud liderado por empresas y empresarios de Santander. El posicionamiento del departamento como líder en el sector de la marroquinería y calzado, la creación de zonas francas, entre otros, permite que la región se encuentre directamente ligada a la inversión industrial. Teniendo en cuenta este planteamiento, es posible alcanzar inversiones importantes tanto públicas como privadas en el municipio y mejorar los beneficios en materia económica para San Gil y la región. [ CITATION RIC17 \l 9226 ] Para concluir con este trabajo y la asignatura, podemos decir que el uso de las DMO es muy importante para cada uno de los destinos que se quiere posicionar turísticamente ya que un DMO no sólo tiene como objetivo poner en valor el destino y diseñar actividades para los turistas, sino también promover la creación de momentos memorables e inolvidables para cada una de las personas que visiten el destino. Además, un DMO hace uso de los recursos disponibles en cada destino adaptándose a las necesidades y preferencias del turista para hacer mucho más amena su experiencia en el lugar que visite. En el caso de San Gil quisimos analizar de qué manera se lleva a cabo toda la planeación y coordinación que el destino necesita para su desarrollo turístico y lo hicimos mirando cada una de sus rutas turísticas, de su funcionamiento desde la alcaldía y analizando cada uno de los aspectos que componen el destino.