Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos Alimenticios: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y Comer Compulsivo, Resúmenes de Comunicación

Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de sospechas por el peso y la comida, incluyen anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y comer compulsivo, son problemas emocionales graves que pueden tener consecuencias mortales. Se desarrollan a través de condiciones psicológicas, interpersonales y sociales. Sentimientos inadecuados, depresión, ansiedad, soledad y problemas familiares y relacionales contribuyen a su desarrollo. La idealización obsesiva de nuestra cultura por la delgadez y el 'cuerpo perfecto' también es un factor. Los trastornos alimenticios tienden a auto perpetuarse y deterioran la salud física, autoestima, capacidad y control.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 01/03/2022

angel-romario
angel-romario 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de una variedad de sospechas por el
peso y la comida experimentada por mujeres y hombres. Estos incluyen la anorexia nerviosa, la
bulimia nerviosa y el comer compulsivamente. Todos estos son problemas emocionales serios que
pueden llegar a tener consecuencias mortales.
Los trastornos alimenticios pueden desarrollarse a través de la combinación de condiciones
psicológicas, interpersonales y sociales. Sentimientos inadecuados, depresión, ansiedad, soledad,
así como problemas personales familiares y de relaciones pueden contribuir al desarrollo de estos
trastornos. La idealización obsesiva de nuestra cultura por la delgadez y el “cuerpo perfecto”,
también es un factor que contribuye a los trastornos alimenticios.
Una vez iniciados, los trastornos alimenticios tienden a auto perpetuarse. El hacer dietas,
atascarse y purgarse son métodos emocionales que utilizan algunas personas para manejar
emociones dolorosas y para sentirse en control de sus vidas personales. A su vez, estas conductas
deterioran la salud física, la auto-estima, la capacidad y el control.
Algunos trastornos alimenticios son:
La Anorexia Nerviosa: se caracteriza principalmente por la auto-inanición (auto-negarse las
comidas) y la pérdida excesiva de peso.
Los síntomas incluyen los siguientes:
Una preocupación constante por mantener un peso corporal bajo. Usualmente 15% menos del
peso normal que se mide de acuerdo a la estatura y edad de la persona.
Un miedo intenso hacia el aumento de peso y la obesidad.
Una imagen corporal distorsionada.
La pérdida de tres períodos menstruales consecutivos (amenorrea).
Una preocupación extrema por el peso y la figura.
La Bulimia Nerviosa: se caracteriza principalmente por periodos en los cuales uno viene
demasiado (atascarse), seguidos por purgas. Frecuentemente estos atasques se hacen en forma
secreta.
Los síntomas incluyen los siguientes:
Episodios repetitivos de atasques y purgas.
Una pérdida de control durante los ataques.
Purgarse tras los atasques (por vómito auto inducido, utilización de laxantes, pastillas de dieta,
diuréticos, ejercicio excesivo o ayunos).
“Estar a dieta” con frecuencia.
Una preocupación extrema por el peso y la figura.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos Alimenticios: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa y Comer Compulsivo y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de una variedad de sospechas por el peso y la comida experimentada por mujeres y hombres. Estos incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el comer compulsivamente. Todos estos son problemas emocionales serios que pueden llegar a tener consecuencias mortales. Los trastornos alimenticios pueden desarrollarse a través de la combinación de condiciones psicológicas, interpersonales y sociales. Sentimientos inadecuados, depresión, ansiedad, soledad, así como problemas personales familiares y de relaciones pueden contribuir al desarrollo de estos trastornos. La idealización obsesiva de nuestra cultura por la delgadez y el “cuerpo perfecto”, también es un factor que contribuye a los trastornos alimenticios. Una vez iniciados, los trastornos alimenticios tienden a auto perpetuarse. El hacer dietas, atascarse y purgarse son métodos emocionales que utilizan algunas personas para manejar emociones dolorosas y para sentirse en control de sus vidas personales. A su vez, estas conductas deterioran la salud física, la auto-estima, la capacidad y el control. Algunos trastornos alimenticios son: La Anorexia Nerviosa: se caracteriza principalmente por la auto-inanición (auto-negarse las comidas) y la pérdida excesiva de peso. Los síntomas incluyen los siguientes: Una preocupación constante por mantener un peso corporal bajo. Usualmente 15% menos del peso normal que se mide de acuerdo a la estatura y edad de la persona. Un miedo intenso hacia el aumento de peso y la obesidad. Una imagen corporal distorsionada. La pérdida de tres períodos menstruales consecutivos (amenorrea). Una preocupación extrema por el peso y la figura. La Bulimia Nerviosa: se caracteriza principalmente por periodos en los cuales uno viene demasiado (atascarse), seguidos por purgas. Frecuentemente estos atasques se hacen en forma secreta. Los síntomas incluyen los siguientes: Episodios repetitivos de atasques y purgas. Una pérdida de control durante los ataques. Purgarse tras los atasques (por vómito auto inducido, utilización de laxantes, pastillas de dieta, diuréticos, ejercicio excesivo o ayunos). “Estar a dieta” con frecuencia. Una preocupación extrema por el peso y la figura.

El comer compulsivamente: se caracteriza principalmente por periodos de voracidad impulsiva o el comer sin parar. No hay purgas, pero sí ayunos esporádicos o dietas repetitivas. El peso puede variar de normal a discreto, moderado la obesidad severa.