Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los procesos mentales en psicología, Resúmenes de Psicología Social

Procesos mentales por los cuales pasamos desde que nacemos hasta a edad adulta y como le comportamiento influyen en la toma de decisiones

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 03/10/2021

dlarap
dlarap 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los 8 procesos psicológicos superiores
Uno de los rasgos humanos más característicos es que podemos pensar en términos
abstractos.
Los procesos psicológicos superiores, como el lenguaje o el razonamiento, están implicados
en las capacidades que distinguen a las personas del resto de animales. Éstas y otras
funciones voluntarias y controladas nos han permitido dominar el planeta y explican buena
parte de la complejidad que caracteriza a nuestras sociedades.
¿Qué son los procesos psicológicos superiores?
Según Lev Vygotsky, los procesos mentales superiores son sistemas psicológicos humanos
que se desarrollan a partir de otros más básicos, compartidos con los animales. Están
mediados por símbolos y emergen a partir de la interacción social, además de como
consecuencia natural del desarrollo cerebral.
De modo opuesto, los procesos psicológicos básicos o elementales son compartidos por
muchas especies de animales y están presentes en las personas desde el nacimiento. Este
tipo de procesos engloban fundamentalmente la atención, la percepción y la memoria.
En el campo de la neuropsicología se habla de procesos psicológicos superiores para hacer
referencia a las funciones cerebrales que dependen de las áreas de integración del córtex.
Como su nombre indica, estas regiones integran la información del resto del cerebro,
permitiendo procesos de gran complejidad como el lenguaje o el razonamiento.
Las funciones cognitivas superiores principales
1. Gnosias
La gnosis se define como la habilidad para reconocer y dar significado a aquello que
percibimos. Depende de la memoria y de los sentidos, por lo que podemos hablar de
gnosias visuales, auditivas, olfativas, gustativas o táctiles; éstas son las gnosias simples,
mediante las cuales otorgamos sentido de forma directa a la estimulación externa. También
existen las gnosias complejas, que combinan la información de los sentidos con otras
funciones cerebrales, dando lugar a la percepción del propio cuerpo o a la orientación
visuoespacial.
2. Praxias
Cuando ejecutamos una conducta motora bajo control voluntario con el objetivo de alcanzar
una meta estamos llevando a cabo una praxis, generalmente programas motores
aprendidos. Las praxias se dividen en tres tipos: visuoconstructivas (utilizar distintos
elementos para crear un conjunto, como un dibujo), ideomotoras o ideomotrices (reconocer
y llevar a cabo gestos simples, por ejemplo saludar con la mano) e ideacionales o ideatorias
(utilizar una secuencia de movimientos con un significado concreto).
3. Atención
La atención puede ser considerada un proceso mental básico o uno superior en función de
la complejidad de la tarea y de si se da un control voluntario. Se define como la capacidad
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los procesos mentales en psicología y más Resúmenes en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

Los 8 procesos psicológicos superiores Uno de los rasgos humanos más característicos es que podemos pensar en términos abstractos. Los procesos psicológicos superiores, como el lenguaje o el razonamiento, están implicados en las capacidades que distinguen a las personas del resto de animales. Éstas y otras funciones voluntarias y controladas nos han permitido dominar el planeta y explican buena parte de la complejidad que caracteriza a nuestras sociedades. ¿Qué son los procesos psicológicos superiores? Según Lev Vygotsky, los procesos mentales superiores son sistemas psicológicos humanos que se desarrollan a partir de otros más básicos, compartidos con los animales. Están mediados por símbolos y emergen a partir de la interacción social, además de como consecuencia natural del desarrollo cerebral. De modo opuesto, los procesos psicológicos básicos o elementales son compartidos por muchas especies de animales y están presentes en las personas desde el nacimiento. Este tipo de procesos engloban fundamentalmente la atención, la percepción y la memoria. En el campo de la neuropsicología se habla de procesos psicológicos superiores para hacer referencia a las funciones cerebrales que dependen de las áreas de integración del córtex. Como su nombre indica, estas regiones integran la información del resto del cerebro, permitiendo procesos de gran complejidad como el lenguaje o el razonamiento. Las funciones cognitivas superiores principales

  1. Gnosias La gnosis se define como la habilidad para reconocer y dar significado a aquello que percibimos. Depende de la memoria y de los sentidos, por lo que podemos hablar de gnosias visuales, auditivas, olfativas, gustativas o táctiles; éstas son las gnosias simples, mediante las cuales otorgamos sentido de forma directa a la estimulación externa. También existen las gnosias complejas, que combinan la información de los sentidos con otras funciones cerebrales, dando lugar a la percepción del propio cuerpo o a la orientación visuoespacial.
  2. Praxias Cuando ejecutamos una conducta motora bajo control voluntario con el objetivo de alcanzar una meta estamos llevando a cabo una praxis, generalmente programas motores aprendidos. Las praxias se dividen en tres tipos: visuoconstructivas (utilizar distintos elementos para crear un conjunto, como un dibujo), ideomotoras o ideomotrices (reconocer y llevar a cabo gestos simples, por ejemplo saludar con la mano) e ideacionales o ideatorias (utilizar una secuencia de movimientos con un significado concreto).
  3. Atención La atención puede ser considerada un proceso mental básico o uno superior en función de la complejidad de la tarea y de si se da un control voluntario. Se define como la capacidad

para focalizar los recursos cognitivos en estímulos determinados, y está mediada por los procesos de alerta y por la percepción. Entre los tipos de atención que podríamos considerar procesos psicológicos superiores cabe destacar la atención selectiva, la sostenida y la dividida. La atención selectiva es la aptitud para focalizarse en un único estímulo, la sostenida consiste en prestar atención durante un periodo de tiempo prolongado y la dividida permite alternar el foco de atención entre varios estímulos.

  1. Lenguaje El lenguaje es un proceso psicológico fundamental porque facilita otras funciones cognitivas y media en muchos tipos de aprendizaje. Para el desarrollo del lenguaje se requiere la función simbólica, es decir, la capacidad de representar ideas mediante símbolos y de comprenderlos, en caso de que hayan sido creados por otras personas.
  2. Toma de decisiones La toma de decisiones es la capacidad para escoger el plan de acción más adecuado entre los que tenemos disponibles. Esta habilidad incluye el análisis detallado de las opciones y de sus posibles consecuencias, así como la comparación de las alternativas.
  3. Razonamiento Podemos definir el razonamiento como el proceso mediante el cual extraemos conclusiones, hacemos inferencias y establecemos relaciones abstractas entre conceptos. Puede ser inductivo (cuando usamos casos individuales para llegar a una regla general), deductivo (extraer conclusiones de la regla general) o abductivo (hacer la inferencia más sencilla posible).
  4. Planificación Mediante la planificación no sólo creamos planes para lograr nuestros objetivos, sino que también permite el propio establecimiento de metas. Además la planificación está fuertemente implicada en la toma de decisiones y en la resolución de problemas.
  5. Inhibición Cuando hablamos de procesos psicológicos superiores, el término “inhibición” hace referencia a la capacidad de ignorar estímulos irrelevantes, o bien de refrenar impulsos inadecuados en un contexto determinado. Fuente: https://psicologiaymente.com/psicologia/procesos-psicologicos-superiores