Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de Paz en Colombia: Una Historia de Intentos y Desafíos, Monografías, Ensayos de Humanidades

Este documento ofrece una detallada reseña de los intentos de paz en Colombia desde la década de 1980 hasta el gobierno de Juan Manuel Santos, incluyendo los esfuerzos fallidos durante los mandatos de Belisario Betancourt, Virgilio Barco, Cesar Gaviria, Ernesto Samper y Andrés Pastrana. La falta de continuidad entre mandatarios y la visión de corto plazo de los gobiernos han obstaculizado el avance de las negociaciones. El texto detalla los primeros intentos, las treguas y los resultados de cada proceso.

Qué aprenderás

  • ¿Qué resultados obtuvieron los primeros intentos de paz en Colombia?
  • ¿Qué papel jugó la Unión Patriótica en los intentos de paz?
  • ¿Qué papel jugó la sociedad civil en los últimos intentos de paz en Colombia?
  • ¿Qué intentos de paz hubo en Colombia desde la década de 1980?
  • ¿Qué factores han obstaculizado el avance de las negociaciones de paz en Colombia?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 13/09/2021

susana-lopez-moreno
susana-lopez-moreno 🇨🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCESO DE PAZ
EN COLOMBIA.
Por:
Valentina correa
Susana pez
Geraldine Arboleda
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de Paz en Colombia: Una Historia de Intentos y Desafíos y más Monografías, Ensayos en PDF de Humanidades solo en Docsity!

PROCESO DE PAZ

EN COLOMBIA.

Por:

Valentina correa

Susana López

Geraldine Arboleda

Antecedentes.

Tras su conformación como grupo guerrillero en la década del sesenta, las

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), comenzó a utilizar los

diálogos y las expectativas de las negociaciones como parte de su táctica

ahora política.

Los esfuerzos por llegar a un acuerdo con las FARC, surgieron desde las

décadas del ochenta, específicamente en el gobierno de Belisario Betancourt

(1982-1986) y posteriormente con los mandatos de Virgilio Barco (1986-

1990), Cesar Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998), Andrés

Pastrana (1998-2002) y de Juan Manuel Santos (2012).

La historia de estas suma dos décadas. La falta de continuidad entre

mandatarios y la visión de corto plazo de los mismos gobiernos, han sido

algunos de los factores que han obstaculizado el avance de una verdadera

negociación.

Primer intento (1982-1986)

Ronda de negociaciones gobierno de Belisario Betancourt-FARC.

Segundo intento

(1986-1990)

◦ (^) El lento exterminio de los miembros de la Unión

Patriótica (UP), en el gobierno del presidente

Betancourt, no permitían pensar en otro intento de

negociación. Sin embargo, en el periodo presidencial

de Virgilio Barco Vargas (1986-1990) se dieron

pequeños pasos por esta vía, pero no tuvieron fruto

alguno.

◦ (^) El concejero presidencial sostuvo una reunión con el

secretario de las FARC el 18 de septiembre de 1986.

como resultado, se amplio la vigencia de los

acuerdos de La Uribe que tenían la orden de cese al

fuego, la no ejecución de secuestros, extorsión,

terrorismo, proselitismo político y en general

acciones contra la fuerza publica.

◦ (^) Pero la muerte de 27 militares en junio de 1987 por

acciones protagonizadas por las FARC, causaron que

el presidente Virgilio Barco decidiera romper la

tregua e iniciar inmediatamente el combate.

◦ (^) Mientras que las FARC los frutos no se veían,

el M-19 respondió al llamado y se reinicio un

proceso que finalizo en marzo de 1990 cuando

el M-19 entrego las armas y se convirtió en un

movimiento político de gran acogida por los

colombianos.

◦ (^) el consejero de Paz de ese gobierno, Rafael

Pardo, aseguro que las FARC impidieron que el

dialogo no diera ningún fruto y coloco como

ejemplo los acuerdos de La Uribe.

Posteriormente a lo único que se llego con

esta organización fue a las treguas

eventuales, ceses unilaterales de fuego en

cuatro oportunidades, pero finalmente Virgilio

Barco termino su periodo presidencial sin

mayores avances.

Tercer intento (1990-

1994)

El 10 de marzo se reanudó la ronda de conversaciones en México con la columna

guerrillera.

En esa época, varias acciones de violencia y la muerte de secuestrados que estaban

en poder de los grupos insurgentes que hacían parte de la Coordinadora Guerrillera,

pusieron en dificultades las conversaciones.

Esto generó la exigencia del gobierno de concretar el cese de hostilidades, condición

que no fue aceptada por la CGSB. Ante la crisis intervino la iglesia católica que

cooperó en el regreso de las partes a la mesa, pero las actividades de violencia en el

país continuaban.

El 11 de junio el Gobierno declaró oficialmente cerrado el capítulo de las

negociaciones.

Cuarto intento (1994-1998)

El gobierno de Ernesto Samper Pizano (1994-1998) no avanzó sustancialmente en

diálogos con movimientos guerrilleros, pero le dio la oportunidad a la sociedad civil

de tener un espacio importante en la búsqueda de la paz.

Los acercamientos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se

realizaron por medio de la Comisión de Conciliación Nacional, que fue creada por la

sociedad civil.

Este Consejo aunque no tenía la suficiente autonomía para actuar logró en conjunto

con el Comité Nacional de Paz un acercamiento con el ELN.

Sexto intento (2012)

El 27 de agosto de 2012, el Presidente Juan Manuel Santos reveló la hoja de ruta que

se construyó durante casi un año en unas reuniones exploratorias en Cuba.

Los diálogos se dividieron en tres fases.

◦ (^) Fase exploratoria

◦ (^) instalación de la mesa en Oslo- La Habana

◦ (^) Agenda

◦ (^) Fin de conflicto

Cese de operaciones

Bibliografía:

◦ (^) https://www.ecured.cu/Proceso_de_Paz_en_Colombia

◦ (^) http://biblioteca.ucp.edu.co/descargas/core/documentos/2.pdf

◦ (^) https://pares.com.co/2019/01/04/procesos-de-paz-en-colombia/

◦ (^) https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint36.1996.

◦ (^) https://pacifista.tv/notas/belisario-betancourt-avances-proceso-paz/