Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los primeros asentamientos humanos., Diapositivas de Historia del Arte

Los inicios de la humanidad y la arquitectura.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 08/06/2021

honey-ham
honey-ham 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los primeros
asentamientos
Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte
Ramírez Navarro Abraham
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los primeros asentamientos humanos. y más Diapositivas en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

Los primeros

asentamientos

Análisis Crítico de la Arquitectura y el Arte Ramírez Navarro Abraham

Es el Período donde el ser

humano manejó en su

mayoría herramientas

hechas de piedra y madera, o

materiales simples. Esta

etapa a su vez comprende

tres períodos.

La edad de

piedra

Corresponde más o menos con el fin de la

última Edad de Hielo, es decir, en ella se

presenció el calentamiento de la tierra hasta

más o menos los estándares actuales. La

humanidad seguía siendo esencialmente

nómada, aunque hacia finales del período

aparecen los primeros asentamientos, y con

ellos, los primeros cementerios.

Mesolítico

Durante este período se produce una verdadera revolución tecnológica, a partir de la invención de la agricultura y la ganadería. El pastoreo, el cultivo y, por ende, el intercambio, empiezan a surgir en el seno de las comunidades que, mucho después, serán las primeras poblaciones humanas.

Neolítico

“La capacidad de crear una realidad imaginada a partir de palabras permitió que un gran número de extraños cooperaran de manera efectiva.” SAPIENS. Harari Yuval Noah.

El fuego fue la segunda herramienta más importante. Con ella cocinábamos nuestros alimentos, iluminábamos nuestros espacios, cuevas, campamentos, llegamos hasta calentar tierra y así hacer ladrillos.

“Las bandas merodeadoras de sapiens contadores de relatos fueron la fuerza más importante y más destructora que el reino animal haya creado jamás”

SAPIENS. Harari Yuval Noah.

“Cultivar trigo proporcionaba mucha más comida por unidad de territorio, y por ello permitió a Homo sapiens multiplicarse exponencialmente” “Los cazadores-recolectores no solían invertir mucho tiempo

pensando en la próxima semana o el mes siguiente. En cambio, los

agricultores recorrían en su imaginación años y décadas hacia el futuro”

SAPIENS. Harari Yuval Noah.

“Un árbol por sí mismo

no es arquitectura, pero

un árbol en el paisaje,

según qué

circunstancias, puede

trascender su condición

vegetal y hacerse

arquitectura en cuanto

carga de simbolismo ese

paisaje. Ahora humano,

social, arquitectónico.”

Alonso Pereira José Ramón.

“En cuanto al significado, el paradigma dominante en la interpretación del arte rupestre ha sido el modelo neuropsicológico o chamanístico propuesto originalmente para interpretar el arte rupestre sudafricano. Este modelo parte de la base de que el chamanismo es universal en el mundo cazador recolector (Lewis-Williams 2002). Esta teoría ha sido criticada recientemente en relación a que justamente el chamanismo no es un rasgo universal de los cazadores recolectores, generando un debate considerable en torno a su aplicación a otros contextos etnográficos y arqueológicos.” Estudios Atacameños: Arqueología y Antropología Surandinas N°36, pp. 5-28 (2008)

"La práctica del arte rupestre es un fenómeno que aparece cuando distintos espacios sociales y geográficos comienzan a ser articulados". (Paul-Lévy y Segaud 1983).

Carbono 14

Métodos de datación

Fotografía de Willar Libby realizando una prueba de Carbono.

El robot de Platón. El carbono 14 Explicado.

PUCD. La historia de la ciencia. ¿Cómo funciona el carbono 14?

Arqueo

magnetismo

Datación de estructuras expuestas a altas temperaturas gracias a los minerales ferromagnéticos de la tierra

“Como hablar con las piedras. Así nos cuentan su historia.” Facultad de ciencias físicas. Geofísica.

Imágenes de Archaeological Project Teotihuacan, Mexico.

Campo electromagnético de la tierra.

Fotos por Vincent J. Musi

“En el sudeste de Turquía hay agricultores que aún siegan el trigo con una hoz. En esta región se domesticó por primera vez el trigo escaña, tal vez con el objetivo de alimentar a todos los peregrinos que se concentraban en Göbekli Tepe para llevar a cabo rituales religiosos” Rafael Schmidt. Arqueólogo.

“Quizá no hubo un único camino hacia la civilización, sino varios, que condujeron al mismo destino por diferentes rutas.”

«Eran forrajeadores –dice Schmidt, refiriéndose a gente que recogía plantas y cazaba animales salvajes–. Nuestra imagen de los pueblos forrajeadores siempre ha sido de grupos pequeños y móviles, formados por algunas decenas de individuos. Creíamos que no podían construir grandes estructuras permanentes, porque tenían que desplazarse constantemente en pos de sus recursos. Pensábamos que no podían mantener castas separadas de sacerdotes y artesanos, porque no les era posible transportar los suministros adicionales necesarios para unos y otros. Pero aquí tenemos Göbekli Tepe, donde sí lo hicieron.»

Descubrir que unos cazadores-recolectores habían construido Göbekli Tepe fue como saber que alguien había fabricado un Boeing 747 con una navaja suiza. Paradójicamente, Göbekli Tepe se presenta a la vez como un heraldo del mundo civilizado que estaba por venir y el último símbolo de un pasado nómada a punto de desaparecer. La proeza fue asombrosa, pero es difícil comprender cómo la llevaron a cabo o lo que significaba. «Dentro de unos 10 o 15 años –afirma Schmidt–, Göbekli Tepe será más famoso que Stonehenge. Y con razón.»

Göbekli Tepe: el templo más antiguo del mundo y el nacimiento de la religión. National Geographic España.

Vista aérea de las

excavaciones

El lugar conocido como Golbasi es el epicentro de la actividad de la villa. En torno al estanque rectangular de más de un centenar de metros de largo en cuyo interior se agolpan las carpas está el complejo de la mezquita Halilur Rahman y la madrasa Rizvaniye Vakfi. Todo ello unido a unos jardines en los que tanto ciudadanos de Sanliurfa como extranjeros se relajan en las teterías al aire libre.

El estanque de Golbasi en el templo Halil-ur Rahman, Sanliurfa, Turquía.

Sanliurfa

Composición de Göbekli Tepe de Rodney Hale,

Planta arquitectónica y modelado 3D.