







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
definición y tipos de minerales
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aprender para servir, servir para construir. FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS Y DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Los Minerales Asignatura Nutrición y Alimentación Humana Profesora Jenny Rodríguez Sustentantes María Cristina Agramonte 2017- Esther Tejada 2017- Leticia Castillo 2017- José Rafael Fermín 2016- José Starling Corsino 2017- 18 de Junio, 2020 Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana
Los minerales son micronutrientes que nuestro cuerpo necesita en proporciones mínimas, por esto pertenece a este grupo, a diferencia de los macronutrientes que nuestro sistema lo necesita en grandes cantidades. Los minerales son los responsable de múltiples funciones importantes en nuestro organismo, que no la reemplazan otros nutrientes, algunas de estas funciones son la formación de tejidos de los huesos y los dientes, regular los impulsos nerviosos y el metabolismo, mantener un correcto funcionamiento de las células, producir enzimas y realizan los procesos químicos y eléctricos en el organismo. Los minerales se dividen en ciertos grupos como los macrominerales, microminerales, elementos de traza, microelementos posiblemente esenciales y elementos contaminantes. Estas divisiones surgen por las cantidades que nuestro cuerpo necesita para su funcionamiento. Así como nuestro cuerpo necesita cantidades específicas de los minerales, por este mismo orden tienen diferentes procesos metabólicos y de absorción, aunque algunos procesos son similares como es el caso del fósforo y el calcio. Dentro el proceso de absorción de algunos minerales se ven afectados por antinutrientes que evita que nuestro organismo no absorba de manera eficiente los minerales. El consumo de minerales en exceso o en déficit puede provocar consecuencias como algunas enfermedades crónicas, una de ellas es la osteoporosis que es causada por la falta de calcio o la hipertensión que el exceso de sodio la ocasiona. El consumo de los minerales desde el tiempo prenatal se considera sumamente importante, ya que el consumo de ciertos minerales favorece el proceso del embarazo. En la Rep. Dom. El consumo de minerales no está bien balanceado de acuerdo al Despacho de la Primera Dama. Los minerales son importantes para el funcionamiento de nuestro organismo, ya como lo he planteado anteriormente y detallado sus funciones, según vayan leyendo este documento podrán percatar informaciones importantes sobre estos nutrientes.
Digestión y absorción de los minerales Un alimento después de ser introducido por la vía bocal, para obtener los nutrientes de dicho alimento para que pasen por el proceso de digestión gracias a las enzimas del cuerpo, los jugos gástricos para su deterioración para luego ser asimilado por las paredes celulares del estómago para ser transportado a la sangre para poder beneficiarnos de los nutrientes que nos aporta. Según Carbajal (2013) la medida en la que un nutriente es absorbido y utilizado es variable y depende de numerosos factores. Por ejemplo, hay alimentos que contienen sustancias que son capaces de unirse a algunos minerales formando compuestos complejos que el organismo no puede absorber, reduciendo significativamente su disponibilidad. Este es el caso del ácido fítico que se encuentra principalmente en los cereales o del ácido oxálico de las espinacas. Los minerales se absorben en la parte alta del intestino delgado (duodeno y yeyuno proximal). Diferentes absorciones de los minerales más importantes para el cuerpo humano. Absorción del calcio (Ca): se calcula que aproximadamente entre un 20-50% del calcio consigue traspasar la barrera intestinal. El calcio ingerido se absorbe en la porción alta del intestino delgado, mediante un mecanismo de transporte activo, requiere la presencia de la vitamina D, también se absorbe mediante mecanismo de difusión pasivo (menor) La biodisponibilidad del Ca está altamente limitado por otros componentes de la dieta que merman su adsorción: ● Los fitatos ● Grasas ● Fibra ● Oxalatos ● Fosfatos
El calcio se ve favorecido en su absorción por factores como la lactosa y algunos aminoácidos, tiene mejor biodisponibilidad el calcio contenido en los alimentos que el de los fármacos. Absorción del fosforo: los factores limitantes de la adsorción del fosforo son los mismos que el calcio. Pero en general, el fosforo se absorbe con bastante eficacia 70%. El fosforo una vez separado por la hidrolisis de los distintos nutrientes que lo contienen (fosfoproteínas y fosfolípidos), se absorbe con facilidad en forma de fosfato inorgánico libre en el intestino delgado gracias a la concentración corporal de fosforo por la vitamina D que potencia la reabsorción renal. Absorción del magnesio: Su absorción esta favorecida por la vitamina D y por una dieta rica en proteína y glúcidos. Absorción de los electrolitos (sodio, potasio y cloro): el sodio, el potasio y el cloro son los electrolitos más importantes en la nutrición. Los electrolitos se absorben por transporte activo ligado a la bomba de sodio-potasio, ubicado en la membrana celular del enterocito. El cloro entra en cotransporte con el sodio. La absorción de los electrolitos va ligada a la absorción de agua. Absorción del azufre: se absorbe en el intestino delgado, formando parte de los aminoácidos azufrados o como sulfato con la misma eficacia. Absorción del cobre: se da en la parte deudeno del intestino delgado, su absorción es del 50%-75%. La captación se divide en 2 etapas: ● Paso del borde en cepillo ● Transferencia a la sangre a través de la membrana baso lateral Absorción de Selenio: los seleoaminoacidos (seleometionina y seleneocisteina) son la principal fuente dietética del selenio, se absorbe en un 84% (selenito) y 98% (selenometionina). La absorción se hace a través de dos transportes.
Filatos: estos están presentes en la parte fibrosa de muchas plantas, como en el caso de los cereales en el salvado, estos tienden a impedir la absorción de algunos minerales igual que los oxalatos. Existes algunas fibras que no afectan al calcio, pero existen otras que son insolubles tales como lignina, celulosa y hemicelulsa que reduce la absorción en el intestino. Una de las que más afectan es la lignina que tiende a irritar la mucosa intestinal al arañar el intestino en su paso. Una buena forma para que no nos hagan daños es el consumo de semillas como el sésamo. Saponinas: estas disminuyen la absorción del hierro, estas forman espumas y se le debe de eliminar al momento de cocinarlas, las saponinas están presentes en las legumbres y en las partes verdes de las papas. Alimentos ricos en minerales Los minerales aportan salud a los huesos y músculos, protegiendo el corazón entre otras maravillosas cosas a nuestro organismo. Aquí una pequeña lista con el tipo de alimento según su componente mineral: Calcio Fosforo Magnesio Potasio Hierro Azufre Cloro Yodo Lácteos Carne Frutos seco Uvas Hígado Queso Lechuga Sal yodada Verduras de hojas verdes Leche Albaricoque s Espinacas Verduras hojas verdes Frutos secos Algas marinas Algas Salmon Cereales Vegetales Naranjas Aves Cebolla Sal Pescados Sardinas Pan integral Legumbres Moras Legumbres Ajo Tomates Mariscos Frutos secos Cereales Zanahorias Huevos Frutos secos Legumbres Tofu Plátanos Lácteos Legumbres Recomendación diaria de consumo de minerales
Según la biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU (2018) “Los minerales son nutrientes que el organismo humano precisa en cantidades relativamente pequeñas, el organismo usa los minerales para muchas funciones distintas, incluyendo el mantener los huesos, corazón y cerebro funcionando bien”. De acuerdo con Kuklinski (2000) dentro de los minerales podemos distinguir Macroelementos esenciales, estos el organismo los precisa en cantidades superiores a 100 mg por día, como por ejemplo calcio (Ca), fósforo (P), sodio (Na), potasio (K), cloro (Cl), magnesio (Mg) y azufre (S). Microelementos esenciales estos el organismo los precisa en cantidades inferiores a 100 mg por día, como por ejemplo hierro (Fe), flúor (F), zinc (Zn) y cobre (Cu). Elementos traza esenciales estos el organismo los precisa en cantidades inferiores a 1 mg por día, como por ejemplo yodo (I), cromo (Cr), molibdeno (Mo) y selenio (Se). Microelementos posiblemente esenciales como son el estaño (Sn), silicio (SÍ), níquel (Ni) y vanadio (V). Elementos contaminantes: plomo (Pb), cadmio (Cd), mercurio (Hg), arsénico (As), boro (B), aluminio (Al), litio (LÍ), bario (Ba), etc. El calcio es el mineral más importante en el organismo, este tiene función estructural, el 99 % de calcio se encuentra como fosfato cálcico formando parte de la estructura ósea y los dientes. Fósforo es el segundo mineral en importancia en el organismo, se halla en forma de fosfato. El 80 % se encuentra formando parte del esqueleto asociado al calcio. También tiene una función reguladora muy importante en estructuras como el ATP y los ácidos nucleicos.
Importancia de los minerales Tener una dieta saludable es importante para todos a cualquier edad. Los niños y adolescentes necesitan una buena nutrición para contribuir a su crecimiento y desarrollo. Los adultos también deben comer bien para conservar una buena salud a lo largo de sus vidas. Los estilos de vida modernos pueden suponer un reto en la toma de buenas decisiones en cuanto a la dieta y nutrición[ CITATION Dra15 \l 3082 ]. De acuerdo a un artículo emitido por el Listín Diario en el 2010 existen alrededor de 26 minerales esenciales para que nuestro organismo funcione adecuadamente. La importancia de este micronutriente radica en que s ausencia o elevada presencia pueden provocar enfermedades crónicas que estas se pueden eliminar o pueden ser aportados en la dieta diaria, por estas razones se debe tener un consumo equilibrado. No se puede olvidar que los minerales deben ser consumidos obligatoriamente en nuestras dietas, por la razón que nuestro organismo los elimina rápido y debemos siempre de reponerlos. Otra de las características que destacan su importancia es que estos cumplen funciones muy específicas en el organismo, cabe mencionar algunas como son regular los impulsos nerviosos y el metabolismo, mantener un correcto funcionamiento de las células, permite la elaboración de tejidos como los de los huesos y los dientes, también producen enzimas y además son importantes para que se puedan realizar todos los procesos químicos y eléctricos en el organismo. Los minerales lo podemos incluir en nuestras dietas a través del consumo de frutas, vegetales, carnes, leche, entre otros alimentos que lo aportan, mencionando también suplementos alimenticos y fármacos. No se puede pensar que al nuestro cuerpo necesitarlo en pequeñas cantidades, que es lo que los define como micronutrientes, no son importantes para el funcionamiento de nuestro sistema, cada nutriente cumple funciones específicas que no pueden ser reemplazadas por otros. Para finalizar con este ensayo y recapitulando lo más importante de lo tratado anteriormente escrito sobre los nutrientes es necesario saber que para obtener una buena salud es muy importante ingerir alimentos nutritivos para nuestro organismo, puesto que estos nos dan energía y vitalidad para desarrollar las actividades que se presentan diariamente.
Los minerales cumplen múltiples funciones en nuestro organismo que lo vuelven esenciales para nuestra dieta, sin ellos nuestro sistema no pudiera lograr muchas cosas como la formación de los dientes y entre otras cosas más. Al este nutriente dividirse en varios grupos de acuerdo a la cantidad que nuestro cuerpo necesita a diario podemos encontrar los macrominerales, microminerales, elementos de traza, entre otros grupos. De acuerdo a estos grupos nuestro cuerpo necesita cantidades que van desde más de 100 mg por día a 1 mg por día. Encontrándose diversos grupos y en ellos se encuentran varios minerales como el fosforo, calcio, cloro, potasio, sodio entre otros, cada uno de ellos nuestra sistema lo metaboliza y absorbe de diversas formas, o sea suele ser diferentes para cada elementos, algunos necesitan que otros nutrientes los transporten, como es el caso del calcio que necesita ayuda de la vitamina D. Así como los nutrientes son de importantes o necesarios, también traen consigo algunos antinutrientes como las saponinas, los filatos, oxalatos entre otros. Ellos en su mayoría lo que provocan es que nuestro cuerpo no aproveche los minerales en su totalidad durante la absorción. La deficiencia del consumo de minerales puede afectar en nuestro desarrollo desde el embarazo hasta llegar a ancianos, por tales razones se debe mantener un equilibrio en estos nutrientes y no solo en ellos si no en todos. Referencia Bibliográfica Ángeles Carbajal Azcona. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/ Arturo Davila Ramírez, Gloria ROBLES De LA Torre, Carolina Alcedo Sifuentes y Jesennia Jaramillo. ABSORCION DE MINERALES, CAT TEAM 2°A. https://es.scribd.com/doc/27249231/2A-Absorcion-de-Minerales-Cat-Team Azucena García portillo, plantilla Educa guía, dietética y nutrición. http://www.educaguia.com/apuntesde/nutricion/MINERALES/MINERALESI.pdf