Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

 Los lípidos son insolubles con el agua ya que son grasas. Cuando se agitan fuertemente, Apuntes de Historia

Las moléculas hidrofilias se disuelven en el agua, puesto que las moléculas hidrófobas se disolverán en otros materiales hidrófobas, como el sudan III y el aceite. Gracias a la propiedad hidrófoba del Sudan III se emplea para reconocer los lípidos, los cuales al detectarse se torna de color rojo.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 25/05/2024

laaura-2
laaura-2 🇵🇪

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD
La vida en la tierra depende de la fotosíntesis:
¿Será imprescindible la energía del sol para esta forma particular de
nutrirse de las plantas y poder realizar este extraordinario proceso?
Si, el sol es muy importante para las plantas, ya que les permite llevar a cabo la
fotosíntesis (gracias a la presencia del pigmento clorofila en los cloroplastos). Durante
este proceso las plantas se nutren y reciben agua, luz y calor, por lo que es fundamental
para su crecimiento y desarrollo.
¿Existirán otros componentes que permitan completar el proceso de
nutrición en las plantas y poder realizar este extraordinario proceso?
Las plantas fabrican su propio alimento. Por tanto, no necesitan alimentarse de otros
seres vivos. La alimentación de las plantas comprende tres etapas: tomar sustancias del
suelo y del aire, transformar estas sustancias en alimento y repartir el alimento por toda
la planta. Además, para aprovechar su alimento, las plantas necesitan respirar
permanentemente, como el resto de los seres vivos.
¿Podrías mencionar a que proceso nos estamos refiriendo y por qué es
extraordinario para la naturaleza?
Fotosíntesis, porque gracias a las plantas se ha podido producir la vida, este proceso
facilita la vida en la Tierra, ya que nos proporciona el oxígeno que necesitamos para
respirar.
¿Sabías que……?
¿Por qué la fotosíntesis solo la pueden realizar las plantas y si es
necesaria también para los animales?
Porque gracias a la presencia de clorofila, las plantas son capaces de producir sus propios
alimentos mediante un proceso particular la fotosíntesis.
Aprendemos
3. Investigadores estadounidenses pertenecientes al BERKELEY LAB han dado
pasos enormes para conseguir un sistema capaz de imitar la función
fotosintética que realizan las plantas, que permite captar la energía solar y
convertirla en energía electrométrica. Han utilizado los nanocristales de
dióxido de cobalto y demostraron que son capaces de llevar a cabo de una de
las fases mas importantes de la fotosíntesis, como el de dividir moléculas de
agua. Este proceso sería un paso más para la fotosíntesis artificial y permitiría
generar energías ecoeficientes. Estados unidos promueve la investigación
científica y da incentivos económicos a los divulgadores científicos,
actualmente esta interesado en realizar investigaciones sobre fotosíntesis
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga  Los lípidos son insolubles con el agua ya que son grasas. Cuando se agitan fuertemente y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

ACTIVIDAD

La vida en la tierra depende de la fotosíntesis:

 ¿Será imprescindible la energía del sol para esta forma particular de nutrirse de las plantas y poder realizar este extraordinario proceso? Si, el sol es muy importante para las plantas , ya que les permite llevar a cabo la fotosíntesis (gracias a la presencia del pigmento clorofila en los cloroplastos). Durante este proceso las plantas se nutren y reciben agua, luz y calor, por lo que es fundamental para su crecimiento y desarrollo.  ¿Existirán otros componentes que permitan completar el proceso de nutrición en las plantas y poder realizar este extraordinario proceso? Las plantas fabrican su propio alimento. Por tanto, no necesitan alimentarse de otros seres vivos. La alimentación de las plantas comprende tres etapas: tomar sustancias del suelo y del aire, transformar estas sustancias en alimento y repartir el alimento por toda la planta. Además, para aprovechar su alimento, las plantas necesitan respirar permanentemente, como el resto de los seres vivos.  ¿Podrías mencionar a que proceso nos estamos refiriendo y por qué es extraordinario para la naturaleza? Fotosíntesis, porque gracias a las plantas se ha podido producir la vida, este proceso facilita la vida en la Tierra, ya que nos proporciona el oxígeno que necesitamos para respirar.

¿Sabías que……?

 ¿Por qué la fotosíntesis solo la pueden realizar las plantas y si es necesaria también para los animales? Porque gracias a la presencia de clorofila, las plantas son capaces de producir sus propios alimentos mediante un proceso particular la fotosíntesis.

Aprendemos

  1. Investigadores estadounidenses pertenecientes al BERKELEY LAB han dado pasos enormes para conseguir un sistema capaz de imitar la función fotosintética que realizan las plantas, que permite captar la energía solar y convertirla en energía electrométrica. Han utilizado los nanocristales de dióxido de cobalto y demostraron que son capaces de llevar a cabo de una de las fases mas importantes de la fotosíntesis, como el de dividir moléculas de agua. Este proceso sería un paso más para la fotosíntesis artificial y permitiría generar energías ecoeficientes. Estados unidos promueve la investigación científica y da incentivos económicos a los divulgadores científicos, actualmente esta interesado en realizar investigaciones sobre fotosíntesis

artificial para generar energía limpia y abundante. Explica la relación que existe entre el desarrollo de un país con la investigación científica y tecnológica. La investigación científica y su aplicación en la tecnología son fundamentales para el proceso de desarrollo. Porque esos países desarrollados tienen los recursos necesarios para hacer investigaciones.

ANALIZAMOS

  1. Latro: La tecnología del futuro este visionado en la creación de productos de bajo consumo de energía y mientras existan avances en la nanotecnología habrá mayores productos. Latro es una lampara creada por Mike Thompson que se inspiro en las investigaciones realizadas con algas que producían pequeñas descargas eléctricas en el proceso fotosintético. Esto le permitió almacenar la energía en un batería listo para ser utilizada en la noche, utilizando a las algas como animales domésticos, alimentándolas y cuidándolas cuya retribución es la luz que produce. Un país que ahorra energía y promueve el desarrollo sostenible, ¿podría tener mayor desarrollo si incentiva la investigación científica y tecnología en su país? Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general, problemas de salud se han solucionado gracias a la ciencia y tecnología. Se han convertido en ramas de la actividad inseparables de la vida y el progreso de la sociedad desde hace varias décadas.

PRACTICAMOS

  1. Explica la relación existente entre las plantas de bosques secos y tropicales y su comportamiento fotosintético con respecto al esprecto de luz? Sí llevaramos esa cantidad de luz a los bosques tropicales pues tendríamos anomalías, pues esto podría traer transformaciones. Las plantas de bosque y las tropicales absorben de diferente forma la luz solar para realizar su fotosíntesis.
  2. Analiza la lectura: aporte de co2 en un invernadero Si ya que puede con los años y algunas modificaciones, la población puede usar este experimente, sustituyendo a l os focos, que contaminan, mucho mas a diferencia de estas lámparas ecológicas.