Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los inicios de la Edad Contemporánea, Apuntes de Historia

Una introducción a los inicios de la edad contemporánea, abordando temas como las fuentes históricas, la medición del tiempo histórico, las causas y consecuencias de los eventos históricos, y las principales etapas de la historia (prehistoria, edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea). Se profundiza en los eventos clave de la edad contemporánea, como la revolución industrial, la revolución francesa y los cambios sociales y políticos en españa durante el siglo xix. Una visión general de los principales acontecimientos y procesos que marcaron el inicio de la época contemporánea, proporcionando una base sólida para comprender la transición de la edad moderna a la edad contemporánea.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/07/2024

omar-tadeo-torres-lopez
omar-tadeo-torres-lopez 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 3: Los inicios de la Edad Contemporánea.
1. El estudio de la Historia.
Las fuentes históricas.
Una fuente histórica son materiales que un historiador recoge del pasado para saber dónde y
cuando ocurrieron.
Existen tres tipos de fuentes históricas.
historiador
Tipos de fuentes históricas
1. Fuentes escritas: Es el recurso más importante de los historiadores. La
aparición de la escritura significó el fin de la Prehistoria y el comienzo de la
Historia.
2. Fuentes materiales: Los historiadores también estudian los objetos, como
la cerámica, las herramientas, los huesos. Para ellos los arqueólogos extraen
(cogen) laos objetos de las excavaciones (objetos que antes estaban bajo
tierra)
arqueólogo
3. Fuentes gráficas: En las últimas épocas de la Historia se han usado
fuentes históricas como cuadros, películas, esculturas y fotografías.
Medidas del tiempo histórico.
Para entender la Historia necesitamos ordenarla, por eso el tiempo se agrupa
en unidades de medida; años, lustros (5 años), décadas (10 años) también
hay unidades de medida más grandes como los siglos (100 años) y los
milenios (1000 años)
Berta Navarro. Sta. María de Gracia. 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los inicios de la Edad Contemporánea y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

TEMA 3: Los inicios de la Edad Contemporánea.

1. El estudio de la Historia.

Las fuentes históricas.

Una fuente histórica son materiales que un historiador recoge del pasado para saber dónde y

cuando ocurrieron.

Existen tres tipos de fuentes históricas.

historiado r

Tipos de fuentes históricas

1. Fuentes escritas: Es el recurso más importante de los historiadores. La

aparición de la escritura significó el fin de la Prehistoria y el comienzo de la

Historia.

2. Fuentes materiales: Los historiadores también estudian los objetos, como

la cerámica, las herramientas, los huesos. Para ellos los arqueólogos extraen

(cogen) laos objetos de las excavaciones (objetos que antes estaban bajo

tierra)

arqueólogo

3. Fuentes gráficas : En las últimas épocas de la Historia se han usado

fuentes históricas como cuadros, películas, esculturas y fotografías.

Medidas del tiempo histórico.

Para entender la Historia necesitamos ordenarla, por eso el tiempo se agrupa

en unidades de medida; años, lustros (5 años), décadas (10 años) también

hay unidades de medida más grandes como los siglos (100 años) y los

milenios (1000 años)

Nacimiento de Cristo AÑO 1

Nuestra cultura dice que el nacimiento de Cristo es el año 1, por eso las cosas que sucedieron antes

se escriben con la letra a. C. (antes de Cristo) y las que sucedieron después d.C. (después de Cristo)

Antes de Cristo (a.C.) Después de Cristo^ (d. C)

Las causas y las consecuencias.

Para estudiar y entender la historia debemos saber que todo lo que ocurrió tenía un motivo (causa)

y que ese motivo tenía un efecto después (consecuencia).

Por ejemplo, en la Segunda Guerra Mundial había dos grupos de países enfrentados, como no

solucionaron sus problemas se terminaron enfrentando en una guerra.

Países enfrentados CAUSA

Guerra

CONSECUENCIA

2. Las etapas de la Historia.

La Prehistoria. Se divide en tres etapas :

- 1. Paleolítico : Los primeros humanos eran nómadas (no tenían casa fija se movían de un sitio a otro) vivían en cuevas, comían lo que cazaban. Hacían con sus manos herramientas y descubrieron el fuego.

  • 2. Neolítico : Se hicieron sedentarios (casa fija en un lugar). Aprendieron cómo trabajar la agricultura y la ganadería. Descubrieron la rueda.
  • 3. Edad de los Metales : Se crearon las ciudades, y las personas empezaron a trabajar los metales.

La Edad Contemporánea.

  • Comenzó hace unos 200 años y es la época actual en la que vivimos, debido a los avances en las ideas ilustradas (cultura), los cambios sociales y por las revoluciones tecnológicas (inventos).
  • La población mundial ha crecido mucho más que en las etapas anteriores.
  • Hay leyes que protegen la igualdad y los derechos de las personas.
  • Se ha producido un gran desarrollo tecnológico.

3. El inicio de la Edad Contemporánea.

Las revoluciones del siglo XVII.

Las revoluciones del

siglo XVII

La Revolución

Industrial

La Revolución

francesa (1789)

Aparición de la máquina de vapor. Se quemaba carbón que calentaba el agua y se usaba para crear energía. Gracias a la máquina de vapor se pudieron crear los trenes y los barcos de vapor. El pueblo francés harto de las injusticias del gobierno decidió crear un gobierno con ideas de igualdad de derechos políticos e igualdad. Para defender estas ideas, crearon dos textos: 1.La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.

2. La Constitución que aseguraba un gobierno democrático (en libertad)

La sociedad de

clases.

En el siglo XIX trajo muchos cambios

Aparición de las clase

sociales , la población

estaba dividida según el

dinero que tenían:

  • Grandes burguesías que

eran ricos.

  • Clase media, no eran ni

ricos ni pobres.

  • Clases bajas, obreros, que

eran pobres.

Mejoran las condiciones

de vida de la población.

  • Avances en la agricultura

(más alimentos).

  • Avances en las

condiciones de higiene

(aseo) y medicamentos

(menos enfermedades),

como las vacunas y menos

muertes.

Más derechos para los ciudadanos y los trabajadores.

  • Derecho al sufragio (a poder votar)
  • Derecho a mejores condiciones para el proletariado (trabajadores) para mejorar sus condiciones en el trabajo, se realizaron huelgas y protestas, esta lucha se llamo movimiento obrero.

3. España a comienzos del siglo XIX.

  • Gobernaba Napoleón Bonaparte en Francia y en Europa.
  • En España Carlos IV y Fernando VII estaban enfrentados, situación que Napoleón aprovecho para invadir España y poner de rey de España a su hermano Jose I Bonaparte.
  • Los españoles no querían a Jose Bonaparte como rey y lucharon contra los franceses en la Guerra de Independencia.

La Guerra de Independencia. El nacimiento del liberalismo. …Y vuelta al absolutism o

- En la guerra de independencia lucharon españoles contra franceses que tenían ideas políticas muy diferentes.

  • El 19 de marzo de 1812 se creó la primera Constitución española en las Cortes de Cádiz, con ideas liberales, defendía los derechos y libertades de todos los ciudadanos.
    • En la Guerra de Independencia, Gran Bretaña lucho con España por eso ganamos.
    • Después de la guerra Fernando VII volvió a ser rey de España.
    • Pero Fernando VII acabó con la Constitución y recuperó el poder absoluto (quito todos los derechos y libertades). - Por eso se enfrentaron en España los liberales (defendían los derechos ) y los absolutistas (defendían al rey y su poder)

- Reinó Isabel, hija de Fernando VII, pero Isabel solo tenía 3 años, entonces la reina fue su madre María Cristina.

  • Carlos hermano de Fernando quería ser rey y no acepto a Isabel.
  • Se enfrentaron los carlistas y los isabelinos por el trono, en la Pimera Guerra Carlista (1833)
    • En 1843 Isabel II llego a ser reina.
    • Había dos partidos políticos:
    1. Los moderados; eran los ricos que defendían pocas libertades y aprobaron la Constitución de 1845.
    2. Los progresistas; eran trabajadores que querían más libertades que los moderados.
      • Un grupo de militares echo a Isabel II del trono.
      • Gobernó Amadeo I que con la Constitución de 1869 creo una monarquía con muchas más libertades.
      • Amadeo I dejo el trono y se proclamó la Primera República española en 1873.
      • Pero en 1874 llegó Alfonso XII, hijo de Isabel II que aprobó la Constitución de 1876.
      • Con Alfonso XII había dos partidos; los conservadores y los liberales. Guerra por el trono. Reinado de Isabel II Democracia y Restauración Berta Navarro. Sta. María de Gracia. 5

Cultura frente analfabetismo.

 En esta época la mayoría de la población era analfabeta (no sabían leer ni escribir)

 Pero las clases sociales altas (los ricos) tenían una importante vida cultural. Destacan los

siguientes movimientos y artistas:

  • El romanticismo con Francisco de Goya.
  • El realismo que pintaba la realidad de la sociedad.
  • El impresionismo que pintaban los avances tecnológicos.
  • Escritores de la Generación del 98 como Machado.
  • Investigadores que hicieron grandes avances científicos.