

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tanto en México como en Perú, los indios percibieron los acontecimientos a través de mitos y concibieron la llegada de los españoles como el retorno de los dioses. Sin embargo, esas creencias fueron rápidamente destruidas a causa de la brutalidad y el delirio de los españoles por el oro. Una de las causas del triunfo español fue sin duda la superioridad de las armas; pero al parecer, se trata de una superioridad relativa ya que las armas no eran tantas y, además, eran de disparo lento. Otro el
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Wachtel: los indios y la conquista
A ello se suma que la conquista implicó una cruel opresión, la tasa de mortalidad masculina era excesivamente alta debido a las guerras y los impuestos. También hubo numerosos suicidios tanto individuales como colectivos. Todo esto desorganizó las estructuras tradicionales de las sociedades nativas b) Nivel económico: Los elementos más importantes en el proceso de desestructuracion económica han sido las nuevas formas de tributos, la introducción de moneda y la economía de mercado. El tributo colonial no estaba controlado por ninguna norma oficial y había muchos abusos. Aunque se basaron en el sistema precolombino, los nuevos tributos lo fracturaron. Los encomenderos se apoderaron de las mejores tierras y arrojaron a los indios a áreas marginales. Se puede decir que el impuesto español era mas fuerte que el del Inca, ya que toda idea de reciprocidad y redistribución se perdió, mientras que el imperio Inca funciono dentro de una estructura equilibrada y circular, el tributo español era desequilibrado y unilateral. Por otro lado, desde 1550 el desarrollo del tributo en plata obligó a los indios a desarrollar nuevas actividades para obtener metal. La introducción del dinero integró finalmente a los indios dentro del sistema económico como reserva de trabajo. c) Nivel social: Los cambios económicos estuvieron acompañados por el desmantelamiento de la estructura social. Los ayllu y los calpulli , aunque se vieron afectados por la invasión, continuaron funcionando como células básicas de la sociedad. La catástrofe se ve mas claramente en los dos extremos de la escala social: los indios que no eran la mayor parte del sector comunal de la economía y los señores que perdieron sus poderes tradicionales. Se desarrolló una importante migración, muchos indios reclutados por los ejércitos y separados de sus familias, se sumaron a las masas de vagabundos o permanecieron como yanaconas al servicio de los españoles. La población andina se dividió en dos categorías: los hatunruna , indios de las comunidades sujetos a la mita y al tributo y los yanaconas, con un estatus social más bajo pero libre de las obligaciones de los otros indios. Con respecto al poder, se produjo una doble evolución; una fragmentación producto de la perdida del estatus de los curacas, y una concentración en beneficio del nivel intermedio de los curacas de las mitades, a costa de los señores de los ayllu. En México, hubo una hispanización de las estructuras políticas y administrativas: la implantación de los cabildos, gobernadores y alcaldes. Pero en Perú, los curacas generalmente mantenían su cargo de modo que la renovación de las clases gobernantes fue menos importante. d) Nivel ideológico: Las nuevas formas de tributo introdujeron ideas extrañas en las normas tradicionales, que habían formado la actividad económica y social en un complejo de ritos y creencias religiosas. Los españoles justificaron su hegemonía en el hecho de que habían traído la verdadera fe de los indios. La religión oficial desapareció rápidamente y el culto local continuo mas o menos clandestinamente. El resultado de todo ello fue que el transcurso de la vida diaria se transformo drásticamente. El alcoholismo se convirtió en un rasgo típico de la sociedad nativa, mediante el uso del alcohol los indios reflejaban su impotencia e intentaban escapar a un mundo que se les había convertido en absurdo y trágico.