Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los conjuntos y su clasificación, Monografías, Ensayos de Matemáticas

Contenido de una sesión para desarrollar el tema de los conjuntos

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/05/2024

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“COLEGIO ADVENTISTA MAZAMARI”
AV. PERU 1114 - MAZAMARI
CEL. 964 103 978 CEL. 964 103 987
INICIAL
PRIMARIA Y SECUNDARIA
Sesión de Aprendizaje
Título de la sesión
Los conjuntos.
I.Datos Generales
Docente: George Anthony Peña Gonzales
Nivel
Grado
Área
Fecha
Primaria
Cuarto
Matemática
01/04/2024
II. Propósitos de Aprendizaje
Competencias
Capacidades
Desempeños
Criterios de
Evaluación
Instrumentos de
Evaluación
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Comunica la comprensión
de los conceptos
estadísticos y
probabilísticos
Expresa su
comprensión de la
moda como la mayor
frecuencia y la media
aritmética como punto
de equilibrio; así como
todos los posibles
resultados de la
ocurrencia de sucesos
cotidianos usando las
nociones “seguro”,
“más probable” y
“menos probable”.
1. Identifica y nombra los
elementos de un
conjunto de forma
correcta.
2. Clasifica objetos en
conjuntos según sus
características comunes.
3. Resuelve problemas
relacionados con
conjuntos de manera
adecuada.
Lista de cotejo.
Competencias Transversales
Capacidades
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
Enfoques Transversales
Valores
Actitudes/Acciones Observables
Enfoque Búsqueda de la
Excelencia
Superación personal
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán
el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias
Metas de Aprendizaje
Sub Metas
Habilidades para la vida
Se plantea una meta de aprendizaje a partir de lo que
necesita aprender, identificando sus preferencias,
potencialidades y limitaciones; propone cómo lo logrará, las
estrategias y recursos a emplear. En el proceso, revisa cómo
lo está desarrollando y realiza cambios, si es necesario.
Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, las dificultades
que encontró y los ajustes o cambios que tuvo que realizar
para alcanzar su meta
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los conjuntos y su clasificación y más Monografías, Ensayos en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

AV. PERU 1114 - MAZAMARI CEL. 964 103 978 CEL. 964 103 987 INICIAL PRIMARIA Y SECUNDARIA

Sesión de Aprendizaje

Título de la sesión

Los conjuntos.

I.Datos Generales

Docente: George Anthony Peña Gonzales

Nivel Grado Área Fecha

Primaria Cuarto Matemática 01 /0 4 /

II. Propósitos de Aprendizaje

Competencias Capacidades Desempeños Criterios de

Evaluación

Instrumentos de

Evaluación

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos

  • Expresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como punto de equilibrio; así como todos los posibles resultados de la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones “seguro”, “más probable” y “menos probable”. 1. Identifica y nombra los elementos de un conjunto de forma correcta. 2. Clasifica objetos en conjuntos según sus características comunes. 3. Resuelve problemas relacionados con conjuntos de manera adecuada. - Lista de cotejo.

Competencias Transversales Capacidades

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje

Enfoques Transversales Valores Actitudes/Acciones Observables

  • Enfoque Búsqueda de la

Excelencia

  • Superación personal •^ Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias

Metas de Aprendizaje Sub Metas

  • Habilidades para la vida • Se plantea una meta de aprendizaje a partir de lo que

necesita aprender, identificando sus preferencias,

potencialidades y limitaciones; propone cómo lo logrará, las

estrategias y recursos a emplear. En el proceso, revisa cómo

lo está desarrollando y realiza cambios, si es necesario.

Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, las dificultades

que encontró y los ajustes o cambios que tuvo que realizar

para alcanzar su meta

AV. PERU 1114 - MAZAMARI CEL. 964 103 978 CEL. 964 103 987 INICIAL PRIMARIA Y SECUNDARIA III.Secuencia Didáctica

Momentos Secuencia de actividades (Procesos Pedagógicos)

Inicio Conjuntos

Competencias a evaluar: Resolver problemas matemáticos utilizando conjuntos. Capacidades a evaluar: Identificar y clasificar elementos en conjuntos. Desempeños a evaluar: Representar conjuntos mediante diagramas de Venn. Propósito de la sesión: En esta sesión, los alumnos aprenderán a identificar, clasificar y representar conjuntos de manera visual, utilizando diagramas de Venn. Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes completarán ejercicios donde deberán identificar elementos en conjuntos, clasificarlos y representarlos en diagramas de Venn. Parte teórica: Los conjuntos son una parte fundamental de las matemáticas. Un conjunto es una colección de elementos que comparten una característica común. Por ejemplo, el conjunto de los números pares está formado por todos los números que son divisibles por 2. Los conjuntos se representan con letras mayúsculas, y los elementos se separan por comas y se encierran entre llaves. Existen diferentes formas de representar conjuntos, una de las más comunes es mediante diagramas de Venn. Estos diagramas consisten en círculos superpuestos que representan conjuntos y su intersección. Los elementos que pertenecen a más de un conjunto se colocan en la intersección de los círculos correspondientes. Inicio: Saludo: Buenos días, queridos estudiantes. Hoy vamos a adentrarnos en el mundo de los conjuntos, una herramienta matemática muy útil y divertida. ¿Están listos para aprender algo nuevo y emocionante? Antes de empezar la clase vamos a invitar a un estudiante a dirigirnos con un canto y en conjunto hacemos la oración. Se presentan a los alumnos los acuerdos de clase. Acuerdos de convivencia:

  1. Respetar las opiniones de los demás.
  2. Participar activamente en la sesión.
  3. Escuchar atentamente las explicaciones del docente. Introducción: Los conjuntos nos ayudan a organizar y clasificar elementos de manera ordenada. En esta sesión aprenderemos a identificar, clasificar y representar conjuntos utilizando diagramas de Venn. Presentación del Título: Hoy vamos a hablar sobre los conjuntos y cómo representarlos visualmente con diagramas de Venn. Motivación: ¿Alguien sabe qué es un conjunto? ¿Para qué creen que nos sirven? ¿Alguna vez han utilizado diagramas de Venn en matemáticas? Recojo de saberes previos: ¿Qué saben ustedes sobre conjuntos? ¿Pueden mencionar algún ejemplo de conjunto que conozcan? Problematización: Imaginen que tenemos un conjunto de animales y otro de colores. ¿Cómo podríamos representar en un diagrama de Venn los animales que son de color negro?

Desarrollo Desarrollo:

  • Familiarización con el problema: En esta etapa, los estudiantes identificarán los conjuntos y sus elementos a través de situaciones cotidianas. Por ejemplo, se les presentará un problema en el que se les pide identificar los conjuntos de frutas en una canasta y los conjuntos de colores de las camisetas de los estudiantes.
  • Búsqueda y ejecución de estrategias: Los estudiantes podrán realizar actividades como clasificar objetos en diferentes conjuntos, utilizando diagramas de Venn o tablas de doble entrada. Por ejemplo, se les pedirá que clasifiquen los animales de un zoológico en conjuntos según su hábitat.
  • Socialización de representaciones: Los estudiantes compartirán sus clasificaciones con sus compañeros, explicando las

AV. PERU 1114 - MAZAMARI CEL. 964 103 978 CEL. 964 103 987 INICIAL PRIMARIA Y SECUNDARIA

  • Elemento: 5. Conjunto: Números pares menores a 10.
  • Elemento: Perro. Conjunto: Animales con plumas.
  • Elemento: Amarillo. Conjunto: Colores primarios. Actividad 4: Comparación de conjuntos Competencias a evaluar: Comparar conjuntos según su cantidad de elementos. Capacidades: Identificar cuál conjunto tiene más o menos elementos. Desempeños a evaluar: Comparar correctamente la cantidad de elementos en los conjuntos. Instrucciones: Observa los siguientes conjuntos y compara su cantidad de elementos:
  • Conjunto A: {1, 2, 3, 4}. Conjunto B: {3, 4, 5, 6}.
  • Conjunto C: {perro, gato, pájaro}. Conjunto D: {gato, pájaro, pez}. Actividad 5: Completar conjuntos Competencias a evaluar: Completar conjuntos con elementos faltantes. Capacidades: Identificar qué elementos faltan en un conjunto para que esté completo. Desempeños a evaluar: Completar correctamente los conjuntos con los elementos faltantes. Instrucciones: Completa los siguientes conjuntos con los elementos que faltan:
  • Conjunto A: {rojo, verde, amarillo, }. Conjunto B: {perro, gato, pez, }.
  • Conjunto C: {2, 4, 6, }. Conjunto D: {manzana, pera, plátano, }. Respuestas: Actividad 1:
  • Conjunto de frutas: {manzana, pera, plátano, sandía, uva}.
  • Conjunto de animales: {perro, gato, pez, pájaro, tortuga}.
  • Conjunto de colores: {rojo, azul, verde, amarillo, morado}. Actividad 2:
  • Diagrama de Venn para animales con pelo y plumas.
  • Diagrama de Venn para números pares e impares menores a 10. Actividad 3:
  • Elemento 5 pertenece al conjunto de números pares menores a 10.
  • Elemento perro no pertenece al conjunto de animales con plumas.
  • Elemento amarillo pertenece al conjunto de colores primarios. Actividad 4:
  • Conjunto A tiene menos elementos que el conjunto B.
  • Conjunto C tiene más elementos que el conjunto D. Actividad 5:
  • Conjunto A: {rojo, verde, amarillo, azul}.
  • Conjunto B: {perro, gato, pez, pájaro}.
  • Conjunto C: {2, 4, 6, 8}.
  • Conjunto D: {manzana, pera, plátano, sandía}.

Firma del director(a) Firma del director académico(a) Firma del docente