Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biomecánica del pie: Estructura y Funciones, Resúmenes de Patología

Este documento proporciona una descripción detallada de la biomecánica del pie, incluyendo su estructura anatómica, los diferentes tipos de pies, los movimientos y funciones del pie. Se explican conceptos clave como la bóveda plantar, los arcos del pie, los puntos de apoyo, la línea de gravedad y el triángulo de sustentación. Además, se detallan los componentes del aparato locomotor y la importancia de la estabilidad estática y dinámica del pie. Una visión integral de la biomecánica del pie, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales del ámbito de la salud y el deporte.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 15/05/2024

anita-fadell
anita-fadell 🇦🇷

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es cuando un cuerpo permanece en estado de reposo o en
movimiento rectilíneo uniforme, con una velocidad
constante a menos que se aplique una fuerza externa.
-Ejemplo: Una persona patea ( fuerza externa) una pelota
en estado de reposo.
-Formula: La suma de las fuerzas (Σ F) aplicadas sobre un
cuerpo es (= 0) entonces el cambio en su velocidad con
respecto al tiempo (dv/dt), también será igual a cero.
-La aceleración del cuerpo es directamente, proporcional a la fuerza que
actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa.
- Formula: F= masa.aceleracion= m.a
F = fuerza neta
m = masa expresada en Kg.
a = aceleración, expresada en m/s2 (metro por segundo al cuadrado).
Establece que para cada acción existe una reacción y que la fuerza de acción
genera una reacción igual,
pero en sentido opuesto.
-Formula: La fuerza del cuerpo 1 sobre el cuerpo 2 (F1-2)
es igual a la fuerza del cuerpo 2 sobre el cuerpo 1 (F2-1)
-Ejemplo: La fuerza de reacción tendrá la misma dirección y magnitud que la
fuerza de acción, pero en sentido
contrario a esta.
LEYES DE NEWTON
1° Primera Ley De Newton Principio De Inercia:
2ª Segunda Ley De Newton La Aceleración Es Proporcional A La Fuerza
3ª Tercera Ley De Newton Principio De Acción Y Reacción:
-Ejemplo: arrojar pelotas con la misma fuerza pero que tienen distinta
masa
2
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biomecánica del pie: Estructura y Funciones y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

Es cuando un cuerpo permanece en estado de reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, con una velocidad constante a menos que se aplique una fuerza externa. -Ejemplo: Una persona patea ( fuerza externa) una pelota en estado de reposo. -Formula: La suma de las fuerzas ( Σ F) aplicadas sobre un cuerpo es (= 0) entonces el cambio en su velocidad con respecto al tiempo (dv/dt), también será igual a cero. -La aceleración del cuerpo es directamente, proporcional a la fuerza que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa.

  • Formula: F= masa.aceleracion= m.a F = fuerza neta m = masa expresada en Kg. a = aceleración, expresada en m/s2 (metro por segundo al cuadrado). Establece que para cada acción existe una reacción y que la fuerza de acción genera una reacción igual, pero en sentido opuesto.
  • Formula: La fuerza del cuerpo 1 sobre el cuerpo 2 (F1-2) es igual a la fuerza del cuerpo 2 sobre el cuerpo 1 (F2-1)
  • Ejemplo: La fuerza de reacción tendrá la misma dirección y magnitud que la fuerza de acción, pero en sentido contrario a esta.

LEYES DE NEWTON

1° Primera Ley De Newton Principio De Inercia:

2ª Segunda Ley De Newton La Aceleración Es Proporcional A La Fuerza

3ª Tercera Ley De Newton Principio De Acción Y Reacción:

  • Ejemplo: arrojar pelotas con la misma fuerza pero que tienen distinta masa

PATOLOGIA

-CIENCIA que estudia los fenómenos mecánicos que actúan sobre los seres vivos, las fuerzas que se aplican en ellos y una de sus principales expresiones el movimiento. Es parte de la biofísica. -ANSI (Asociación Americana de Ingeniería Mecánica). Dice que es el estudio del cuerpo humano bajo dos conjuntos de leyes: las leyes de la mecánica newtoniana y las leyes biológicas. Objetivos de la biomecánica

  • Verificar si el cuerpo cumple con los tres parámetros básicos: Efectividad: con la que se realiza el movimiento. Eficiencia: movimiento, realizado con menor cantidad de músculos, con el menor consumo de energia. Eficacia: movimiento que se realiza en el menor tiempo posible. Dentro de la biomecánica encontramos los conceptos de: Cinética estudia las fuerzas que actúan sobre el cuerpo u objeto. Cinemática estudio de los movimientos del cuerpo u objeto sin tomar en cuenta las causas o fuerzas que lo producen Componentes de la biomecánica son 5 1)Movimiento: desplazamiento del cuerpo o de un objeto a través del espacio. La velocidad y la aceleración son componentes importantes del movimiento. 2)Fuerza: interacción entre dos o más cuerpos u objetos que producen empuje o tracción provocando que aceleren, reduzcan la velocidad, se detengan o cambien de dirección. Su unidad de medida es el Newton(N). Son cantidades vectoriales, los vectores son segmentos de una línea recta que están orientados dentro de un plano bidimensional o tridimensional. Eje:
  1. Momento hace referencia al resultado de una masa y de su velocidad en su desplazamiento.
  2. Palancas: nuestros brazos y piernas funcionan a modo de palancas. 5)Equilibrio: Es la estabilidad. la alineación del centro de gravedad del cuerpo sobre la base de apoyo. Unidad N° 3

Biomecánica

-Vector A: la magnitud es de 100 N, dirección horizontal y sentido hacia la derecha. -Vector B: la magnitud es de 70 N, dirección vertical y sentido hacia arriba. -Vector C: la magnitud es de 200 N, dirección diagonal y sentido hacia la derecha y abajo.

Desde un punto de vista funcional podemos dividir las funciones del pie en:

  • FUNCIÓN MOTORA: Gracias a la cual se logra el impulso necesario para caminar, correr y saltar.
  • FUNCIÓN DE EQUILIBRIO: Ésta se lleva a cabo a expensas de la articulación del tobillo, los huesos metatarsianos y los ligamentos laterales.
  • FUNCIÓN AMORTIGUADORA DE LAS PRESIONES: Al correr, el pie permanece sobre el suelo 0. segundos a 12 km/h, soportando un individuo de 70 kg.

MOVIMIENTOS DEL PIE

Debemos saber que los movimientos se desarrollan en un plano en relación a un eje. Existen tres planos y tres ejes con dos movimientos principales en cada pie PLANOS DEL PIE (^) EJES MOVIMIENTOS

  • SAGITAL ( divide de izquierda a derecha) •TRANSVERSAL (o bimaleolar va de maléolo a maléolo) •ABDUCCIÓN ( el pie se aleja de la línea media del cuerpo ) •ADUCCIÓN ( el pie se acerca a la línea media del cuerpo)

• CORONAL

(o frontal divide en anterior y posterior)

•ANTEROPOSTERIOR

(o longitudinal del pie, va desde el segundo dedo y atraviesa el centro del talón) •TRANSVERSAL ( o axial divide al cuerpo en una parte superior y una inferior)

• VERTICAL

(o longitudinal de la pierna, va desde el hueso poplíteo y llega al centro del talón)

FUNCIONES DEL PIE

•FLEXIÓN DORSAL

(hacia ARRIBA: el dorso del pie se acerca a la cara anterior de la pierna) •FLEXIÓN PLANTAR (hacia ABAJO: se aleja de la cara anterior de la pierna) •PRONACIÓN (la planta se inclina hacia afuera)

  • SUPINACIÓN (la planta se inclina hacia adentro) EJE TRANSVERSAL EJE ANTEROPOSTERIOR EJE VERTICAL

OTROS MOVIMIENTOS SON:

La suma o combinación de los movimientos de: FLEXION PLANTAR SUPINACION Y ADUCCION

INVERSION EVERSION

La suma o combinación de los movimientos de : FLEXION DORSAL PRONACION ABDUCCION ambos movimientos en^ EJE DE HENKE sentido al eje de Henke

EJES

PLANOS Y

MOVIMIENTOS

a)El Arco Longitudinal Externo. b)El Arco Transversal o Anterior c)El Arco Longitudinal Interno. Para mantener la curvatura y tensión de los arcos existen tensores que son: ligamentos y tendones Estabilidad estática: lo dan los ligamentos articulares que son estáticos y unen los huesos entre sí. Estabilidad dinámica: es generada por los músculos y tendones que proporcionan resistencia y movimiento. 5

PUNTOS DE APOYO :

A)Cabeza del 1º metatarsiano(antero interno) a través de los dos huesos sesamoideos aguanta el 35% B)Cabeza del 5º metatarsiano( antero externo) aguanta poco peso solo el 15%. C)Tuberosidad posterior del calcáneo(posterior) Recibe el mayor peso 50% del peso corporal. -El peso de la bóveda recae en la clave de la bóveda y se reparte por medio de los puntos de apoyo A y B. También se lo denomina estribo del arco. Desempeña un papel de amortiguador indispensable para flexibilidad en la marcha gracias a la bóveda plantar el pie es capaz de adaptarse a cualquier irregularidad del terreno y transmitir al suelo las fuerzas y el peso del cuerpo lo hace por medio de la articulación tibioperoneoastragalina desde donde se distribuyen hacia los tres puntos de apoyo. La estructura de la planta del pie, se puede definir como una bóveda sujeta por:

  • Tres arcos (longitudinal interno, longitudinal externo y transversal). •Tres puntos de apoyo A, B y C. Los arcos delimitan los laterales de la bóveda entre los puntos de apoyos consecutivos AB, BC y CA. Formando un trípode podálico.

BOVEDA PLANTAR

CLAVE DE LA BOVEDA ARCOS DEL PIE TRIPODE ARCO LONGITUDINAL EXTERNO Este arco es más rígido y no se levanta tanto contacta el suelo a través de sus partes blandas. HUESOS •Calcáneo: toma contacto a través de la tuberosidad posterior. •Cuboides: que se encuentra en suspensión y sin contacto con el suelo •Quinto Metatarsiano: no toma contacto con el suelo. CALCANEO CUBOIDES 5º METATARSIANO LIGAMENTOS Calcaneocuboideo plantares o plantar corto cuyos haces profundos y superficial impiden la apertura anormal de las articulaciones calcaneocuboidea y cuboideometatarsiana bajo el peso del cuerpo. Musculo Abductor Del Quinto Dedo: Es el músculo que sostiene el arco externo. Musculo Extensor Común De Los Dedos y los Musculo Tríceps sural disminuyen curva del arco externo.

MUSCULOS

...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ...................................................................... ....................................................... ................................... ............................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................. ......................................................... ...................................................................................................... MUSCULO- TENDON : Peronéo Lateral Corto: reduce concavidad e impide la apertura anormal de las articulaciones. Se inserta en la base del 5º metatarsiano lo traccionan hacia arriba MUSCULO - TENDON: Peronéo Largo: Se encaja en un surco de la cara inferior del cuboides, levanta el cuboides, luego pasa por el tubérculo de los peroneos en la cara lateral del calcáneo y cada vez que tracciona levanta el calcáneo. Reduce la concavidad e impide la apertura anormal de la articulación.

PIE EGIPCIO PIE GRIEGO PIE ROMANO O CUADRADO El 1º dedo es más corto que el 2º, 3º,4ºy 5º de longitud decreciente. El 1º y 2º dedo son iguales. El 3º, 4º y 5º dedo de longitud decreciente INDEX PLUS INDEX MINUX INDEX MINUS PLUS El 1º metatarsiano es más largo que el 2º,3º,4º y 5º de longitud decreciente El 1º metatarsian o es más corto que el 2º,3º,4º, 5º de longitud decreciente 1º Y 2º metatarsia no son iguales. 3º,4º,5º de longitud decreciente

MUSCULOS

Musculo Peronéo Largo es el músculo más importante desde el punto de vista dinámico y constituye un sistema

tensor diagonal oblicuo hacia delante y hacia adentro que actúa sobre los tres arcos.

Va por detrás del maléolo peroneo, pasa por el surco de la cara inferior del cuboides y se inserta en la base del primer metatarsiano. Atraviesa de lado a lado el pie. Musculo Abductor Del Dedo Gordo: de dirección transversal. Musculo Aductor Del Dedo Gordo: por dentro. Musculo Flexor Corto Propio y Musculo Abductor Del Quinto Dedo: por fuera.

DIFERENTES TIPOS DE PIE

LIGAMENTOS

Ligamento plantar largo: sus fibras más superficiales del ligamento plantar largo se extienden a las bases de los metatarsianos. Ligamentos Metatarsianos Transversos Profundos: (son 4) unen los extremos distales de los metatarsianos entre sí. El arco anterior o transversal: tiene como puntos de apoyo. 1° Cabezas Metatarsal: toma contacto con el suelo por su cabeza a través de los dos huesos sesamoideos. 2° CabezaMetatarsal: representa la clave de este arco y no toma contacto con el suelo. 3° y 4° CabezasMetatarsales: No toma contacto con el suelo. 5° Cabeza Metatarsal: toma contacto con el suelo, a través de su cabeza.

ARCO ANTERIOR O TRANSVERSAL

los interóseos que estrechan los espacios intermetatarsianos .................................. Musculo Tibial Posterior: constituye un sistema tensor oblicuo hacia adelante y hacia afuera, acerca el borde el borde externo con el borde interno. Desempeña un papel estático. Se inserta principalmente en el escafoides, pero tiene varias ramificaciones que le permiten insertarse en varios puntos óseos.

FORMULA DIGITAL

El 1º dedo es más largo que el 2º, 3º, 4º y 5º de longitud decreciente