Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los 3 primeros en el termino criminalistica, Apuntes de Pedagogía

Describe a los 3 cientificos de la psicologa del crimen los que dieron origena la criminalogia

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 16/09/2019

javier-hernandez-7
javier-hernandez-7 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biografias
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los 3 primeros en el termino criminalistica y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Biografias

Ezechia Marco Lombroso

Descendiente de una familia de judíos españoles, sus padres fueron Aarón Lombroso y Séfora Leví. Comenzó sus estudios de medicina en Pavía y los continuó en Padua y en Viena. Antes de doctorarse se enroló como médico en el ejército piamontés, participando en varias campañas contra Austria. En 1858 obtuvo el grado de doctor en Medicina en la universidad de Pavía con una tesis sobre el cretinismo. Cinco años más tarde comenzó a impartir clínica psiquiátrica en esa institución. En 1870 contrajo matrimonio con Nina Debenedetti, con la que tuvo cinco hijos, y un año después fue nombrado director del manicomio de Pesaro. En 1871 se reintegró a su trabajo docente en Pavía. En 1880 fundó junto con Ferri y Garófalo el Archivio de Psichiatria, Antropologia criminale e Scienze penali. En 1875 había publicado su famoso libro L'Uomo delinquente. Tras esta obra, la citada revista y el Primer Congreso de Antropología Criminal celebrado en Roma en 1885, la antropología criminal comenzó a extenderse rápidamente por el mundo, con un gran número de trabajos y congresos (París, 1889; Bruselas, 1892; Ginebra, 1896; Amsterdam, 1901; Turín, 1906; Colonia, 1911), que difundieron sus obras y las de otros antropólogos positivistas italianos, como los ya mencionados. Obtuvo la cátedra de psiquiatría de Turín en 1891 y dos años más tarde ingresó en el Partido Socialista, al que renunció poco tiempo después. Tres años antes de morir recibió un homenaje de sus discípulos, con la publicación del libro L'Opera di Cesare Lombroso nella ciencia e nella sue applicazioni (1906).

su lugar, Ferri argumentó que el darwinismo le proporcionaba al socialismo los principios científicos necesarios.

Raffaele Garofalo

Noble de nacimiento, pues tanto su padre, Giovanni, como su madre, Carolina, eran barones, a la temprana edad de 19 años obtuvo la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Nápoles, accediendo a la carrera judicial en 1872. Ocupó diversos cargos en la fiscalía y la judicatura, así como en el Ministerio de Gracia y Justicia. El 4 de abril de 1909 fue nombrado senador por vez primera (repetiría en sucesivos periodos desde 1919 hasta su fallecimiento) y, en 1921, miembro del Consejo Superior de la Magistratura. Entre sus muchos honores y condecoraciones, destacan el de caballero gran cruz de la Orden de la Corona de Italia y caballero gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro, y también el de comendador de la Legión de Honor. En cuanto a su trayectoria científica e investigadora, estudió la literatura jurídica de países como Francia y, especialmente, Alemania, y se adhirió a los principios de la escuela criminal positiva italiana, fundada por Cesare Lombroso. No obstante, y a diferencia de éste, que enfocaba sus estudios hacia los condicionantes fisiológicos que motivaban a los criminales; y de Enrico Ferri, que daba más importancia a los factores económicos y educativos; Garófalo entendía que la criminalidad se debía abordar igualmente desde una perspectiva psicológica y antropológica. Sus teorías gravitaban en torno al concepto de "delito natural", que definió como "la lesión de aquella parte de los sentimientos altruistas fundamentales de piedad o probidad, en la medida media en que son poseídos por una comunidad, y que es indispensable para la adaptación del individuo a la sociedad". Fundamentaba la responsabilidad penal en la peligrosidad innata del delincuente, al que consideraba una "variedad" involucionada de la especie humana, incapaz de asimilar los valores de la sociedad. Defendía, de este modo, que la única forma de evitar el delito era eliminando los