Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LONGITUDES DE ONDA, MEDICIONES BASADAS EN LA LUZ, Resúmenes de Técnicas Cuantitativas

MEDICIONES DE ONDA BASADAS EN LA LUZ

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 03/05/2024

programacion-reprobado
programacion-reprobado 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las mediciones basadas en la luz y otras formas de radiación electromagnética
son ampliamente utilizadas en química analítica. Las interacciones de la radiación
y la materia son el objeto de estudio de la ciencia llamada espectroscopia.
Los métodos espectroscópicos analíticos se basan en medir la cantidad de
radiación producida o absorbida por las especies moleculares o atómicas de
interés. Podemos clasificar los métodos espectroscópicos de acuerdo con la
región del espectro electromagnético utilizada o producida durante la medición. Se
han utilizado las regiones de rayos gamma, rayos X, ultravioleta (UV), visible,
infrarrojo (IR), microondas y las de radiofrecuencia (RF)
La radiación electromagnética es una forma de energía transmitida a través del
espacio a grandes velocidades. Llamaremos luz a la radiación electromagnética
en la región UV/ visible y a veces en la región IR, aunque, estrictamente hablando,
el término solo se refiere a la radiación visible. La radiación electromagnética se
puede describir como una onda con propiedades de longitud de onda, frecuencia,
velocidad y amplitud. En contraste con las ondas del sonido, la luz no requiere un
medio de transmisión, por lo que puede viajar fácilmente a través del vacío.
Además, la luz viaja a una velocidad casi un millón de veces mayor que la del
sonido.
Douglas A. Skoog, Donald M. West, F. James Holler y Stanley R. Crouch. (2014).
Capítulo 24 Introducción a los métodos espectroquímicos. En A. V. Orozco.
Fundamentos de química analítica, Novena edición. (pp.650-667). Cengage Learning
El espectro electromagnético abarca un gran intervalo de energías (frecuencias) y,
por lo tanto, de longitudes de onda. Las frecuencias útiles varían desde >10 19 Hz
(rayos gamma) hasta 103 Hz (ondas de radio). Un fotón de rayos X (v ~ 3x1018 Hz,
λ ~10-10 m), por ejemplo, es 10 000 veces más energético que un fotón emitido por
un foco normal (v ~ 3x1014 Hz, λ ~10-6 m) y 1015 veces más energético que un fotón
de frecuencia de radio (v ~ 3x103 Hz, λ ~105 m).
TABLA 24.2. Douglas A. Skoog. (2014)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LONGITUDES DE ONDA, MEDICIONES BASADAS EN LA LUZ y más Resúmenes en PDF de Técnicas Cuantitativas solo en Docsity!

Las mediciones basadas en la luz y otras formas de radiación electromagnética son ampliamente utilizadas en química analítica. Las interacciones de la radiación y la materia son el objeto de estudio de la ciencia llamada espectroscopia. Los métodos espectroscópicos analíticos se basan en medir la cantidad de radiación producida o absorbida por las especies moleculares o atómicas de interés. Podemos clasificar los métodos espectroscópicos de acuerdo con la región del espectro electromagnético utilizada o producida durante la medición. Se han utilizado las regiones de rayos gamma, rayos X, ultravioleta (UV), visible, infrarrojo (IR), microondas y las de radiofrecuencia (RF) La radiación electromagnética es una forma de energía transmitida a través del espacio a grandes velocidades. Llamaremos luz a la radiación electromagnética en la región UV/ visible y a veces en la región IR, aunque, estrictamente hablando, el término solo se refiere a la radiación visible. La radiación electromagnética se puede describir como una onda con propiedades de longitud de onda, frecuencia, velocidad y amplitud. En contraste con las ondas del sonido, la luz no requiere un medio de transmisión, por lo que puede viajar fácilmente a través del vacío. Además, la luz viaja a una velocidad casi un millón de veces mayor que la del sonido. Douglas A. Skoog, Donald M. West, F. James Holler y Stanley R. Crouch. (2014). Capítulo 24 Introducción a los métodos espectroquímicos. En A. V. Orozco. Fundamentos de química analítica, Novena edición. (pp.650-667). Cengage Learning El espectro electromagnético abarca un gran intervalo de energías (frecuencias) y, por lo tanto, de longitudes de onda. Las frecuencias útiles varían desde >10^19 Hz (rayos gamma) hasta 10^3 Hz (ondas de radio). Un fotón de rayos X ( v ~ 3x10^18 Hz, λ ~10-10^ m), por ejemplo, es 10 000 veces más energético que un fotón emitido por un foco normal ( v ~ 3x10^14 Hz, λ ~10-6^ m) y 10^15 veces más energético que un fotón de frecuencia de radio ( v ~ 3x10^3 Hz, λ ~10^5 m). TABLA 24.2. Douglas A. Skoog. (2014)

Cuando una molécula absorbe un fotón aumenta la energía de la molécula. Se dice que la molécula ha pasado a un estado excitado. Si una molécula emite un fotón, disminuye la energía de la molécula. El estado de mínima energía de una molécula se llama estado fundamental. La radiación de IR estimula el movimiento vibracional de las moléculas cuando la absorben, y las radiaciones visible y UV hacen que los electrones pasen a orbitales de mayor energía. Los rayos X y la radiación UV de longitud de onda corta rompen enlaces químicos y ionizan a las moléculas. Los rayos X que se utilizan en medicina pueden ser perjudiciales para el cuerpo humano, y deben ser reducidos al mínimo. Harris D. C (2016). Análisis químico cuantitativo. Fundamentos de espectrofotometría. (pp. 407- 425). Editorial reverté Cada especie molecular es capaz de absorber sus propias frecuencias características de radiación electromagnética. Este proceso de absorción transfiere energía a la molécula y da como resultado una disminución en la intensidad de la radiación electromagnética incidente Tabla 18.1 Colores de luz visible, Harris D. C (2016).