


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
estudio de las huellas de todo el cuerpo
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La lofoscopia (en España), lofoscopía (en Colombia) o papiloscopía (en el resto de Latinoamérica)^1 , también denominada dermatoglifia en el ámbito de la medicina y la zoología o en textos traducidos de otras lenguas (generalmente como traducción del término inglés dermatoglyphics ), es la ciencia que estudia los diseños formados por las crestas papilares situados en la superficie de la piel especializada para la locomoción, la función prénsil (Que sirven para coger, agarrar o sujetar) y la percepción de estímulos táctiles.
Dermatoglifia proviene del griego derma , que significa piel; y glypho , grabado; significando entonces «grabados de la piel». Este término fue acuñado por Harold Cummins yCharles Midlo en 1926. Lofoscopia proviene del griego lofos , cresta, relieve o promontorio; y skopein ; significando entonces «observación de los relieves o crestas». Este término, junto con toda la terminología utilizada en España, fue acuñado por Florentino Santamaría Beltrán. Papiloscopía proviene de papila y skopein , que en griego significa «observar»; significando entonces «observación de las papilas». (^1) «scopia» en Diccionario panhispánico de dudas , 1.ª ed., Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2005
- Quiroscopia - Dactiloscopia - Pelmatoscopia Por ende es una disciplina, que en todo caso constituye un gran apoyo para los casos que requieran una investigación criminalística". DACTILOSCOPIA Crestas papilares Las crestas papilares, en identificación, son los relieves epidérmicos que formando muchos dibujos aparecen visibles en la cara palmar de las manos y en la cara plantar de los pies. Las crestas están separadas entre sí por unas fisuras o espacios o depresiones, llamados surcos papilares o interpapilares. Podríamos comparar esto con una tierra labrada, donde el lomo de la tierra arada sería la cresta papilar, mientras que el surco de la tierra sería el surco papilar o interpapilar. El lomo de las cresta es redondeado y está invadido por una multitud de orificios microscópicos (poros), por donde se excreta el sudor. La piel humana tiene dos caras: la dermis, que es más profunda; y la epidermis, que es más superficial. La dermis tiene dos diferencias: un extracto más interno o extracto subcutáneo; y un extracto más externo o extracto papilar formado por las papilas dérmicas. Según estén dispuestas estas papilas dérmicas así estarán dispuestas, pues son su origen, las crestas papilares.
Los dibujos papilares son alineaciones (relieves y declives) epidérmicos, que se encuentran en dedos y palmas de las manos. Estos dibujos tienen como características, el que son comunes a todos los seres humanos; que son perennes, porque duran toda la vida; inmutables, porque no cambian sus formas; que son diversiformes, ya que no hay dos dibujos idénticos, por lo que ofrecen una gran fiabilidad al sistema científico; y en el que son fácilmente imprimibles y clasificables. El doctor José Jiménez Jerez, en su libro “Análisis Quiro-papilar” sostiene. “Si observamos detenidamente cualquiera de las regiones de la cara palmar en la mano, describimos una infinidad de líneas en relieve de lomo redondeado, sembrada de puntillos glandulares que surcan toda su superficie en diversas direcciones, desde la muñeca hasta la cúspide de los dedos, formando dibujos que, en ciertos lugares, como las yemas y en la región digito-palmar, afectan las formas más variables”. El escritor de Policía Científica, Galdino Ramos, estima que tardarían 4´660.337 siglos para que naciera un hombre con sus dibujos digitales iguales a otro que hoy viviera. El empleo del microscopio de comparación es quizás el arma más utilizada por los organismos de seguridad del Estado, tanto en la Policía Judicial de la Policía Nacional ( DIJIN), o en el laboratorio de medicina Legal de la Fiscalia General de la Nación y el Departamento de Administrativo de Seguridad (DAS), permitiendo observar a la vez dos objetos distintos. La aplicación de la Lofoscopia tanto en la reseña de personas retenidas y detenidas, en la inspecciones Judiciales del lugar de los hechos, con recogida y embalaje de huellas dactilares, palmares, plantares, de pisadas, de muestras de sangre, semen y otros líquidos, de colillas, vainillas, proyectiles, restos de explosivos, realización de vaciados de huellas, etc. En la identificación de de cadáveres con la toma de la necrodactilia, en emisiones de informes técnicos sobre huellas dactilares, palmares, plantares, e identificación de la persona o personas a que las mismas corresponden. La Lofoscopia se divide en Quiroscopia, Pelmatoscopia y Dactiloscopia.