









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estudio de las huellas de manos y pies
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Católica del Táchira. Escuela de Derecho. San Cristóbal, Edo. Táchira.
Jhon Prince Márquez Medina C.I. 19.596. Exp. 47890 Carrera: Ciencias Penales y Criminalísticas
La identificación : concepto, primeros sistemas de identificación, El bertillonaje, características físicas, registro de la voz, trazado caligráfico, datos filiatorios, filiación técnica y científica, filiación, identificación, identificación por raza, sexo, señales particulares, lesiones, tatuajes, lunares, verrugas, manchas en la piel, la cédula de identidad como documento legal de identificación y su origen. La Lofoscopia: Concepto, clasificación. El Pelmatograma. Las crestas papilares. Los surcos papilares. Los poros. Glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas. Características de las crestas. La dactiloscopia: Concepto. Puntos característicos. Sistemas de crestas papilares. Deltas. Variedades. Punto déltico. Núcleos. Tipos. Centros nucleares. Punto central. Regiones. Anomalías (Congénitas, accidentales y pasajeras). Necrodactilia. Leyes que rigen la dactiloscopia. La Clave Dactilar Venezolana. Tipos de la clave dactilar venezolana. Tipo 1: arcos, Tipo 2: seudodeltos. Tipo 3: presilla interna normal, Tipo 4: Presilla interna de variedad (Por invasiones, convexidad, tendencia a verticilo y centro borrado), Tipo 5: Presilla externa normal, Tipo 6: Presilla externa de variedad (por invasiones, convexidad, tendencia a verticilo y centro borrado), Tipo 7: verticilo externo y Tipo 8: verticilo interno. Los quince subtipos de verticilos. Odontología Forense. Antropología forense. Identificación de cadáveres en desastres masivos. La identificación
documentos, desde el punto de vista de todos los elementos q lo conforman, a fin de determinar autenticidad o falsedad de los mismos, autoría, fuente de producción, entre otros. Estudia además obras de arte, papel moneda, sellos, su antigüedad, etc. Datos filiatorios: Registros q contienen todos los rasgos y características de las personas y todo lo relacionado a ellas. Existen dos tipos de filiación: la técnica y la científica; la filiación técnica es tomar los datos personales como Nombres, apellidos, nombre de sus padres, nacionalidad, país de nacimiento, provincia, pueblo, estado civil, fecha de nacimiento, profesión, parientes, domicilio, etc. También contiene datos cromáticos como son el color de la piel, cabello, ojos, estatura, peso, contextura, forma del rostro lunares muy notorios, estrabismo, tatuajes y cualquier otra señal q sirva como medio de identificación. La filiación científica es reseñar por medio del sistema dactiloscópico el cual consiste en tomar las impresiones digitales en otra tarjeta ex profeso q tiene diez casillas destinadas a imprimir con tinta negra oleoginosa cada uno de los pulpejos dactilares. Cedula de identidad (C.I.) La primera CI se origino en Venezuela en 1941 con el numero 0001 su titular fue Isaías Medina Angarita. Es un documento emitido por una autoridad administrativa competente para permitir la identificación personal de los ciudadanos. Basamento legal: art. 2, 16 y 19 de la ley orgánica de identificación. Lofoscopia. Concepto: Es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos. Objeto de estudio: estudia todo lo relativo a las morfologías denominadas dibujos papilares existentes en las yemas o falanges superiores de los dedos de las manos, en las palmas de las manos y en la planta de los pies. Clasificación:
a. Dactiloscopia: Estudia exclusivamente los dibujos morfológicos existentes en las yemas de los dedos. b. Palmatoscopia: Estudia exclusivamente los dibujos morfológicos existentes en las palmas de las manos. c. Pelmatoscopia: Estudia exclusivamente los dibujos morfológicos existentes en las plantas de los pies. d. Dactilotecnia: estudia y aplica técnicas tecnológicas y científicas para la revelación, percepción, impresión y documentación de los dibujos morfológicos de las regiones ya mencionadas. Pelmatograma Es una impresión de la huella plantar. Crestas papilares: Son relieves epidérmicos situados en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Surcos interpapilares se determinan por las depresiones que separan dichos relieves o crestas. Poros: Hueco muy pequeño que se forma entre las moléculas de algunos cuerpos, particularmente cada uno de los orificios que hay en la superficie de los tejidos animales y vegetales; en la piel de los mamíferos constituye la abertura de las glándulas sudoríparas: sudar por los poros. Glándulas Sudoríparas: Tienen un conducto excretor que termina en un poro situado en el lomo de la cresta, que es por donde sale el sudor. Estas glándulas están en todo el cuerpo. Glándulas sebáceas: Generalmente están asociadas a los folículos pilosos responsables de impermeabilizar y lubricar la epidermis. Características de las crestas papilares
Sistema Marginal: Están formados por las crestas q se ubican en los ámbitos laterales y superior. Estas están paralelas a las crestas del sistema basilar. Su cresta inferior se conoce como limitante marginal. Sistema Nuclear: se encuentra en la zona central cercado por los sistemas basilar y marginal. Y su cresta exterior se denomina limitante nuclear. Sistema basilar: Ubicado sobre el pliegue de flexión, formado por las crestas horizontales q se arquean gradualmente a medida q se alejan del pliegue. La cresta mas elevada se llama limitante basilar. Punto déltico: Es la parte mas central de un delta, por lo cual en los deltas hundidos el punto déltico es el centro geométrico de la figura triangular, en el q en numerosas ocasiones se encuentra un fragmento o punto. En los deltas en trípode tal punto se haya en el sitio preciso de fusión de las 3 ramas. Núcleo: Conjunto de crestas centrales en una figura dactilar. Tipos de núcleo:
1. Ansiformes: Formados por crestas en formas de asas en una serie de horquillas q originan a las presillas. 2. Biansiformes: formados por dos núcleos ansiformes de los cuales uno es de asas normales y el otro de asas volteadas 3. Verticilares: presentan núcleo por crestas en forma de espiral. 4. Mixtos: presentan en el núcleo figuras mixtas formadas por trideltos o mas deltas. Centros nucleares: 1. Centro Recto 2. Centro recto fundido 3. Centro birecto 4. Centro trirecto 5. Centro tetrarecto 6. Centro pentarecto 7. Centro en interrogación
8. Centro en raqueta 9. Centro en ojal 10. Centro en bifurcación 11. Centro en convergencia 12. Centro en horquillas entrelazadas 13. Centro en horquillas gemelas perfectas 14. Centro en horquillas gemelas imperfectas Punto central: punto real o imaginario situado en proporción a la forma del núcleo, es decir, en el medio. Regiones del dactilograma:
Subtipos: 4.1. Por invasiones. 4.2. Por convexidad. 4.3. Con tendencia a verticilo. 4.4. Con centro borrado.
5. Presilla externa normal: el único delta se halla en la izquierda. 6. Presilla externa de variedad: El delta se encuentra a la izquierda. 6.1. Por invasiones. 6.2. Por convexidad. 6.3. Con tendencia a verticilo. 6.4. Con centro borrado. Para las presillas en contaje delto-central viene dado así: a: 1 al 4 b: 5 al 8 c: 9 al 12 d: 13 al 15 Obsérvese que son minúsculas, las mayúsculas son e: 16 al 18 para los verticilos. f: 19 al 21 g: 22 al 24 7. Verticilo externo. Posee 2 o más deltas. La limitante basilar pasa por debajo del delta. 8. Verticilo interno. Posee 2 o más deltas también. La limitante basilar pasa por encima del delta. La subformula de los verticilos viene dada en 15: A/1. Espiral con evolución a la izquierda B/2. Espiral con evolución a la derecha. C/3. Circunferencial limpio. D/4. Circunferencial intervenido. E/5. Sinuosidad central simple derecha. F/6. Sinuosidad central simple izquierda.
Aunque existen regiones anatómicas capaces de brindar mayor información y por lo tanto, proporcionar técnicas más eficientes, los dientes y maxilares pueden usarse con estos fines, sobre todo, en cadáveres muy fragmentados o carbonizados. Para tales casos están las funciones discriminantes para determinar el sexo y la raza por odontometría. Determinación De La Nacionalidad Los materiales usados en las reconstrucciones dentales, aparatos pró tesis y ortodóncicos y en otros tratamientos propios de la Estomatología, no siempre son los mismos en distintos países. Además, pueden encontrarse técnicas o "estilos" diferentes en los diseños y procedimientos. También, y como elemento de ornamentación más que terapéutico, en algunos humanos se practican variantes ornamentales que alteran estéticamente a los dientes anteriores. En consecuencia, estas diferencias pueden aprovecharse en el intento de clasificar a los cadáveres de acuerdo con el país de origen. Tal posibilidad, como puede entenderse, proporciona un magnífico recurso en la identificación masiva de víctimas por desastres aéreos y adquieren mayor importancia en aquellas situaciones en que ya sea por insuficiencia de información u otra razón, no sea posible la identificación absoluta de todos los fallecidos. Antropología Forense La antropología física forense se encarga de la identificación de restos humanos esqueletizados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano. También puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y la mecánica de lesiones, conjuntamente con el arqueólogo forense, el criminalista de campo y médico forense, así como aportar, de ser posible, elementos sobre la conducta del victimario por medio de indicios dejados en el lugar de los hechos y el tratamiento perimortem y posmortem dado a la víctima. Algunas pistas a la estructura de cuerpo se pueden también encontrar en los huesos puesto que actúan como sitios del accesorio del músculo. Las crestas y los cantos y la aspereza prominentes de los huesos indican que una persona era muscular en un cierto punto durante vida. Las superficies huesudas lisas y los pequeños orígenes del músculo son característicos de un individuo grácil o sedentario. Es importante tener presente que aunque los varones intrínsecamente tengan más masa del músculo que hembras, " supuestamente;