






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla el desarrollo semanal del embrión desde la primera semana hasta la 38ª, incluyendo la formación del sistema cardiovascular y nervioso, el crecimiento de extremidades y órganos, y el proceso de neurulación. Además, se explica cómo el embrión pasa de ser un blastocisto a un feto.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Semana 1 a 2 La primera semana de embarazo comienza con el primer día del período menstrual de una mujer. Ella aún no está embarazada. Durante el final de la segunda semana, se libera un óvulo del ovario. Aquí es cuando es más probable concebir si usted tiene relaciones sexuales sin protección. Semana 3 Durante la relación sexual, los espermatozoides ingresan a la vagina después de que el hombre eyacula. Los espermatozoides más fuertes viajarán a través del cuello uterino (la abertura de la matriz o útero) hasta las trompas de Falopio. Un solo espermatozoide y el óvulo de la madre se encuentran en la trompa de Falopio. Cuando dicho espermatozoide entra en el óvulo, ocurre la concepción. El espermatozoide y el óvulo combinados se llaman zigoto. El zigoto pasa los próximos días bajando por la trompa de Falopio. Durante este tiempo, se divide para formar una bola de células llamada blastocisto. Un blastocisto está compuesto de un grupo interno de células con una cubierta externa. El grupo externo de células se convertirá en estructuras, llamadas membranas, las cuales nutren y protegen al embrión. Semana 4 Una vez que el blastocisto llega al útero, se incrusta en la pared uterina. En este momento en el ciclo menstrual de la madre, el revestimiento del útero es grueso con sangre y está para brindarle soporte al bebé. El blastocisto se adhiere firmemente a la pared del útero y recibe nutrición de la sangre de la madre.
Semana 5 La semana 5 es el comienzo del "período embrionario"; es decir, cuando se desarrollan todos los principales sistemas y estructuras del bebé. Se desarrollan todas las células sanguíneas, las nefronas y las neuronas. El embrión crece rápidamente y los rasgos externos del bebé empiezan a formarse. El cerebro, la médula espinal y el corazón del bebé empiezan a desarrollarse. El tracto gastrointestinal del bebé comienza a formarse. Es durante este tiempo en el primer trimestre que el bebé tiene mayor riesgo de daños a raíz de factores que pueden causar anomalías congénitas. Esto incluye ciertas medicinas, consumo de drogas ilícitas, consumo excesivo de alcohol, infecciones como la rubéola y otros factores. Semanas 6 a 7 Las yemas o brotes de brazos y piernas comienzan a crecer. El cerebro del bebé se transforma en 5 áreas diferentes. Algunos nervios craneales son visibles. Los ojos y los oídos comienzan a formarse. Se forma tejido que se ha de convertir en la columna y otros huesos. El corazón del bebé continúa desarrollándose y ahora late a un ritmo regular. Esto se puede ver con un ultrasonido vaginal. La sangre se bombea a través de los vasos mayores. Semana 8 Los brazos y las piernas del bebé se han alargado. Las manos y los pies comienzan a formarse y lucen como pequeños remos.
Un pelo fino llamado lanugo se desarrolla en la cabeza del bebé. El lanugo ayuda al feto a retener el calor corporal hasta que acumule grasa. Los huesos y el tejido muscular se siguen desarrollando y los huesos se vuelven más duros. Un ultrasonido puede revelar el sexo del feto. Semanas 19 a 21 Su bebé puede oír. El bebé es más activo y continúa moviéndose y flotando. La madre puede sentir una agitación en la parte inferior del abdomen. Esto se llama primeros movimientos fetales, cuando la mamá puede sentir los primeros movimientos del bebé. Al final de esta etapa, el bebé puede tragar. Semana 22 El lanugo cubre todo el cuerpo del bebé. El meconio, primera deposición del bebé, se forma en el tracto intestinal. Aparecen las cejas y las pestañas. La madre puede sentir al bebé moverse. El latido del corazón del bebé puede escucharse con un estetoscopio. Las uñas crecen hasta el extremo de los dedos del bebé. Semanas 23 a 25 La médula ósea comienza a producir glóbulos. . Las papilas gustativas y los pulmones se están desarrollando. Se desarrollan las vías respiratorias inferiores de los pulmones del bebé. Semana 26 Las cejas y las pestañas están bien formadas.
Todas las partes de los ojos del bebé están desarrolladas. Su bebé puede sobresaltarse en respuesta a los ruidos fuertes. Las huellas de los pies y las huellas digitales se están formando. Se forman los sacos de aire en los pulmones del bebé, pero los pulmones aún no están listos para trabajar por fuera del útero. Semanas 27 a 30 Los párpados del bebé se pueden abrir y cerrar. El aparato respiratorio, aunque inmaduro, produce agente tensioactivo. Esta sustancia ayuda a que los alvéolos se llenen de aire. Semanas 31 a 34 Se presenta respiración rítmica, pero los pulmones del bebé no están completamente maduros. Los huesos del bebé están completamente desarrollados, pero son aún blandos. El cuerpo del bebé comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo. Los riñones están completamente desarrollados y el hígado puede procesar algunos productos de desecho
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso comienza su desarrollo embriológico en la tercera semana, a través del proceso conocido como neurulación. Al inicio de la neurulación, la notocorda y el mesodermo subyacente inducen al ectodermo para que se diferencie a neuroectodermo, que al proliferar forma la placa neural; dicha placa se localiza en el dorso del embrión entre la membrana bucofaríngea y el nódulo primitivo Neuroporo craneal : 18 a 20 somitas (día 25) Neuroporo caudal: día 28 EXTREMO CEFALICO: Vesículas cerebrales primarias:
OJO
EXTREMIDADES