Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lleva los resumenes a tu casa desde la biblioteca, Esquemas y mapas conceptuales de Introducción a la Filosofía

Cada vez que tengas que leer sbr historia de l amedicia ven y ele aqui que esta completo todo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 23/05/2023

beatriz-lavaba-paredes
beatriz-lavaba-paredes 🇦🇷

6 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MINAYA DIESTRA JHULYAN ANTHONY
NORIEGA YANAGITA NAYELI MISAKI
OBESSO SOLIS MARIUTKA ISABEL
PALMA CASTAÑEDA MÓNICA JANETH
PAREDES NECIOSUP ESTEFANO GONZALO
PASCUAL FERNANDEZ ROLANDO JUNIOR
PONCE LÓPEZ ANGIE VIVIANA
QUIÑONES GARCÍA CLAUDIA
RAMOS SORIA GIAN FRANCO
MINAYA DIESTRA JHULYAN ANTHONY
NORIEGA YANAGITA NAYELI MISAKI
OBESSO SOLIS MARIUTKA ISABEL
PALMA CASTAÑEDA MÓNICA JANETH
PAREDES NECIOSUP ESTEFANO GONZALO
PASCUAL FERNANDEZ ROLANDO JUNIOR
PONCE LÓPEZ ANGIE VIVIANA
QUIÑONES GARCÍA CLAUDIA
RAMOS SORIA GIAN FRANCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
PRIMER CICLO INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA
Trujillo - Perú
2023
Docente: Aureo Fernando Campos Gil
Grupo 3
Integrantes
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lleva los resumenes a tu casa desde la biblioteca y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Introducción a la Filosofía solo en Docsity!

MINAYA DIESTRA JHULYAN ANTHONY NORIEGA YANAGITA NAYELI MISAKI OBESSO SOLIS MARIUTKA ISABEL PALMA CASTAÑEDA MÓNICA JANETH PAREDES NECIOSUP ESTEFANO GONZALO PASCUAL FERNANDEZ ROLANDO JUNIOR PONCE LÓPEZ ANGIE VIVIANA QUIÑONES GARCÍA CLAUDIA RAMOS SORIA GIAN FRANCO MINAYA DIESTRA JHULYAN ANTHONY NORIEGA YANAGITA NAYELI MISAKI OBESSO SOLIS MARIUTKA ISABEL PALMA CASTAÑEDA MÓNICA JANETH PAREDES NECIOSUP ESTEFANO GONZALO PASCUAL FERNANDEZ ROLANDO JUNIOR PONCE LÓPEZ ANGIE VIVIANA QUIÑONES GARCÍA CLAUDIA RAMOS SORIA GIAN FRANCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

PRIMER CICLO INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA

Trujillo - Perú

Docente: Aureo Fernando Campos Gil

Grupo 3
Integrantes

INTRODUCCIÓN Una de las ramas más completas en las ciencias humanísticas es la Medicina Familiar pues se dedica a dar respuesta en forma más amplia, cercana, continua e integral a los problemas de salud de adultos y niños en conjunto con su familia, considerando los aspectos bio-médicos, psicológicos, sociales o espirituales para entregar un diagnóstico. El presente trabajo tiene como objetivos: identificar las características principales sobre la medicina en la actualidad, la ética médica, la medicina familiar y el rol del medico que le compete en el cambio social,y, como objetivos específicos: reflejarlas en un organizado gráfico. Es por ello que nuestro equipo de investigación ha sustentado lo redactado en el desarrollo y análisis de variada información que hemos encontrado en libros y artículos de investigación, tanto físicos como virtuales después de haberse procesado la información mediante la técnica del fichaje y normativa Vancouver. El tema de nuestro informe comprende cuatro aspectos: Introducción, organizadores visuales, conclusiones y referencias bibliográficas. Finalmente, es importante recalcar que como futuros profesionales de la salud debemos ir familiarizándonos con todo lo descrito en este trabajo, pues es una de las bases primordiales de nuestra carrera que tiene como función el ayudar a salvar vidas proporcionando cuidado y atención sanitaria continua e integral a las personas, familias y comunidades.

El compromiso constante y privado del
médico especialista con el paciente,
además de que debe cumplir
correctamente com sus funciones
Ser benevolente, dedicar los
conocimientos científicos y
técnicos a la salud humana.
Sensibilidad por los
problemas del paciente y sus
familiares.

La ética medica es un tipo de ética en general , en particular los principios y normas que rigen la conducta de los profesionales de la salud.

SENCILLEZ

ÉTICA DEL MÉDICO CONCEPTO RESPONSABILIDAD

Hacer sagrada la carrera y poner entrega
a la profesión. Respetar los derechos y las
confidencias de los pacientes. Demostrar
la preparación médica

PROFESIONALIDAD MEDICA

El estilo del médico no es
pretencioso, las relaciones
interpersonales son moderadas
y hay un gran sentido de la
humildad.
Mostrar una preocupación genuina
por los pacientes y valorarlos por
igual. Rechazar el soborno y a la
mentira y actuar con honestidad y
objetividad.
Comprensión general del desarrollo
humano. Sensible a la naturaleza y al
trabajo humano. Procesar sus
relaciones con el entorno y otras
personas.

SER CULTO

Tener un alto nivel de
educación formal con el
paciente, aparte de buenos
modales y un buen aspecto.

CORTESÍA HONESTIDAD

HUMANISMO

MÉDICO

ESPECIALIDAD MÉDICA AFECTIVA DE APS, TIENE SU PROPIO CONOCIMIENTO, CON UNA UNIDAD FUNCIONAL FORMADA POR FAMILIAS Y PERSONAS, TIENE COMO BASE EL MÉTODO CLÍNICO - EPIDEMIOLÓGICO Y SOCIAL E INTEGRA CIENCIAS BIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y CONDUCTUALES. ATENCIÓN INTEGRAL EDUCATIVA ADMINISTRATIVA AMBIENTAL I NVESTIGATIVA

FUNCIONES DEL
MÉDICO DE FAMILIA

COMPETENCIAS CLÍNICAS ATENCIÓN INTEGRAL A LA PERSONA ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILLIA ATENCIÓN INTEGRAL A LA COMUNIDAD DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN LA DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

COMPETENCIAS

GENÉRICAS

  1. MANTENIMIENTO DE LA SALUD
  2. FAMILIA COMO UNIDAD DE ATENCIÓN 6.GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE SALUD INTEGRALIDAD CONTINUIDAD COMPROMISO OBJETO: FAMILIA EDUCACIÓN INTEGRALIDAD EN LA ATENCION CONTINUIDAD EN LA ATENCIO PROMOCION Y PREVENCION 1A Y REVENCION 2D,3A Y TAMIZAJE DE ENFERMEDADES
PRINCIPIOS DE MEDICINA
FAMILIAR

MEDICINA FAMILIAR

PRINCIPIOS

CONSULTORIO MÉDICO CENTRO SALUD O POLICLÍNICO HOSPITAL COMUNIDAD VIVIENDA DE SUS PACIENTES

CAMPO DE ACCIÓN

SEGÚN RIESGO ADMINISTRADOR DE RECURSOS INTERRELACIONES AUTOCONOCIMIENTO CONTEXTO TRABAJO EN EQUIPO COMUNICADOR INVESTIGADOR BUENA GESTION DE SALUID

CUALIDADES

BUEN DIAGNOSTICADOR IDENTIFICADO CON LA COMUNIDAD HABILIDADES TEÓRICO- PRACTICAS PROMOCIÓN PREVENCIÓN RESTAURANCIÓN REHABILITACIÓN

FAMILIAR

MEDICINA

ATENCION INTEGRAL

REFERENCIAS: Ledesma M y Flores O. Medicina familiar: la auténtica especialidad en atención médica primaria. Gac Méd Caracas. [Internet]. 2008 Oct [citado: 2023 Mayo 18] ; 116( 4 ): 330-339. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622008000400009&lng=es. Antoni Bombí J. Cambio del papel del médico y de la medicina en el futuro. Rev Calid Asist. 2004. [citado el 18 de mayo de 2023];19(7):454–9. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-pdf-S1134282X Pellegino' E. L A Relación entre la autonomía y la integridad en la ética médica. Boletínn Sanitario Panamericano [Publicación periódica en línea]. 1990 [citado: 2022 Oct 16], 108:(5-6)[383-386pp.]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/16838/v108n(5-6)p379.pdf?seq uence=1&isAllowed= Seijo Echevarría BM, Cardoso Pérez R, Álvarez Vázquez J, Valle Sánchez T, Muñoz Rodríguez M. Los valores ético profesionales del médico. Su diagnóstico. Humanidades Médicas [Internet]. 2001 agosto 1;1(2).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- :