

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
...................................
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Arte para la protección de un animal ancestral: ¡el cóndor andino! ¿Cuáles son las características mas relevantes del cóndor andino? ¿Qué lo hace especial para los pueblos andinos? Características más relevantes del cóndor andino: El cóndor andino tiene una gran envergadura alar, que llega a medir más de 3 metros, lo que le permite volar a grandes alturas y alcanzar los 7,000 m.s.n.m. El cóndor andino mide 1,30 metros (parado) y 3,50 metros (envergadura alar) El cóndor andino forma parte de la riqueza natural y cultural del Perú. Importancia del cóndor anido para los pueblos andinos: El cóndor andino es importante para los pueblos andinos porque cumple un rol ecológico como carroñero, acelerando el proceso de descomposición de los animales muertos. Además, el cóndor se ha convertido en una figura importante en la cultura y la cosmovisión de los pueblos andinos, los cuales lo representan como símbolo de sabiduría. ¿Cómo son las manifestaciones artístico-culturales en las que ha sido representado el cóndor? ¿Cuál es su propósito? Manifestaciones artístico-culturales en las que ha sido representado el cóndor: Danza Kuntur Tusuy: En la danza, el cóndor personifica al Inca Rey, dado el símbolo de unidad y poder que representa este animal en los pueblos andinos. Botella escultórica de cerámica Mochica: En esta botella de cerámica escultórica mochica, se representa un cóndor que tiene entre sus garras a un lobo marino. Además, se ha manifestado al cóndor en distintas representaciones artístico- culturales, y en distintos contextos histórico y culturales, por ejemplo, el arte rupestre, la cerámica, el arte textil, la mitología y la leyenda, la literatura, la poesía y la música. Todo esto con el propósito de preservar y conservar a esta ave como un elemento de integración cultural y símbolo identitario. ¿Consideras que estos propósitos se han cumplido según la época en que se generó cada manifestación artístico- cultural?, ¿por qué? Sí, porque a lo largo del tiempo en distintos contextos histórico y culturales, se ha logrado conservar al cóndor como un elemento de integración cultural y símbolo identitario. ¿Cómo ha representado a los animales? ¿Qué están haciendo? La botella escultórica mochica ha representado a un cóndor sosteniendo entre sus garras a un lobo marino.
¿Qué intención puede haber tenido su autor al representar a estos animales de esa forma? El autor de la botella escultórica mochica tuvo la intención de representar al cóndor como un animal importante y poderoso capaz de cazar de manera impresionante. ¿Consideras que, en la actualidad, esta representación podría ayudar a generar conciencia sobre el cuidado y la protección que requiere el cóndor andino en nuestro país? ¿por qué? Una representación gráfica o artística de una especie animal, ayuda a crear consciencia sobre la preservación de los ecosistemas naturales y los animales que lo habitan. Es necesario e importante siempre colaborar a la preservación de las especies desde el campo de actuación en el que podamos colaborar o desenvolvernos. A continuación, conversa con tu familia o amistades para responder las siguientes preguntas: ¿Qué animal de tu región conocen que se encuentre en peligro de extinción? ¿En qué manifestación artístico-cultural ha sido representado? Toma nota de las ideas en tu Bitácora. A partir de estas, elige un animal de tu región que esté en peligro de extinción e investiga dónde se le puede encontrar, cuál es su hábitat, qué características físicas tiene, y cuáles son sus habilidades más resaltantes y las principales amenazas que condicionan su existencia. Luego, averigua si este animal ha sido representado en alguna manifestación artístico-cultural para generar reflexión sobre su cuidado o valor cultural (escultura, pintura, música, tejido, etc.). Escribe estos datos en tu Bitácora. También puedes dibujarlo.
Utcubamba, en la selva alta del norte del Perú.
ῷ Es una especie de colibrí de tamaño mediano (hasta 15cm) y colores azul, verde y cobre de cresta violeta, el único miembro del género Lodidigesia. ῷ El colibrí cola de espátula es único entre las aves, pues tiene solo cuatro plumas en la cola. ῷ Su característica más destacada es la presencia en el macho de dos largas plumas exteriores en la cola con forma de