

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
epica castellana, literatura española, jarchas.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Edad media. Epica : Beowulf.
En este poema hay referencias a personajes antiguos, lo que dificulta determinar la autoría. El manuscrito (Cotton manuscript) es del S. X, escrito en dialecto sajón. También hay referencias al cristianismo, aunque se dice que este poema existió antes de la cristiandad. Referencias legendarias, personajes antiguos. Es difícil determinar si fue escrito por una persona o varias, y de forma continuada, pero se ha llegado a la conclusión de que fue una sola persona. Argumento Hay dos partes principales en el poema.
a la corte del rey Hrothgar de Dinamarca. El objeto de esta visita es la de dar muerte a un monstruo llamado Grendel que acostumbraba a atacar el gran salón del rey (Heorot), devorando a los guerreros que atrapaba. Beowulf se enfrenta al ogro Grendel y después de un esforzado combate hiere mortalmente al ogro. Pero entonces aparece la madre de Grendel, que quiere vengar la muerte de su hijo y mata a uno de los hombres del rey. Beowulf le sigue hasta su guarida, bajo las aguas de un lago, y allí consigue darle muerte. Beowulf y sus hombres son premiados por el rey Hrothgar agradecido por haber sido librados del monstruo. Acto seguido Beowulf emprende el viaje de regreso a su país. Así acaba la primera parte.
Beowulf en edad avanzada, que es ahora rey de los Geatas. Su país se está viendo asaltado por un dragón, guardián de un tesoro al que le han arrebatado alguna pieza, por lo que el dragón, enfurecido, realiza varias incursiones al territorio de los geatas, causando todo tipo de destrozos. Decide entonces Beowulf librar a su pueblo del dragón al que finalmente mata con la ayuda de su fiel compañero Wiglaf. Pero en la lucha Beowulf resulta gravemente herido y como consecuencia muere. El final del poema relata las ceremonias funerarias del héroe. Éste es inmolado en una pira al estilo germánico, rodeado por sus guerreros que se lamentan por la pérdida de su señor.
En su narración existen numerosas digresiones ya que al principio hay un discurso sobre la dinastía geata y después se introduce el personaje de Beowulf. La estructura de la narración está bien definida:
El carácter épico viene dado por las armas, los tesoros, la lealtad… El narrador es omnisciente; está en tercera persona y en pasado. El héroe se mueve por el afán de obtener victorias. Habla del principio de la nobleza. Beowulf es un guerrero preocupado por sus acciones guerreras para demostrar su valor. Es un “folces hynde”, el pastor de su pueblo. Dentro del poema principal se incrustan episodios de poemas anteriores. El elemento fantástico posee una fantasía expresada por la presencia de monstruos situados en lugares húmedos, oscuros, de gran ferocidad, y en entornos hostiles… Los ambientes donde habitan estos seres, son escenas sometidas a pautas, lo que da la impresión de ser escenas repetitivas, lo que han dado lugar a la crítica. A Grendel se le denomina con los vocablos que hacen referencia a su naturaleza malvada. Se dice que desciende de Caín (poema plagado de referencias cristianas). Se describe negativamente a los monstruos. Las citas sobre la madre de Grendel se recargan con gran intensidad. Boewulf es un poema en el que se aprecian referencias de carácter dialéctico y alegórico. Los monstruos son la encarnación del mal. Al mismo tiempo, Grendel encarna una divinidad negativa, la del mar, mientras que Beowulf encarnara una divinidad positiva, la solar. A partir de esto, el poema se puede interpretar en un sentido más amplio y aclarar determinados conceptos. Beowulf es una creencia mediatizada por la doctrina cristiana. Se ha de atribuir a esta doctrina un papel protagonista. Se puede sospechar que fue escrito por dos autores: uno, pagano, y anterior a la cristianización; otro, un monje que también lo revisó y lo adaptó a la doctrina cristiana. El primer autor sería el original. Las referencias cristianas se dan más en la primera mitad del poema que en la segunda, pues abundan los pasajes extensos y son menos los pasajes de rituales guerreros (más paganos y menos cristianos). Los elementos cristianos y paganos, sin embargo, continúan juntos en algunas escenas. Se puede ver en Beowulf una alegoría de la solución cristiana haciendo un paralelismo entre Dios-Beowulf y sus seguidores-apóstoles. Las incursiones en el agua representarían el bautismo.
Cuando Grendel irrumpe en el palacio (paraíso), es combatido como si fuese el demonio, lo cual induce a Beowulf a salvar a ese pueblo (Jesús), y realiza el descenso a donde habita Grendel (Jesús entronado en el infierno para salvar a los justos). Cuando Beowulf sale ileso de las profundidades se asemejaría a la resurrección de Cristo. Como se ve hay un paralelismo con el Evangelio Cristiano. Características de Beowulf :