




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
LCR biquimica de manera sencilla
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Otros nombres: Líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal DEFINICIÓN: Es un medio acuoso nutritivo, es un flujo dinámico qué se mueve al ritmo del corazón, la postura y especialmente la respiración. FUNCIONES ● Regulador de presión. ● Protección contra golpes. ● Transporte de nutrientes para todo el sistema nervioso. ● Eliminación tanto de productos de desecho producidos en el sistema nervioso (endógenos) como exógenos (medicamentos qué se filtran) ● Nutrición: contiene metabolitos básicos ● Flotabilidad: moléculas, elementos celulares ● Soporte hidromecánico: protege el cerebro de las fluctuaciones de presión sanguínea ● Regula el medio ambiente químico del SNC. ● Medio de transporte intracerebral: especialmente hormonas y neurotransmisores. ● Transporte de hormonas: desde la sangre sintetizadas en el plexus. Resumen de funciones: En resumen, el LCR o tercera circulación, realiza muchas funciones comparables a las del riñón, incluida la nutrición del cerebro y la contribución a un medio interno estable para el cerebro. Estas tareas son esenciales para el funcionamiento normal del cerebro adulto. Estructuras anatómicas comprometidas: Ventrículos cerebrales, acueductos, plexos coroideos, espacio subaracnoideo (espacios espinales y cerebrales), cisternas y surcos, vellosidades aracnoideas (espinales y cerebrales). SAS: Subarachnoidal space BBB: Blood-Brain barrier VRS: Virchow-Robin space PVS: Perivascular space IF: Interstitial fuid CP: Choroidal plexus
Composición: glucosa, muy pocas proteínas y células, iones (sodio, potasio, cloro, calcio, bicarbonato). ● El líquido no es un ultrafiltrado del plasma, tienen los mismos componentes pero varía la cantidad. ● Se produce en los plexos coroideos y se drena a las vellosidades aracnoideas. Al líquido cefalorraquídeo se le atribuye la tercera circulación. La más grande es la circulación sanguínea y linfática. PRODUCCIÓN DE LÍQUIDO ● Se empieza en el principal lugar de síntesis del LCR en el plexo coroideo en los ventrículos, hace circulación y se depura. Recibe nutrientes y sustancias de la sangre y drena al sistema linfático y vuelve a empezar el proceso. ● Se sintetiza a partir de la sangre, líquido intersticial, sistema linfático y una vez hace su circulación drena a las vellosidades aracnoideas, una parte al sistema linfático y otra parte vuelve a la sangre. ● El principal sitio de drenaje es a las vellosidades pero también hay salida al sistema linfático y por presión hidrostática a las venas y arterias qué irrigan el cerebro. No es posible hacer síntesis de iones en el organismo, se ingieren. Todos los iones fluyen en la sangre hacia el líquido. El bicarbonato si se produce mediante reacción química. En el líquido se han encontrado componentes de los ciclos pero no se ha demostrado qué se produzcan allí, la teoría es qué se toman esas moléculas qué aparecen en el líquido de la sangre o la linfa. ● No hay manera de qué los ciclos estén en un medio tan simple en términos moleculares. ● No se han encontrado vías metabólicas en las células qué producen el LCR. COMPOSICIÓN DEL LCR ● Proteínas: principalmente la albúmina, factores de crecimiento, proteínas transportadoras (no son sintetizadas allí, por lo qué se toman de otros medios). ● Iones: Na, K, Ca, Mg, Cl, HCO3. ● Todos los aminoácidos proteicos. ● Azúcares ○ Glucosa ● Vitaminas ○ Folato, tiamina, piridoxal: cuando hay problemas de desarrollo neuronal en los niños es por déficit de estas vitaminas. ○ Son más altas en el LCR qué en el plasma.
Se comparan la orina, plasma y LCR, cada una tiene sustancias propias y ciertas en común ¿Si se quiere detectar una enfermedad en el LCR en qué nos centramos del diagrama? ● En cuanto a detectar problema neuronal por el LCR concentrarse en las 22 moléculas qué son exclusivas del líquido cefalorraquídeo. Composición del líquido: glucosa, aminoácidos, iones-, iones +, diferenciales (arn específicos en líquido cefalorraquídeo), proteínas (más bajas qué en plasma). Averiguar qué sustancias exclusivas del líquido pueden estar alteradas. ¿POR QUÉ CONOCER LA COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN DEL LCR? ● Es un medio de entrada y salida de todo el metabolismo del sistema nervioso. ● Es una ventana qué indica la actividad cerebral y la función de barrera. ● La evaluación del líquido de manera experimental indica enfermedades metabólicas en el cerebro y función cerebral. ● Permite hacer diagnóstico a partir de la composición y el perfil metabólico del líquido. HISTORIA ● Se sabe qué el plexo no produce el 100%, existen otras zonas de producción. ● Se realizaron experimentos con perros con resección del plexo. De acuerdo con la teoría al retirarlo no debería producirse LCR, sin embargo, se demostró qué se disminuye la producción pero aún continuaban produciendo el líquido. . METABOLISMO: PRODUCCIÓN
● En la teoría moderna se consideraba el 100% producido en el plexus. ● En la teoría moderna 80% se produce en el plexo coroideos y 20% en el parénquima cerebral. ○ En otras estructuras se produce cantidad pequeña pero muy importante de líquido (ependyma, membrana celular que rodea los ventrículos del cerebro y la médula espinal). Hay extracción de sustancias desde la sangre y linfa para producir el líquido, no hay manera de sintetizar iones, vitaminas o compuestos orgánicos y después a la sangre también van los productos de desecho del LCR. Mecanismos por los cuales se forma el líquido: Como pasan las sustancias de la sangre a las células de plexo.
1. Transporte activo ● De iones (unidireccional) ● Secreción de Cl- , Na+ y HCO3- hacia la cavidad ventricular ● Reabsorción de L hacia el capilar coroideo ● A través de todos los transportadores. 2. Gradiente osmótico: movimiento de agua a través de acuaporinas. 3. Transporte de moléculas grandes: Proteínas, péptidos, hormonas, Transporte de globulinas. ● Gradiente: diferencia de concentración. ○ El líquido tiene todo pero en menor concentración, el gradiente ayuda a pasar las sustancias. Cuando no hay gradiente las sustancias pasan por gasto de energía o por proteínas transportadoras. ● Para los iones se utilizan bombas. Reacción importante: producción de HCO En la célula el monóxido de carbono producido en el metabolismo (ciclo de krebs) se une con agua y la anhidrasa carbónica produce bicarbonato qué ayuda a intercambiar sustancias.
Los diferentes colores obedecen a la presencia de moléculas: ● Rojo: hemoglobina ● Verde lechoso: bacterias ● El líquido normal es transparente, como si fuera agua ● Un color diferente se debe a una patología o a un mal procedimiento, por ejemplo mala punción. Para diferenciar si el color es debido a mala punción o por una patología se deben tomar 4 tubos de la misma punción: ● 1 si fue mal procedimiento es rojo el líquido porque al hacer la punción se rompieron vasos. ● 2 aclarado ● 3 aclarado ● 4 totalmente claro si fue mala punción Si los 4 permanecen de algún color hay patología, el primero se descarta y se analizan los 3 siguientes. Paciente con hemorragia subaracnoidea. Los 4 tubos son rosados. LCR normal: Incoloro (transparente), pocas proteínas, pocas células y tiene una tira metabólica muy baja, si se altera el perfil metabólico hay alteración en el SNC. Niños de madres expuestas al zika qué tuvieron microcefalia y sin ella, cambió el patrón y perfil metabólico de las inmunoglobulinas en el líquido por la enfermedad.
Paciente con hemorragia subaracnoidea. A. Miden LCR B. Lactato C. Relacion albumina plasma El paciente está por fuera del perfil metabólico del LCR normal. ● Cómo cambia el perfil metabólico por la glicina. ● Cuadros de enfermedades relacionadas con el LCR. Factores qué afectan la composición del líquido: ● Edad ● Género ● Tiempo de recolección de la muestra ● Temperatura de almacenamiento ● Estado nutricional