

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo que se enfoca en hablar sobre el dinero y la liquidez
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombres y apellidos del estudiante Luisa María Esquivel Garcia Código estudiantil 63191170 Grupo 04 Asignatura Teoría y Política Monetaria Tema El dinero y la liquidez Referencia Bibliográfica Referencia tipo APA Posada, C. (2014). "El dinero y la liquidez" Revista Ensayos sobre Política Económica. 32(74). 36-51. RESUMEN DEL TEXTO El dinero y la liquidez están estrechamente relacionados en el ámbito financiero. El dinero se refiere a cualquier medio de pago aceptado por un país o una región en particular que puede utilizarse para comprar bienes y servicios. La liquidez, por otro lado, se refiere a la capacidad de convertir un activo en efectivo rápidamente y sin pérdida significativa de valor. El dinero es considerado como el activo más líquido debido a su aceptación universal y su capacidad de ser utilizado inmediatamente para hacer compras. Otros activos, como las inversiones a largo plazo o bienes raíces, pueden ser menos líquidos ya que llevan más tiempo y esfuerzo para venderse. La liquidez es importante porque permite a los inversores y prestamistas tener flexibilidad y acceso rápido a efectivo en caso de necesidad. Por ejemplo, una empresa que necesita financiamiento rápido para una oportunidad de negocios puede vender activos líquidos como acciones o bonos para obtener el dinero necesario. También puede necesitar liquidez para pagar gastos imprevistos o emergencias. En el sistema financiero, los bancos cumplen un papel importante en la creación de liquidez mediante la emisión de préstamos y la creación de depósitos bancarios que pueden utilizarse como medio de pago. Los bancos también proporcionan servicios de liquidez a los mercados financieros mediante la oferta de préstamos interbancarios y otros instrumentos financieros. En resumen, el dinero y la liquidez son fundamentales para el funcionamiento del sistema financiero y la economía en su conjunto, ya que permiten a los individuos y empresas realizar transacciones y tener acceso a fondos cuando lo necesitan RESUMEN ANALÍTICO Tanto el dinero como la liquidez son importantes para el funcionamiento de la economía, ya que permiten realizar intercambios comerciales y financieros de manera eficiente. La oferta monetaria es controlada por los bancos centrales, que pueden afectar la liquidez y la inflación mediante cambios en las tasas de interés y otras políticas monetarias. La liquidez también es importante en la gestión de riesgos financieros, ya que permite a las empresas y los inversores tener acceso a fondos en caso de emergencias o situaciones imprevistas. Sin embargo, la liquidez también puede tener un costo, ya que los activos más líquidos, como el dinero en efectivo, generalmente generan menos ganancias que otros activos menos líquidos. En conclusión, el dinero y la liquidez son conceptos fundamentales para el funcionamiento del sistema financiero y económico. Es importante comprender cómo funcionan y cómo afectan a diferentes aspectos de la economía, desde la inflación hasta la gestión de riesgos financiero. Del mismo modo, el grado de liquidez de un activo se refiere a su capacidad para ser convertido en efectivo rápidamente sin perder valor. Cuanto más fácil sea vender un activo y convertirlo en efectivo, mayor será su grado de liquidez. Por ejemplo, el dinero en efectivo es el activo más líquido, ya que se puede usar inmediatamente para realizar pagos. En contraste, los activos menos líquidos incluyen bienes raíces, acciones de empresas pequeñas y coleccionables raros. Estos
activos pueden ser difíciles de vender y, por lo tanto, pueden requerir un período prolongado para convertirse en efectivo. El grado de liquidez de un activo es importante para los inversores y las empresas, ya que afecta la facilidad con que pueden obtener efectivo en caso de necesidad o emergencia. Los activos líquidos también son importantes en la gestión de riesgos financieros, ya que pueden ayudar a cubrir posibles pérdidas en el futuro. Hay varias diferentes posiciones y teorías asociadas al dinero y la liquidez en el ámbito económico y financiero. A continuación, se mencionan algunas de ellas: 1. Monetarismo: Esta posición defiende que la cantidad de dinero en circulación es el principal determinante del nivel de precios. Por tanto, los bancos centrales deberían controlar la oferta monetaria para mantener la inflación bajo control. El segundo aspecto, y que el autor lo menciona de suma importancia es el Keynesianismo: Esta teoría sostiene que los cambios en la demanda agregada son responsables de las fluctuaciones económicas, por lo que los gobiernos deberían tener un papel activo en la regulación de la economía. En este sentido, el dinero y la liquidez son importantes, pero no suficientes para explicar todas las variables económicas. En conclusión, el grado de liquidez de un activo es una medida esencial para evaluar su capacidad para convertirse en efectivo rápidamente y sin pérdida de valor. Esta medida es crucial tanto para los inversores como para las empresas y es necesario tenerla en cuenta para la gestión financiera adecuada. Bajo la gráfica se establece que la situación de liquidez de las empresas hoy es más crítica en la medida que no han recibido ingresos y han seguido cubriendo sus gastos en Colombia. OBSERVACIONES ANDI. (2020). Encuesta de Liquidez de las empresas. Recuperado de: https://www.andi.com.co/Home/Noticia/15693-encuesta-de-liquidez-de-las-empresas