

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de los carbohidratos desde una perspectiva fisiológica. Se explica su amplia distribución en vegetales y animales, sus importantes funciones estructurales y metabólicas, y los diferentes tipos de carbohidratos como monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Además, se abordan conceptos relacionados como isomerismo, estructuras en anillo piranosa y furanosa, anomeros, epímeros y isomerismo aldosa-cetosa.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los monosacáridos son los azúcares que no se pueden hidrolizar hacia carbohidratos más simples. Pueden clasificarse como triosas, tetrosas, pentosas, hexosas o heptosas, dependiendo del número de átomos de carbono, y como aldosas o cetosas, dependiendo de si tienen un grupo aldehído o cetona.
Los disacáridos son productos de condensación de dos unidades de monosacárido; los ejemplos son maltosa y sacarosa.
Los oligosacáridos son productos de condensación de 3 a 10 monosacáridos. Casi ninguno es digerido por las enzimas del ser humano.
Los polisacáridos son productos de condensación de más de 10 unidades de monosacáridos. A veces se clasifican como hexosanos o pentosanos, dependiendo de la identidad de los monosacáridos que los constituyen (hexosas y pentosas, respectivamente)
Los glucósidos se forman por condensación entre el grupo hidroxilo del carbono anomérico de un monosacárido, y un segundo compuesto que puede o no (en el caso de una aglicona) ser otro monosacárido.
Los azúcares desoxi son aquellos en los cuales un grupo hidroxilo ha quedado remplazado por hidrógeno.
Los azúcares amino incluyen D-glucosamina, un constituyente del ácido hialurónico, D- galactosamina (también conocida como condrosamina), un constituyente de la condroitina y la D-manosamina.
Los disacáridos son azúcares compuestos de dos residuos monosacárido unidos por un enlace glucósido. Los disacáridos importantes en el aspecto fisiológico son maltosa, sacarosa y lactosa.
El almidón es un homopolímero de glucosa que forma una cadena a-glucosídica, llamada glucosano o glucano.
El glucógeno es el polisacárido de almacenamiento en animales, y a veces se llama almidón animal.
La inulina es un polisacárido de la fructosa que se encuentra en tubérculos y raíces de dalias, alcachofas y dientes de león.
Las dextrinas son intermediarios en la hidrólisis del almidón. La celulosa es el principal constituyente de las paredes de las células vegetales.
La quitina es un polisacárido estructural en el exoesqueleto de crustáceos e insectos, y en hongos.
Los glucosaminoglucanos (mucopolisacáridos) son carbohidratos complejos que contienen azúcares amino y ácidos urónicos.
Las glucoproteínas son proteínas que contienen cadenas de oligosacárido ramificadas o no ramificadas, se encuentran en membranas celulares y en muchas otras situaciones.
Los ácidos siálicos son constituyentes tanto de glucoproteínas como de gangliósidos.