Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Carbohidratos: Tipos, Funciones y Isomerismo - Prof. Ramires, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

Una detallada descripción de los carbohidratos desde una perspectiva fisiológica. Se explica su amplia distribución en vegetales y animales, sus importantes funciones estructurales y metabólicas, y los diferentes tipos de carbohidratos como monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Además, se abordan conceptos relacionados como isomerismo, estructuras en anillo piranosa y furanosa, anomeros, epímeros y isomerismo aldosa-cetosa.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el isomerismo y cómo se presenta en los carbohidratos?
  • ¿Cómo se clasifican los carbohidratos en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos?
  • ¿Qué son los carbohidratos y qué funciones desempeñan en el cuerpo humano?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 23/11/2021

rosario-escobedo
rosario-escobedo 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARBOHIDRATOS IMPORTANTES
DESDE EL PUNTO DE VISTA
FISIOLÓGICO
Los carbohidratos están ampliamente
distribuidos en vegetales y animales; tienen
importantes funciones estructurales y
metabólicas.
La glucosa: es el carbohidrato más
importante; casi todo el carbohidrato de la
dieta se absorbe hacia el torrente sanguíneo
como glucosa formada mediante hidrólisis
del almidón y los disacáridos de la dieta, y
otros azúcares se convierten en glucosa en el
hígado.
LOS CARBOHIDRATOS SON DERIVADOS
ALDEHIDO O CETONA DE ALCOHOLES
POLIHÍDRICOS.
Los monosacáridos son los azúcares que no se
pueden hidrolizar hacia carbohidratos más simples.
Pueden clasificarse como triosas, tetrosas,
pentosas, hexosas o heptosas, dependiendo del
número de átomos de carbono, y como aldosas o
cetosas, dependiendo de si tienen un grupo aldehído
o cetona.
Los disacáridos son productos de condensación de
dos unidades de monosacárido; los ejemplos son
maltosa y sacarosa.
Los oligosacáridos son productos de condensación
de 3 a 10 monosacáridos. Casi ninguno es digerido
por las enzimas del ser humano.
Los polisacáridos son productos de condensación
de más de 10 unidades de monosacáridos. A veces
se clasifican como hexosanos o pentosanos,
dependiendo de la identidad de los monosacáridos
que los constituyen (hexosas y pentosas,
respectivamente)
LOS AZÚCARES FORMAN DIVERSAS FORMAS
DE ISOMERISMO.
LOS AZÚCARES FORMAN GLUCÓSIDOS CON
OTROS COMPUESTOS Y ENTRE SÍ.
Los glucósidos se forman por condensación entre el
grupo hidroxilo del carbono anomérico de un
monosacárido, y un segundo compuesto que puede
o no (en el caso de una aglicona) ser otro
monosacárido.
Los azúcares desoxi son aquellos en los cuales un
grupo hidroxilo ha quedado remplazado por
hidrógeno.
Los azúcares amino incluyen D-glucosamina, un
constituyente del ácido hialurónico, D-
galactosamina (también conocida como
condrosamina), un constituyente de la condroitina y
la D-manosamina.
Los disacáridos son azúcares compuestos de dos
residuos monosacárido unidos por un enlace
glucósido. Los disacáridos importantes en el
aspecto fisiológico son maltosa, sacarosa y lactosa.
El almidón es un homopolímero de glucosa que
forma una cadena a-glucosídica, llamada glucosano
o glucano.
El glucógeno es el polisacárido de almacenamiento
en animales, y a veces se llama almidón animal.
La inulina es un polisacárido de la fructosa que se
encuentra en tubérculos y raíces de dalias,
alcachofas y dientes de león.
Las dextrinas son intermediarios en la hidrólisis del
almidón. La celulosa es el principal constituyente de
las paredes de las células vegetales.
La quitina es un polisacárido estructural en el
exoesqueleto de crustáceos e insectos, y en
hongos.
Los glucosaminoglucanos (mucopolisacáridos) son
carbohidratos complejos que contienen azúcares
amino y ácidos urónicos.
Las glucoproteínas son proteínas que contienen
cadenas de oligosacárido ramificadas o no
ramificadas, se encuentran en membranas celulares
y en muchas otras situaciones.
Los ácidos siálicos son constituyentes tanto de
glucoproteínas como de gangliósidos.
Alrededor de 5% del peso de las membranas
celulares es carbohidrato en glucoproteínas y
glucolípidos. Los carbohidratos también están
presentes en apo-proteína B de lipoproteínas
plasmáticas.
1. Isomerismo d y l.
2. Estructuras en anillo piranosa y furanosa.
3. Anomeros A y B.
4. Epímeros.
5. Isomerismo de aldosa-cetosa.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Carbohidratos: Tipos, Funciones y Isomerismo - Prof. Ramires y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

CARBOHIDRATOS IMPORTANTES

DESDE EL PUNTO DE VISTA

FISIOLÓGICO

Los carbohidratos están ampliamente

distribuidos en vegetales y animales; tienen

importantes funciones estructurales y

metabólicas.

La glucosa: es el carbohidrato más

importante; casi todo el carbohidrato de la

dieta se absorbe hacia el torrente sanguíneo

como glucosa formada mediante hidrólisis

del almidón y los disacáridos de la dieta, y

otros azúcares se convierten en glucosa en el

hígado.

LOS CARBOHIDRATOS SON DERIVADOS

ALDEHIDO O CETONA DE ALCOHOLES

POLIHÍDRICOS.

Los monosacáridos son los azúcares que no se pueden hidrolizar hacia carbohidratos más simples. Pueden clasificarse como triosas, tetrosas, pentosas, hexosas o heptosas, dependiendo del número de átomos de carbono, y como aldosas o cetosas, dependiendo de si tienen un grupo aldehído o cetona.

Los disacáridos son productos de condensación de dos unidades de monosacárido; los ejemplos son maltosa y sacarosa.

Los oligosacáridos son productos de condensación de 3 a 10 monosacáridos. Casi ninguno es digerido por las enzimas del ser humano.

Los polisacáridos son productos de condensación de más de 10 unidades de monosacáridos. A veces se clasifican como hexosanos o pentosanos, dependiendo de la identidad de los monosacáridos que los constituyen (hexosas y pentosas, respectivamente)

LOS AZÚCARES FORMAN DIVERSAS FORMAS

DE ISOMERISMO.

LOS AZÚCARES FORMAN GLUCÓSIDOS CON

OTROS COMPUESTOS Y ENTRE SÍ.

Los glucósidos se forman por condensación entre el grupo hidroxilo del carbono anomérico de un monosacárido, y un segundo compuesto que puede o no (en el caso de una aglicona) ser otro monosacárido.

Los azúcares desoxi son aquellos en los cuales un grupo hidroxilo ha quedado remplazado por hidrógeno.

Los azúcares amino incluyen D-glucosamina, un constituyente del ácido hialurónico, D- galactosamina (también conocida como condrosamina), un constituyente de la condroitina y la D-manosamina.

Los disacáridos son azúcares compuestos de dos residuos monosacárido unidos por un enlace glucósido. Los disacáridos importantes en el aspecto fisiológico son maltosa, sacarosa y lactosa.

El almidón es un homopolímero de glucosa que forma una cadena a-glucosídica, llamada glucosano o glucano.

El glucógeno es el polisacárido de almacenamiento en animales, y a veces se llama almidón animal.

La inulina es un polisacárido de la fructosa que se encuentra en tubérculos y raíces de dalias, alcachofas y dientes de león.

Las dextrinas son intermediarios en la hidrólisis del almidón. La celulosa es el principal constituyente de las paredes de las células vegetales.

La quitina es un polisacárido estructural en el exoesqueleto de crustáceos e insectos, y en hongos.

Los glucosaminoglucanos (mucopolisacáridos) son carbohidratos complejos que contienen azúcares amino y ácidos urónicos.

Las glucoproteínas son proteínas que contienen cadenas de oligosacárido ramificadas o no ramificadas, se encuentran en membranas celulares y en muchas otras situaciones.

Los ácidos siálicos son constituyentes tanto de glucoproteínas como de gangliósidos.

Alrededor de 5% del peso de las membranas

celulares es carbohidrato en glucoproteínas y

glucolípidos. Los carbohidratos también están

presentes en apo-proteína B de lipoproteínas

plasmáticas.

  1. Isomerismo d y l.
  2. Estructuras en anillo piranosa y furanosa.
  3. Anomeros A y B.
  4. Epímeros.
  5. Isomerismo de aldosa-cetosa.