


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las principales líneas de investigación de la escuela superior de administración pública (esap) en colombia. Aborda temas clave como la capacidad institucional en la administración pública, la toma de decisiones públicas, las tendencias de cambio en la administración pública, las perspectivas de los derechos humanos y la sistematización de casos. Ofrece un análisis detallado de estos enfoques, destacando la importancia de fortalecer la gestión pública, promover la gobernanza y garantizar el respeto a los derechos fundamentales. El documento proporciona una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones públicas en la actualidad, con el objetivo de contribuir al desarrollo de una administración pública más eficiente, efectiva y orientada al servicio de los ciudadanos.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Capacidad Institucional en Administración Pública El Estado constituye el aparato institucional en el que una sociedad decide con-centrar el poder y los recursos que aseguren su gobernabilidad y promuevan un desarrollo humano justo y sostenible, en beneficio del conjunto de sus habitantes. De este modo, el Estado interviene prácticamente en todas las esferas de la actividad socioeconómica y política, estableciendo derechos y obligaciones, produciendo bienes, prestando servicios, promoviendo iniciativas, invirtiendo recursos o regulando comportamientos. Y en cada uno de estos planos y ámbitos de actuación, sus instituciones deben contar con capacidades de gestión acordes con el volumen, calidad y complejidad de los respectivos servicios y prestaciones mediante el fortalecimiento y mejoramiento de la capacidad de gestión de sus organismos y entidades, capacidades que permitan formular, implementar, coordinar, monitorear, evaluar y rendir cuenta, en el marco de un sistema de gestión pública (Bellomo & Oszlak, 2020) El interés por la capacidad institucional en América Latina, comienza con la aplicación de las reformas de segunda generación del Estado, centradas en promover un conjunto de medidas administrativas al interior del mismo para lograr una eficiencia, efectividad, y calidad del servicio (Talavera & Armijo, 2007) Toma de decisiones públicas Es una estrategia de acción colectiva, deliberadamente diseñada y calculada, en función de determinados objetivos. Implica y desata toda una serie de decisiones de los órganos de gobierno y la comunicación, elementos todos que deben estar presentes en los varios procesos de la dirección administrativa a adoptar y de acciones a efectuar por un número extenso de actores. (Aguilar, 2013) La Administración pública debe adaptarse rápidamente a las transformaciones de la economía, de la política, de la tecnología y de la sociedad pero si posee solvencia conceptual de
Tendencias de cambio en la Administración Pública carácter estratégico puede, en parte, conducir y condicionar la evolución del resto de las variables más significativas Hay varios escenarios de futuro para las administraciones públicas. Todos son posibles y cada país puede seguir su propio modelo aunque es probable que dada la lógica mimética institucional de carácter mundial un solo modelo se convierta en el mayoritario. Hay cuatro modelos alternativos que pueden marcar el futuro de la Administración pública: Modelo estable de mejoras incrementales y de una paulatina reducción de su peso Modelo fallido Modelo en red de gobernanza dominado por el sector privado Modelo en red de meta gobernanza (dominado por el ámbito público en el que las instituciones públicas asumen el rol de meta gobernador) de elevada institucionalización e innovación (Ramió,
Las nuevas tendencias en gestión pública, especialmente en estrategia de servicio, tratan de abrir la gestión a una dimensión más social, abierta y colaborativa: ¿Hacia la Gobernanza pública inteligente? Este nuevo paradigma basa su propuesta de construcción de valor público en una relación más dinámica y creativa entre ciudadanía-Administración en la que la ciudadanía está llamada de forma abierta (crowdsourcing), a asumir el rol de empoderarse y, por extensión, a ejercer un papel proactivo en los procesos de toma de decisiones públicas y de coproducción de servicios (Paños & González, 2017) Perspectivas de los Derechos Humanos La administración pública, establece instancias y mecanismos de atención a los derechos fundamentales de los gobernados. El respeto a los derechos humanos constituye la base de la democracia, de la justicia y de la administración pública, desde su práctica misma (Villoria, 2016) El Estado de derecho se plantea nuevas estrategias que permitan asegurar el desarrollo y el bien común de sus gobernados. No obstante, debemos reconocer que nos encontramos frente. Las estrategias y vías que cada gobierno implemente respecto a sus funcionarios encargados de hacer cumplir la ley tienen una