Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

linea del tiempo evolucion del concepto de aprendizaje, Esquemas y mapas conceptuales de Paradigmas de Programación

concepto de aprendizaje en la edad antigua, media y contemparanea

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 09/08/2021

cynthia-carlos
cynthia-carlos 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paradigmas psicopedagógicos contemporáneos
Docente
José Limón González
Actividad 1
línea del tiempo
Alumna
Cynthia Carolina Hernández Carlos
Fecha de entrega
2 de agosto del 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga linea del tiempo evolucion del concepto de aprendizaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Paradigmas de Programación solo en Docsity!

Paradigmas psicopedagógicos contemporáneos

Docente José Limón González Actividad 1 línea del tiempo Alumna Cynthia Carolina Hernández Carlos Fecha de entrega 2 de agosto del 2021

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO

DE APRENDIZAJE

EN MÉXICO

EDUCACIÓN EGIPCIA

EDAD ANTIGUA

Abarca una gran variedad de culturas y cada una tiene sus rasgos específicos pero también carcateristicas en común. La historia de la educación antigua suele concentrarse en la educación egipcia, ya que algunos aspectos de su cultura y educación se conservaron en las tradiciones grecolatinas, las cuales conservamos hoy en día y nos ayudan a comprender los orígenes de nuestra tradición educativa.

4000 A.C - 476 D.C

EDAD MEDIA

Decae la cultura clásica y comenzo la popularizacion del cristianismo y por ello una escuela cristiana cuyo objetivo fundamental era difundir la palabra de Dios y los valores. En consecuencia, la iglesia asumió el control de la educación. Se aprendía la lectura mediante rígida memorización y repetición coral (en forma de cantos).

EDUCACIÓN GRIEGA/ARCAICA

Combinaban la educación intelectual con la física y la diferenciaban según la clase social. Los grupos gobernantes tenían el arte de la guerra, gimnasia y artes políticas, los hombres libres aprendían oficios mediante la imitación. El papel del educador variaba según el tipo de enseñanza.

776 A.C

2600 a.C El maestro solía llamar "hijo" al discípulo ya que el carácter de la enseñanza egipcia era familiar donde los conocimientos se transmitían de forma oral de generación en generación. Se considera que era un aprendizaje memorístico y con estrica disciplina. Además no percibían al castigo físico como negativo.

EDUCACIÓN CLÁSICA

Promulgaron leyes que hablaban sobre el deber de los padres, como enseñar a leer y nadar, para los pobres el aprendizaje de un oficio, para los ricos música y equitación, gimnasia y filosofía. En grecia surgio la escuela del alfabeto, la cual era pública para todos los ciudadanos de escritura y gramática. El maestro paso a ejercer una función social importante. Los castigos corporales eran medio fundamental de instrucción.

501 A.C

EDUCACIÓN ROMANA

Los alumnos aprendían aspectos de todas las áreas de conocimiento, recibían una instrucción para obtener cultura general. El método de aprendizaje debío ser el mismo: un maestro con su libro en mano y los alumnos leyendo en voz alta y comentando los textos. el papel del maestro era ambiguo, pues lo consideraban indigno y otros decoroso. A esta educación se le acusa de ser aburrida y cruel con los castigos físicos.

EDAD CONTEMPORANEA

La educación contemporánea presenta grados de desarrollo qe impulsan a investigadores a su conocimiento, comprensión y valoracion

1789 - ACTUALIDAD

PRAGMATISMO

El pragmatismo pretende recuperar la razón y los valores humanos para el dominio sobre una acción. Por tanto, no constituye una ideología de la “acción por la acción” o del encubrimiento de la “razón técnica”, sino una teoría de la acción inteligente y liberadora y de la razón responsable en todos los ámbitos de la acción humana, incluyendo el ámbito educativo

MATERIALISMO

Posibilita que la educación se mire de manera global e integradora; sin embargo, es preciso que se favorezca el pensamiento crítico y la conciencia social. Que la escuela sea democrática y estimule el desarrollo económico de los más desfavorecidos. Liberar las mentes y resolver el analfabetismo es romper con la esclavitud..

CONDUCTISMO

Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras concepciones. El papel que juega el docente es el de encargarse de presentar el estimulo que por lo general se resume a premios y reforzamiento.

CONSTRUCTIVISMO

Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras concepciones. El aprendizaje esta centrado en el alumno, este debe ser activo y el papel del docente es el de un guía durante el proceso.

COGNOSITIVISMO

El aprendizaje se equipara a cambios discretos entre los estados del conocimiento más que con los cambios en la probabilidad de respuesta. Las teorías cognitivas se dedican a la conceptualización de los procesos del aprendizaje del estudiante y se ocupan de como la información es recibida, organizada, almacenada y localizada

Conclusión Tras realizar la presente actividad puedo concluir que el aprendizaje ha sido un elemento básico para la existencia del ser humano y además es importante rescatar algunas concepciones para adaptarlas a las necesidades actuales de los estudiantes. Además este concepto a evolucionado de forma significativa a lo largo de cada una de la épocas analizadas. Pues en un principio podemos notar como el ser humano no era tan consiente o libre de lo que aprendía, si no mas bien era impuesto ha adquirir los aprendizajes que la sociedad le exigía, así como también las formas y estrategias en que debía aprender a través de métodos rigurosos y castigos físicos. Por lo tanto el aprendizaje era visto como memorización e imitación. Mientras que actualmente se pretende que el alumno este consiente de lo que aprende, sea un actor activo durante este proceso, este guiado por el docente para que de esta manera le brinde estrategias para que el sea capaz de aplicarlas de manera eficaz. Pudiera concluir que hoy en día el aprendizaje es más bien un medio de desarrollo personal y social.