




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es una liena de tiempo la cual sirve para saber mas de la historis
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desde las civilizaciones más antiguas y en todas las culturas ha habido un interés por explicar el comportamiento humano. Kolb y Wishaw (2003) mencionan que hay dos ideas principales de la neuropsicología: la hipótesis del cerebro y la hipótesis de la neurona. La neuropsicología ha pasado por varias etapas desde su fundación en el siglo XIX. La primera fue la búsqueda de correlaciones anatómicas y clínicas, explicadas a través del localizacionismo que pretendía ubicar las funciones mentales en centros específicos del cerebro. Este periodo estuvo dominado profesionalmente por los neurólogos, como por ejemplo Paul Broca. Durante las dos grandes guerras mundiales renace la neuropsicología con los trabajos de Kurt Goldstein y por las grandes aportaciones de la escuela soviética presidida por A. R. Luria e inspirada por Vygotsky, herederos ambos de la tradición reflexológica de Sechenov y Pavlov. La neuropsicología que propusieron rescató el papel de la psicología, como el reduccionismo biologicista al considerar el origen histórico y social de los procesos psicológicos. En este mismo periodo hace su ingreso formal la psicología experimental; el prototipo de investigación es el trabajo de Scoville y Milner (1957), un neurocirujano y una psicóloga quienes estudiaron las alteraciones de memoria en el paciente H. M. A partir de los años ochenta del siglo XX surgió un enfoque particular de la neuropsicología conocido como neuropsicología cognitiva que defendía la concepción modular, es decir a través de secciones separadas, de los procesos cognoscitivos. Actualmente nos encontramos en una etapa de transición en la que se está construyendo un nuevo paradigma, según la concepción de Kuhn (1962/1971). Fodor (2003) es quien explícitamente afirma que el paradigma emergente es el de las redes corticales, trata del surgimiento de una visión mucho más integradora de las relaciones mente- cerebro. (Rodríguez, s.f.)
Nuevas tecnologías Período: 1800 a 1805 Franz Gall finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
Señor en 1843 Este período se caracteriza por la implementación de nuevas tecnologías que permiten perfeccionar las técnicas de investigación, algunas de ellas son: (1) surgimiento de las imágenes cerebrales (2) utilización de pruebas estandarizadas en el diagnóstico (3) fortalecimiento del área de la rehabilitación (4) aumento en el número de publicaciones (5) integración conceptual Propone la "frenología" que indica las funciones cognoscitivas localizadas en áreas del cráneo, aunque su doctrina no es científica y estuvo bastante refutada es claro que dio las primeras bases para la neuropsicología. Diferencia dos tipos de patologías asociadas a secuelas del daño cerebral, la afasia articulatoria y la amnésica. Es quien propone la dicotomía entre la pérdida de la habilidad para producir palabras (asinergia verbal) y para recordarlas (amnesia verbal).
Sociedad
Período: 1863 a 1874 Teoría Localizacionista- Paul Broca 1863 Período: 1863 a 1874 Teoría Localizacionista - Karl Wernicke 1874 Período: 1864 a 1904 Teoría holística - Hughlings Jackson 1864 Presento un cráneo primitivo con el que proponía la supuesta relación entre la capacidad intelectual y el volumen del cerebro Describe afasias indicando que localizaciones especificas del cerebro se encargan de procesos cognoscitivos específicos reconocidos por el caso del paciente TAN,quien solo podía expresar esa silaba pero tenia una comprensión completa este paciente requisó la primera conexión entre un área particular del cerebro y una psicología puntual "el lenguaje" Es el inicio a la comprensión sobre la fragmentación de funciones cognoscitivas en distintas partes del cerebro, se forman tres grandes ramas de investigación: la dialéctica localizacionista, el antilocalizaclonista y el asociacionismo Reconocido por el caso de un paciente que al contrario del paciente TAN, habló con fluidez pero era incapaz de entender lo que le decian Se refiere a las alteraciones cognoscitivas desde un punto de vista dinámico y psicológico, analiza cambios globales que ha sufrido el cerebro
N. Geschwind 1965
procedimientos estandarizados de evaluación
La neuropsicología en la actualidad Proponen el enfoque conexionista, explica los síndromes corticales como la transmisión de información entre centros corticales También se aprecia un crecimiento significativo en la aplicación de pruebas y baterías de evaluación, las cuales generan un diagnóstico mucho más asertivo sobre las afasias El panorama actual de la neuropsicología se presenta como un amplio abanico donde coexisten diferentes orientaciones que posiblemente se enriquecen. Junto a los modelos de la neuropsicología clínica clásica y los de la neuropsicología cognitiva, se han ido consolidando nuevos enfoques inspiradores en las aportaciones de la medicina nuclear y la neuroimagen, que están aportando avances inimaginables hace tan sólo unas décadas.
Bibliografía en formato APA Pérez, B. (s.f.). Timetoast. Obtenido de Timetoast: https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo- neuropsicologia-0ebd460a-8d50-4490-83e7-44fa9ab