



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
gerenciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
100
omenzamos por decir, que la administración se remota a épocas primitivas, donde grupos de tribus nómadas y sedentarias administran y organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance. de lo visto en clase, hemos entendido que el hombre necesita agruparse para satisfacer algunas de sus necesidades, estos grupos evolucionan y reciben nombres como horda, tribu, clan, matriarcado y patriarcado. la administración comienza con la caza, la pezca.
111
1.- Nobles: El vicario/rey, los funcionarios importantes, los sacerdotes, jefes militares. Integraban un grupo privilegiado, con grandes extensiones de tierra, y constituían el sector social más encumbrado. 2.- Comerciantes: Llegaron a ocupar un papel destacado en la sociedad, ya que se enriquecieron gracias al Intercambio. Se encargaban del gran comercio y recorrían vastos territorios. 3.- Artesanos: Trabajaban para el templo o para el rey. 4.- Agricultores: Formaban el grupo social
◀
◀
400
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración.
Feb 29, 1760
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos, como la máquina de vapor, mismos que proporcionaron el desarrollo industrial consecuentemente grandes cambios en la organización social. Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción,lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción, y el trabajador vendía su fuerza de trabajo; surgieron la especialización y la producción en serie.
Feb 29, 1776
es uno de los grandes investigadores que influyen en el pensamiento económico del siglo XIX, y el creador de la escuela clásica en economía. Vive en la Inglaterra de los comienzos de la revolución industrial. Escribe La riqueza de las naciones en 1776, que es un tratado sobre el funcionamiento del sistema capitalista, lo que le valdrá la enemistad de la burguesía. El Estado debe intervenir lo menos posible y dejar que las fuerzas de la oferta y la demanda actúen libremente. Adam Smith explica, y
Jan 1, 1850
Almirante: Actividad que el estado desarrolla para garantizar la defensa de su soberanía y la integridad e independencia del territorio nacional. Guaita: Organización estática o territorial de ejército (en oposición a las fuerzas combatientes que integran la organización dinámica o funcional). Es la parte del ejército que realiza la función auxiliar que asegura el funcionamiento y la adecuada actuación de las fuerzas combatientes.
Jan 30, 1865
◀
◀
◀
◀
Jan 31, 1925
Teoría de las relaciones humanas
Feb 19, 1943
Las principales ideas de Ishikawa se encuentran en su libro ¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa. En él indica que el CTC (Control Total de Calidad) en Japón se caracteriza por la participación de todos, desde los más altos directivos hasta los empleados más bajos. Puso especial atención en el desarrollo del uso de métodos estadísticos prácticos y accesibles para la industria.
Feb 27, 1955
Esta escuela, considera que el quehacer de la corporación puede ser facilitado si por una parte, se logra medir en aspectos cuantitativos cada uno de los elementos que afectan la empresa, y por la otra, si se analizan los problemas organizacionales a la luz de ciertos modelos matemáticos relacionados con la toma de decisiones. Dichos modelos, se utiliza en:
Jan 29, 1965
Ouchi se dio a conocer por sus estudios sobre las diferencias entre los japoneses y las compañías americanas y estilos de dirección. Su primer libro en 1981 resumió sus observaciones. Teoría Z : ¿Cómo American Management puede cumplir con el desafío japonés y fue un New York Times best-seller durante más de cinco meses. Su segundo libro, La Forma Sociedad M: ¿Cómo americana trabajo en equipo puede recuperar la ventaja competitiva , examinó diversas técnicas de aplicación de esta aproximación
Feb 28, 1979
◀
◀
◀
◀
La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez" ("doing it right the first time" DIRFT). También incluyó sus cuatro principios básicos: la definición de calidad está de acuerdo a las necesidades un manejo estándar equivale a cero errores la medida de la calidad es el precio de la inconformidad De los cuales se deprenden sus catorce principios: Compromiso de la dirección, la cual tiene que definir y comprometerse con una política.
Apr 29, 1979
El control estratégico se centra también en ** la consecución de los objetivos futuros **, en lugar de la evaluación de los resultados anteriores. vis: El propósito del control a nivel estratégico no es responder a la pregunta: '' ¿Hemos tomado las decisiones estratégicas correctas en algún momento en el pasado ", sino" ¿Qué tan bien lo están haciendo ahora y lo bien que lo que haremos en el? futuro inmediato para los cuales se dispone de información? "el punto no es llevar a errores pasados
Feb 27, 1986
Los puntos se presentaron por primera vez en su libro Out of the Crisis (Salir de la Crisis). Crear constancia en la mejora de productos y servicios, con el objetivo de ser competitivo y mantenerse en el negocio, además proporcionar puestos de trabajo. Adoptar una nueva filosofía de cooperación en la cual todos se benefician, y ponerla en práctica enseñándola a los empleados, clientes y proveedores. Desistir de la dependencia en la inspección en masa para lograr calidad. En lugar de esto, mej
Jan 1, 2016
Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de empresa, independientemente cual sea la actividad económica de estas, si no tenemos un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa por lo que para los diferentes tipos de empresa. Algunos de los enfoques siguientes : Estrategia organizacional Equipos de alto desempeño Benchmarking Reingeniería Calidad total
◀
◀
◀
◀