Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Linea del tiempo de administración de empresas, Resúmenes de Administración de Empresas

Linea del tiempo de administración de empresas

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 21/10/2021

ale-ramirez-l
ale-ramirez-l 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBREDEL ALUMNO : ALEJANDRO RAMIREZ LUNA
PROFESOR :DAVID MAR CORONA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Linea del tiempo de administración de empresas y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

NOMBREDEL ALUMNO : ALEJANDRO RAMIREZ LUNA

PROFESOR :DAVID MAR CORONA

1890- 1890-

Estudio sistemático de las

relaciones entre las personas y

las tareas con el fin de diseñar

los procesos del trabajo y

obtener un incremento en la

eficiencia.

Administración Científica.

Estudio sistemático de las

relaciones entre las personas y

las tareas con el fin de diseñar

los procesos del trabajo y

obtener un incremento en la

eficiencia.

Administración Científica.

Ford Taylor formula cuatro principios pasado en experimentos y observaciones como gerente de manufactura en diversos medios y estos principios pretende incrementar la eficacia en el lugar de trabajo. Ford Taylor formula cuatro principios pasado en experimentos y observaciones como gerente de manufactura en diversos medios y estos principios pretende incrementar la eficacia en el lugar de trabajo. El primer principio consiste : E n estudiar la manera en que los trabajadores desempeñan sus tareas para recopilar todos los conocimientos informales sobre el trabajo que posee cada empleado experimentar cómo mejorar la forma de hacer el trabajo. El primer principio consiste : E n estudiar la manera en que los trabajadores desempeñan sus tareas para recopilar todos los conocimientos informales sobre el trabajo que posee cada empleado experimentar cómo mejorar la forma de hacer el trabajo.

El segundo principio

consiste: En codificar los

nuevos métodos de realizar las

tareas en forma de reglas

escritas y procedimientos de

operaciones estandarizados.

El segundo principio

consiste: En codificar los

nuevos métodos de realizar las

tareas en forma de reglas

escritas y procedimientos de

operaciones estandarizados.

Henry Ford resulta que de 1908 a 1914 a base de prueba y error el equipo de gerentes de producción de Ford fue el primero en establecer la banda transportadora y con ellos cambiaron para siempre las prácticas de manufactura con la simplificación. de los procesos de trabajo. Los obreros incubaron un odio hacia la monotonía de la banda transportadora resulta que en 1914 a las plantas automotrices de Ford sufrieron una alta rotación de personal que en caso llegaba a 300 o 400% al año los trabajadores relación porque no podía manejar el estrés producido por el trabajo.

Motivar a los trabajadores fueron redujo la jornada laboral de 9 a 8 horas y la compañía duplicó el pago de: 5 USD$ 5 diarios fue empleado a centenares de inspectores para vigilar a los trabajadores tanto adentro como afuera de las fábricas a pesar de los problemas de rotación ausentismo y descontento en Ford motor Company los directores de las otras compañías veían a Ford cosechar enormes ganancias en eficiencia con la aplicación de los nuevos principios administrativos.

Gerencia administrativa : Es el estudio

de cómo crear una estructura

organizacional y sistemas de control

que produzca una eficiencia y eficacia

elevada.

El cuarto principio dice: Que la autoridad se ejerce con eficacia en una organización cuando las posiciones están ordenadas jerárquicamente de modo que los empleados saben a quién me rinden cuentas y quien rinde cuentas. El quinto: Los gerentes deben crear un sistema bien definido de reglas procedimientos y normas de organización uniformes para que puedan controlar el comportamiento en la organización Henri de Fayol (1841-1925)

Los 14 principios :

  • (^) División del trabajo
  • (^) Autoridad y

responsabilidad

  • (^) Unidad de mando
  • (^) Línea de mando
  • (^) Centralización
  • (^) Unidad de dirección
  • (^) Equidad
  • (^) Orden
  • (^) Iniciativa
  • (^) Diciplina
  • (^) Unidad de dirección
  • (^) Equidad
  • (^) Orden
  • (^) Iniciativa
  • (^) Diciplina
  • (^) Remuneración del personal
  • (^) Estabilidad del personal en el puesto
  • (^) Subordinación de los intereses individuales a los intereses colectivos.
  • (^) Espíritu del grupo

Teoría de X : El empleado promedio es flojo, no le gusta trabajar y tratará de hacer lo menos que pueda. se esfuerzan, los administradores deben supervisarlos de cerca. Los administradores deben fijar reglas de trabajo estrictas y establecer un sistema bien definido de premios y castigos para controlar a los empleados. Teoría de Y : Los empleados no son inherentemente flojos. Si tienen la oportunidad, harán lo que es bueno para la organización. Para permitir a los empleados trabajar en beneficio de la organización, los administradores deben crear un entorno laboral que les dé oportunidades de ejercitar la iniciativa y el autogobierno.

1930- 1930- Teoría de la ciencia de la administración: La teoría de la ciencia de la administración es un enfoque contemporáneo que se centra en aplicación de técnicas cuantitativas rigurosas para que gerentes saquen en máximo aprovechamiento de los recursos al producir bienes y servicios.

Cada versión de la ciencia

administrativa se ocupa de un

campo peculiar: La administración

cuantitativa, administración de

operaciones, administración total de

la calidad y sistema de información

administrativa.

Teoría del ambiente organizacional : Ambiente organizacional, que abarca las fuerzas y condiciones que operan fuera de los límites de una organización, pero que inciden en la capacidad de un gerente para adquirir y utilizar recursos.

REFERENCIAS

  • (^) Gareth,J. y Jennifer ,G( 2010). Administración

Conrtemporánea (6 ed)-[versión electrónica].