Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Linea de tiempo matematicas, Diapositivas de Matemáticas

Linea de tiempo matemáticas, de administración de empresas, en fundamentos matemáticos

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 12/08/2020

monica-martinez-38
monica-martinez-38 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Línea Del
tiempo
Fundamentos
Matematicas
NRC: 2322
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Linea de tiempo matematicas y más Diapositivas en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Línea Del

tiempo

Fundamentos

Matematicas

NRC: 2322

Presenta :

Anyela jerez ID: 737677

Janeth Martinez

ID: 746888 Luis Ordoñez ID: 747069

Es posible que Pitágoras aprendiera de ellos en sus viajes, pero llevó la geometría y la aritmética más allá: fue el primero en observar que hay un conjunto de axiomas a partir de los cuales se pueden deducir el resto de razonamientos —mediante la demostración, que los pitagóricos establecieron como herramienta básica para construir el edificio de la matemática.El filósofo neoplatónico Jámblico (siglo III d.C.) enumera 17 mujeres entre los 235 nombres de pitagóricos conocidos.Guiados por esta devoción hacia los números, los estudiaron y clasificaron de muchas maneras diferentes: de entrada, diferenciaron entre pares e impares; luego los clasificaron en números primos (los que solo se pueden dividir entre uno y ellos mismos) y compuestos (los que tienen más divisores); y sorprendentemente, llegaron a encontrar números perfectos e incluso parejas de números amigos.

Pitágoras fue uno de los grandes maestros matemáticos de la antigua Grecia. Autor: John Augustus Knapp

Este fue el caso de Fourier, un matemático que trabajó a las órdenes de Napoleón Bonaparte y que, sin la menor intención, dejó escritas las herramientas matemáticas que muchos años después revolucionaron la medicina y las tecnologías de la comunicación, pero su fama se debe, sobre todo, al método que desarrolló para resolver esa ecuación (ahora llamado método de Fourier), que ha demostrado ser muy útil, potente y aplicable en otras muchas teorías matemáticas y físicas.Hoy en día estas ideas se utilizan en los algoritmos que permiten enviar y almacenar eficientemente datos (como imágenes o música) desde los dispositivos móviles; también para procesar la información obtenida en pruebas médicas como las tomografías (TAC o TC)Al mismo tiempo se extendió el campo de sus aplicaciones, desde la teoría de los números (cálculo del número de puntos del retículo en un círculo) hasta la mecánica cuántica (principio de incertidumbre de Heisenberg),

Unos 1700 años antes de la famosa expedición de Magallanes y Elcano, que tardó más de tres años en circunnavegar la Tierra para constatar que no es plana, sino redonda, el sabio griego Eratóstenes logró hacer esa misma comprobación y además estimar su diámetro con un sencillo razonamiento matemático, sin salir de la ciudad de Alejandría y con una precisión sorprendente, además, supo aplicar conocimientos matemáticos básicos, como el cálculo de la longitud de un arco de circunferencia —que ahora se estudia en secundaria— para aproximar de forma muy precisa el radio de la Tierra, solo con instrumentos rudimentarios. Ideó un método para calcular el diámetro de la esfera con solo dos datos: el ángulo de incidencia del sol en Alejandría en el Solsticio de verano.

Eratóstenes

Midiendo lo

imposible

Eratosthenes enseñando en Alejandría. Una pintura de Bernardo Strozzi. Fuente: Musée des beaux-arts de Montréal

Retrato de Jean-Baptiste Joseph Fourier. Autor: Jules Boilly

LINEA DEL TIEMPO

1524 a.C Se habló de la longitud en Egipto

1800 a.C , sistemas de ecuaciones en Egipto

Siglo II, d.C En el imperio Romano se comienzan a ver otras unidades de medida

Siglo II, d.C Hiparco de Nicea, habla sobre la longitud.

1600 a.C Tabla de ecuaciones lineales mesopotamia

800 a.C, Pitágoras, Desarrollo del álgebra

1500 d.C, Aparece la geometría

1612, Galileo, símbolo de la longitud en Europa

1643, Isaac Newton, tres leyes de gravedad, Ayuda a la magnitud de masa

1683, Halley habla ocultaciones lunares.

1684, Ley de gravitación universal, ayuda a la magnitud de la masa.

LINEA DEL TIEMPO

Asamblea para unificar medidas, medida de cantidad.

Utilidades de kilómetro, peso y litro.

Gauss también habla el sistema métrico, junto al segundo definido como astronomía, como sistemas de medida coherentes para las ciencias físicas.

1881, Kart Guass habla sobre el sistema cegesimal

1840, el sistema métrico decimal, se convirtió el único legal en francia

1874, Se introdujo el sistema de CGS, una unidad basada en centímetros, gramos y el segundo

1901, El físico italiano Giovanni Giorgia, demostró que es posible combinar las unidades mecánicas del metro (kilogramo -segundo) después se añade la medida eléctrica amper o el ohm

1910, se perfecciona los comparadores y sistemas de división para la diseminación del metro

1952, Se comienza a utilizar la electrónica para conseguir mayores amplificaciones.

aparece la electrogalga.

1930, nacen los primeros instrumentos de medida geométrica de superficies

Se reconoce la importancia de dichos patrones.

Se evidencia conocimiento de la evolución de las magnitudes o

patrones de medida.

Este tipo de actividades ayudan a la evidencia de conocimiento y de aprendizaje continuo de los estudiantes

CONCLUSIONES

Se identifican diferentes métodos de conversión de magnitudes.

BIOGRAFÍAS

● Anonimo, Evoluciones de las magnitudes físicas, Recuperado de:

https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-las-magnitudes-fisicas

● Vicente, P. (s.f). La medida del tiempo, observatorio astronómico nacional. Recuperado de:

http://astronomia.ign.es/rknowsys-theme/images/webAstro/paginas/documentos/Anuario/lamedidadelt

iempo.pdf

● Unifísicos, (20-sep-2012). Aportaciones más importantes de la física.

● García, P. (28- sep-2015). Grandes momentos de la historia de las matemáticas. Recuperedo de:

https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/matematicas/grandes-momentos-la-historia-las-matematicas/