Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

linea de tiempo edad media, moderna y contemporanea, Ejercicios de Paradigmas de Programación

linea de tiempo

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 03/08/2021

jenice-barba
jenice-barba 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
ASIGNATURA:
PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS
UNIDAD 1:
EL APRENDIZAJE Y EL AUTOAPRENDIZAJE
ACTIVIDAD 1:
LINEA DEL TIEMPO
EQUIPO 7: INTEGRANTES
BARBA LIRA JENICE ARCELIA
CALZADA CASILLAS ZUJEIRY
MORALES HERNANDEZ ELSY IVONNE
RAMOS MORALES JULIETA NOHEMI
SANDOVAL ALMARAS ANA KAREN
PROFESOR:
OMAR MEJIA PEREZ
01 DE AGOSTO DE 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga linea de tiempo edad media, moderna y contemporanea y más Ejercicios en PDF de Paradigmas de Programación solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

ASIGNATURA:

PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS

UNIDAD 1:

EL APRENDIZAJE Y EL AUTOAPRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1:

LINEA DEL TIEMPO

EQUIPO 7: INTEGRANTES

BARBA LIRA JENICE ARCELIA

CALZADA CASILLAS ZUJEIRY

MORALES HERNANDEZ ELSY IVONNE

RAMOS MORALES JULIETA NOHEMI

SANDOVAL ALMARAS ANA KAREN

PROFESOR:

OMAR MEJIA PEREZ

01 DE AGOSTO DE 2021

EDAD ANTIGUA

CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN

Invención de la escritura. Transmisión cultural en las familias y tribus. Es elitista y rígida Transmisión de contenidos Concepto nacido a través de la transmisión intrínseca de conocimientos y razonamientos individuales Dos modelos educativos: formación del cuerpo y formación de la mente y alma.

CONCEPTO DE APRENDIZAJE

Conciben el aprendizaje como una adquisición o incremento de conocimientos, apoyándose básicamente en una memorización más repetitiva que comprensiva, que se aplica a diversas situaciones. Se daba por imitación y utilizaban métodos didácticos: ábaco, figuras, etc.

ROL DEL ESTUDIANTE Y DOCENTE

Estudiante: Conducta pasiva y receptiva, “hijo”, Docente: Autoridad absoluta, sinónimo de sabiduría, “segundo padre”.

EDAD MEDIA SIGLO V- SIGLO XIV ROL DEL ESTUDIANTE Y DOCENTE En la Edad Media las órdenes religiosas fueron quienes se encargaban de la educación, creando la Escuela de Alejandría, aquí el maestro tenía la función de orientar a mejorar el ánimo y no a instruirlo y la pedagogía se convierte en la conductora de los niños hacia la virtud, a través de una disciplina que defendía los castigos físicos. Los hijos de las familias acomodadas eran quienes recibían esta educación.

EDAD MODERNA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN En esta etapa especialmente conviene destacar el debilitamiento de los estamentos rígidos en que se dividía la sociedad feudal, el despegue de la industrialización, y el surgimiento de la burguesía como clase social con gran poder económico, que necesitaba educarse en un mundo de ideas más abiertas que el cerrado pensamiento religioso medieval, y que tendrá en educación su punto culminante, en las postrimerías de la modernidad, con el movimiento de la Ilustración del siglo XVIII. CONCEPTO DE APRENDIZAJE Comprendía la enseñanza de las letras, incluyendo además del propio idioma, el griego y el latín, las artes y las ciencias, a los que se les añadirá dialéctica y retórica, tratando de acumular la mayor cantidad de conocimientos, de modo memorístico. Se profundizó el estudio de los clásicos, especialmente de Platón y Aristóteles, sin dejar de lado el estudio de la religión, pero desde un punto de vista menos dogmático.

EDAD CONTEMPORANEA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN La sistematización de la enseñanza evoluciona en el siglo XVIII, en este periodo histórico, la educación adquiere un protagonismo especial en la educación a finales del siglo XIX y que alcanza su desarrollo en las primeras décadas del siglo XX, orientadas a una crítica de la escuela tradicional. Presenta grados de desarrollo que impulsan a investigadores, docentes y epistemólogos a su conocimiento, comprensión y valoración en condiciones diferentes a la del pasado reciente. CONCEPTO DE APRENDIZAJE En esta época surgieron diversas teorías acerca de aprendizaje, sin embargo, coinciden en reconocer que el objetivo principal del proceso educativo es el desarrollo humano sobre el cual deben incidir los contenidos educativos.

ROL DEL ESTUDIANTE Y DOCENTE En este periodo diferentes autores revalorizaron la formación magistral, el docente debía ser una persona instruida, preparada cultural y pedagógicamente. Los maestros debían conocer todo el proceso de aprendizaje, las características evolutivas de los educandos, así como la metodología didáctica de las diferentes materias a impartir, debiendo tener la didáctica educativa para transmitir el conocimiento a sus educandos. Según Dewey (1859-1965) La vida activa y social del niño constituye el centro alrededor del cual se organizan progresivamente las diversas materias que lo familiarizan con su ambiente, en el tiempo y le espacio y, aquellas otras que le proporcionan los instrumentos propios para ahondar en la lectura, escritura y cálculo. EDAD CONTEMPORANEA

REFERENCIAS Castejón, J. L., González, C., & Pablo, M., R. G. (2013). Psicología de la educación [Versión electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/ Linares, M. C., Storino, S., Southwell, M. (s,f). Explora las Ciencias en el mundo contemporáneo. Pedagogía llegar a ser alumno. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002213.pdf Pernil Alarcón, P. (2012). Historia de la educación (edad antigua, media y moderna). UNED Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/uvm/48390?page= González, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje Haga clic para ver más opciones [Publicación periódica]. Revista Psicodidáctica (4). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id= Milenio, R. T. (s/f). JOSE ALONSO SALAS. Org.mx. Recuperado el 1 de agosto de 2021, de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Historia_general_ de_la_educacion.pdf