Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Linea de balanceo mixta, Guías, Proyectos, Investigaciones de Estudios Espaciales

aplicación de una linea de ensamblaje mixta en el ramo automotriz para ahorrar costos de transporte e insumos

Qué aprenderás

  • ¿Qué desafíos surgen al implementar este sistema y cómo se pueden solucionar?
  • ¿Cómo se puede implementar una línea de ensamble de modelos mixtos para producir diferentes tipos de productos?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 26/09/2022

johanna1239788
johanna1239788 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
Metepec, Estado de México, a 19 de Septiembre 2022
S.E.P TNM
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
“Diseño e implementación de estrategias para
el sector productivo, minimizando el
almacenamiento, de una empresa de la rama
automotriz”
Presenta:
Vázquez Cruz Joanna Montserrat
No. Control: 19280184
Docente:
Cruz Saldaña Juan
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Linea de balanceo mixta y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estudios Espaciales solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA

Metepec, Estado de México, a 19 de Septiembre 2022 S.E.P TNM

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

“Diseño e implementación de estrategias para el sector productivo, minimizando el almacenamiento, de una empresa de la rama automotriz”

Presenta:

Vázquez Cruz Joanna Montserrat

No. Control: 19280184

Docente:

Cruz Saldaña Juan

Índice

Introducción………………………………………………………………

Antecedentes del problema…………………………………………….

Planteamiento del problema……………………………………………

Objetivo de la investigación…………………………………………….

Pregunta de la investigación……………………………………………

Hipótesis………………………………………………………………….

Justificación………………………………………………………………

Marco teórico……………………………………………………………..

Bosquejo del método…………………………………………………….

Cronograma………………………………………………………………

Conclusiones……………………………………………………………..

Bibliografía………………………………………………………………..

Antecedentes del problema

En los últimos años aumenta cada vez más la necesidad de producir diferentes tipos de productos en una misma línea de ensamblaje. Este tipo de producción se llama producción mixta. Existe la necesidad de líneas mixtas cuando la demanda de cada uno de los productos es pequeña, la línea en este caso debe ser construida de tal manera que sea más flexible, y permita la producción de los diferentes productos. Los productos pueden variar mucho entre ellos o solamente variar de tal manera que necesitan distintos módulos. Este tipo de producción se encuentra cada vez más en la industria, por la necesidad de ofrecer una variación de productos más grande al cliente. Un ejemplo de este tipo de producción puede verse en la industria de automóviles. Aunque la fabricación es en serie, las empresas ofrecen al cliente que elija entre una lista de componentes opcionales, como tipo de motor, color, etc. El coche se fabrica según el deseo del cliente. La línea tiene que permitir una producción con muchos modelos. Además de ofrecer un mejor servicio al cliente, el stock de productos acabados disminuye notablemente y con ello los gastos de almacén. La desventaja de este modelo mixto es la mayor complejidad en la organización y la infraestructura necesaria para soportar la producción. Los operadores deben tener más experiencia y ser más flexibles, por otra parte, el trabajo resulta más interesante y más atractivo.

Planteamiento del problema

Cuando se tienen lanzamientos de modelos nuevos, el tiempo de entrega de un automóvil se atrasa, debido a varias causas pero principalmente se encuentran en la parte interna de la compañía, que están relacionadas con problemas de la línea de ensamble, porque aún no establecen un presupuesto de acuerdo a la capacidad de la planta.

Objetivo general

Implementación de líneas de ensamble de modelos mixtos, con el fin de lograr la configuración más económica y minimizar el almacenamiento.

Objetivos específicos

 Identificar el número de operadores qué se requieren para un nivel de eficiencia del 95%.  Determinar el número de operadores necesarios para fijar la velocidad de producción requerida.

 Identificar la operación más lenta de la línea de ensamble.

Pregunta de investigación

¿Esté modelo de ensamblaje es viable para regular el proceso que se

conlleva en cada trabajo requerido y tener control en el tiempo de entrega

de un automóvil?

Formulación de hipótesis

La implementación de líneas de ensamble de modelos mixtos, se presenta con nuevas técnicas de balance que permitan tener un mayor grado de flexibilidad. Se ejecutará en las áreas de producción (funcionamiento de la empresa). Con ello, los resultados que se esperan alcanzar después de balancear una linda es que en toda la línea de ensamble existen operaciones en secuencia, los tiempos para completar las operaciones son distintos y cada operario puede ejecutar una o varias operaciones. En base a esta implementación de estrategias se aproxima que tendrá un resultado de una eficiencia del 95%, pudiendo determinar la capacidad de producción y el número de operadores para lograr este porcentaje.

Justificación

Los mercados actuales son globalizados y despiertan en los clientes

diferentes tipos de gustos que se renuevan constantemente. Para responder

a estos patrones de demanda modernos es indispensable que las empresas

ofrezcan un amplio portafolio de productos que puedan ser elaborados en

bajas cantidades y en cortos tiempos de suministro; por lo tanto, es

necesario que sus sistemas productivos sean lo suficientemente flexibles

como para producir una combinación de productos que fuese requerida por

los clientes, pero al mismo tiempo deben tener alta eficiencia. En estos

casos se pueden utilizar líneas de ensamble para aprovechar sus ventajas,

pero es necesario considerar nuevas técnicas de balance que permitan

tener un mayor grado de flexibilidad. En este sentido la implementación de

líneas de ensamble de modelos mixtos se presenta como una buena

alternativa para afrontar esta problemática. Como ya lo mencionamos la

principal ventaja de las líneas de ensamble es la velocidad con la que se monta un producto final, pero también los siguientes aspectos: -Automatización. -Costos de producción

Cronograma

Actividades^ S emana No. 1 Semana No. 2 Semana No. 3 Semana No. 4 Semana No. 5 Semana No.6 Semana No. 7 Semana No. 8 Semana No. 9 Semana No. 10 Semana No. 11 Semana No. 12 Semana No. 13 Semana No.14 Semana No. 15 Semana No.16 Semana No.17 Semana No.18 Semana No.19 Semana No.20 Semana No. 21 Semana No.22 Semana No.23 Semana No.24 Semana No.25 Semana No.26 Semana No.27 Semana No.28 Semana No. Selección del tema^ X Investigación de la problemática X X X Investigación de la metodología aplicar X Elaboración de la introducción, antecedente del problema y planteamiento X Elaboración de los objetivos de la investigación y justificación. X

Conclusiones

En base a lo anterior ya resuelto, dados el tiempo de ciclo y los tiempos de operaciones, un analista puede determinar el número de operadores necesarios para que cada operación cumpla con un horario de producción deseado. El problema de la asignación de trabajo en una línea de producción también puede tener por objetivo minimizar el número de estaciones de trabajo, dado el tiempo deseado del ciclo; o, dado el número de estaciones de trabajo, asignar los elementos de trabajo a las estaciones de trabajo, dentro de las restricciones establecidas con el fin de minimizar el tiempo de ciclo. Una estrategia importante para balancear la línea de ensamblado consiste en compartir los elementos de trabajo. Dos o más operadores cuyo ciclo de trabajo incluye tiempo ocioso podrían compartir el trabajo con otra estación, para ser más eficiente a toda la línea. Bibliografía Hdz, D. (2018, 18 septiembre). Introducción al estudio del trabajo, 4ta Edición George Kanawaty FREELIBROS.ORG. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de https://www.academia.edu/37437864/Introducci %C3%B3n_al_estudio_del_trabajo_4ta_Edici %C3%B3n_George_Kanawaty_FREELIBROS_ORG