









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
desinfeccion en el hospital, limpieza , higuiene
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Con profundo respeto y sincera gratitud, dedicamos esta monografía a la Mg. Rosa Evangelina Lizarraga Valer, nuestra distinguida docente del curso de Procedimientos Básicos de Enfermería. Su compromiso, conocimientos y dedicación han sido una fuente constante de inspiración y guía en nuestra formación. Gracias por compartir su experiencia y por inculcarnos la importancia de la excelencia y el humanismo en el cuidado de la salud. Su enseñanza ha sentado las bases de nuestra vocación y nos impulsa a ser profesionales de enfermería íntegras y competentes.
Un riesgo importante de todos estos procedimientos es la introducción de infecciones. La falta de desinfección o esterilización adecuada de los dispositivos médicos y el instrumental quirúrgico puede provocar la transmisión a través de estos dispositivos (p. ej., endoscopios contaminados con Enterobacterales resistentes a carbapenémicos. Lograr la desinfección y esterilización mediante desinfectantes y prácticas de esterilización es esencial para garantizar que el instrumental médico y quirúrgico no transmita patógenos infecciosos a los pacientes. Las políticas sanitarias deben identificar si la limpieza, la desinfección de bajo nivel, la desinfección de alto nivel o la esterilización están indicadas, basándose principalmente en el uso previsto de los artículos. Este documento resume y actualiza otros artículos sobre este tema, además de proporcionar información actualizada sobre los problemas y prácticas de la desinfección de bajo nivel (1)
La desinfección de bajo nivel (D.B.N) ayuda a reducir el número de bacterias y algunos virus y hongos de las superficies. Igual que ocurre con la desinfección de nivel intermedio, su aplicación es manual y se lleva a cabo mediante acción mecánica. En el caso de la desinfección de bajo nivel, los compuestos más recurridos son los amonios cuaternarios. 2.3.2. DESINFECCION DE NIVEL INTERMEDIO La desinfección de nivel intermedio (D.N.I) se emplea para acabar con bacterias, hongos y la mayoría de los virus, pero no permite la eliminación de esporas. Este procedimiento suele llevarse a cabo de forma manual mediante acción mecánica sobre las superficies. Los compuestos más utilizados para la desinfección de nivel intermedio son los derivados alcohólicos y los derivados clorados. 2.3.3. DESINFECCION DE ALTO NIVEL La desinfección de alto nivel (D.A.N) es el procedimiento mediante el cual se destruyen microorganismos, hongos y esporas. Puede llevarse a cabo de forma manual mediante inmersión o de forma automática con la ayuda de máquinas especialmente diseñadas para la desinfección. Los compuestos que suelen emplearse para la desinfección de alto nivel son los aldehídos, el peróxido de hidrógeno o el ácido peracético, entre otros. III. DESINFECCIÓN RECURRENTE DEL ÁREA DEL PACIENTE
“Limpieza y desinfección concurrente/rutinaria/diaria: Se realiza a todos los objetos que se encuentren en contacto directo o indirecto con el paciente mientas se encuentra hospitalizado o recibe atención de salud’’ La desinfección recurrente del área del paciente es un protocolo sistemático de limpieza y eliminación de microorganismos que se ejecuta de manera programada y continua en el entorno hospitalario donde permanece internado un enfermo. Esta práctica tiene una rutina establecida que abarca todos los elementos físicos y superficies que rodean al paciente durante su estancia médica. Se trata de un proceso integral que comprende la descontaminación de la cama hospitalaria completa, incluyendo colchón, barandales, cabecera y estructura metálica. También involucra el mobiliario cercano como la mesa auxiliar, silla para acompañantes, buró o mesa de noche, así como todos los equipos médicos portátiles que se encuentren en el perímetro del enfermo, desde monitores hasta bombas de infusión y ventiladores. El área física propiamente dicha también forma parte de este protocolo, abarcando pisos, paredes hasta cierta altura, ventanas, cortinas divisorias, rieles para sueros, lámparas, interruptores de luz, enchufes eléctricos, manijas de puertas y cualquier superficie que pueda tener contacto directo o indirecto con el paciente. Si la habitación cuenta con baño privado, este espacio recibe el mismo tratamiento exhaustivo. Esta desinfección se distingue por su naturaleza cíclica y predeterminada, ejecutándose según cronogramas específicos que pueden variar entre cada 8, 12 o 24 horas, dependiendo del nivel de riesgo del paciente, su condición clínica, el tipo de procedimientos médicos a los que está sometido y las políticas institucionales del centro hospitalario. La regularidad es fundamental, ya que no se realiza únicamente cuando hay signos visibles de contaminación,
hasta el techo, incluyendo esquinas, molduras, zócalos, ductos de ventilación, rejillas de aire acondicionado y cualquier estructura, la desinfección terminal requiere el tratamiento de elementos estructurales como marcos de ventanas, puertas completas incluyendo bisagras y cerraduras, rieles de cortinas, soportes de equipos médicos fijos y cualquier elemento arquitectónico permanente del espacio. Se incluye también la limpieza profunda de pisos con técnicas que pueden involucrar el uso de maquinaria especializada para acceder a juntas, grietas y áreas de difícil acceso. Este protocolo se caracteriza por su naturaleza única e irrepetible para cada episodio de ocupación, marcando el final definitivo del ciclo de contaminación asociado con un paciente específico. La amplitud del proceso permite el acceso a áreas que permanecen inaccesibles durante la ocupación normal, como el espacio debajo de equipos pesados, detrás de mobiliario fijo y en áreas de almacenamiento temporal. La desinfección terminal también incluye el tratamiento de sistemas de ventilación local, cortinas, persianas, elementos decorativos si los hubiera, y cualquier accesorio que haya permanecido en el ambiente durante la estancia del paciente. Este proceso marca la transición del espacio hacia su siguiente ciclo de ocupación, garantizando que no existan vestigios microbiológicos del ocupante anterior. V. OBJETIVOS DE LA DESINFECCIÓN La desinfección tiene como principal objetivo la reducción o eliminación de microorganismos patógenos en superficies, objetos o ambientes, disminuyendo así el riesgo de contagio y enfermedad. Se enfoca en eliminar la carga microbiana hasta un nivel que no sea nocivo para la salud. La desinfección, en comparación con la esterilización , no elimina todas las formas de vida, incluyendo esporas bacterianas.
Mascarilla quirúrgica o KN95 (según protocolo) Gafas de protección o careta Bata desechable o lavable Gorro y cubrezapatos (si es requerido) 6.1.4. Elementos de la Unidad a Desinfectar Cama hospitalaria y colchón Barandas, mesa de noche y mesa de alimentación Control remoto, timbre, teléfono Dispositivos médicos (termómetro, tensiómetro, oxímetro) Silla de acompañante Interruptores, manillas, cortinas cercanas 6.1.5. Bolsas y Contenedores Bolsas rojas o amarillas para residuos biológicos Bolsas negras para residuos comunes Contenedor rígido para punzocortantes (si aplica) VII. SECUENCIA DE PASOS La desinfección efectiva de una unidad de paciente implica una serie de pasos secuenciales que aseguran que se eliminen los patógenos y se mantenga un ambiente seguro. 7.1. DESINFECCION RECURRENTE (durante la estancia del paciente)