



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro comparativo actividad numero 9
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del trabajo: tarea 9 Materia: liderazgo y negociación Integrantes: Jimenez Páez Cristian Alexis Campus: Coyoacán.
Presidentes Enrique peña nieto Felipe Calderón
Entre los factores positivos destaca la aprobación de las reformas estructurales, la estabilidad macroeconómica y el descenso de la tasa de desempleo. "La aprobación de las reformas que habían sido imposibles durante 15 años, al menos el país se mueve en la dirección de cambios estructurales, aunque aún no sabemos qué tan profundos van a ser, pero ponen al país un paso adelante que al resto de América Latina”, indicó el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño Las variables macroeconómicas se han mantenido estables y la caída de 60% del precio de la mezcla mexicana en 15 meses. “Entre lo bueno está que la inflación se ha mantenido bajo control; la implementación de la reforma educativa pese a las resistencias, el Sistema Nacional Anticorrupción y la ley de disciplina financiera para los estados”, dijo por su parte el director del Programa del Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Iglesias (CEEY), Enrique Díaz-Infante. “Lo bueno es que se ha privilegiado la estabilidad. La historia del país nos ha mostrado que nos va mejor en el largo plazo cuando premiamos la estabilidad que cuando buscamos crecimiento a corto plazo”, señaló el director de estrategias de mercado de Fíname Casa de Bolsa, Guillermo Aburad. Para el académico del Colegio de México, Gerardo Esquivel, lo bueno de 2015 está en la creación de
“Entre lo malo es que la baja en el desempleo tiene una contraparte porque los empleos cada vez son más precarios. Los empleos creados son de uno a tres salarios mínimos y han disminuido los de más de cinco salarios mínimos”, señaló por su parte Esquivel. Según cifras del INEGI, en el segundo trimestre del año, las personas que ganaban más de cinco salarios mínimos sumaron 3.09 millones desde 3.92 millones al cierre de 2012. desplazados, y en un aumento en los casos de tortura y tratos crueles.
Blake Mora , también en un accidente aéreo.