Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

liderazgo y negociacion act 9, Apuntes de Liderazgo y Gestión de Equipo

cuadro comparativo actividad numero 9

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/10/2020

alexis-jim
alexis-jim 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del trabajo:
tarea 9
Materia:
liderazgo y negociación
Integrantes:
Jimenez Páez Cristian Alexis
Campus:
Coyoacán.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga liderazgo y negociacion act 9 y más Apuntes en PDF de Liderazgo y Gestión de Equipo solo en Docsity!

Nombre del trabajo: tarea 9 Materia: liderazgo y negociación Integrantes: Jimenez Páez Cristian Alexis Campus: Coyoacán.

Presidentes Enrique peña nieto Felipe Calderón

Cosas

positivas

Entre los factores positivos destaca la aprobación de las reformas estructurales, la estabilidad macroeconómica y el descenso de la tasa de desempleo. "La aprobación de las reformas que habían sido imposibles durante 15 años, al menos el país se mueve en la dirección de cambios estructurales, aunque aún no sabemos qué tan profundos van a ser, pero ponen al país un paso adelante que al resto de América Latina”, indicó el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño Las variables macroeconómicas se han mantenido estables y la caída de 60% del precio de la mezcla mexicana en 15 meses. “Entre lo bueno está que la inflación se ha mantenido bajo control; la implementación de la reforma educativa pese a las resistencias, el Sistema Nacional Anticorrupción y la ley de disciplina financiera para los estados”, dijo por su parte el director del Programa del Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Iglesias (CEEY), Enrique Díaz-Infante. “Lo bueno es que se ha privilegiado la estabilidad. La historia del país nos ha mostrado que nos va mejor en el largo plazo cuando premiamos la estabilidad que cuando buscamos crecimiento a corto plazo”, señaló el director de estrategias de mercado de Fíname Casa de Bolsa, Guillermo Aburad. Para el académico del Colegio de México, Gerardo Esquivel, lo bueno de 2015 está en la creación de

  • En la edición 2013 Índice de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial, México mejoró cinco posiciones, al pasar de la posición 53 a la 48 de185 países evaluados.
  • En noviembre de 2012, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que tribunales federales del país resolver los juicios sobre delitos de militares contra civiles.
  • La reforma laboral, aprobada el 14 de noviembre en el Senado, incluye artículos referentes a la rendición de cuentas de líderes sindicales.
  • En 2010, México recibió el “Premio Nueva Economía al Desarrollo Económico y la Cohesión Social” , otorgado por la organización española Nueva Economía Fórum, fundada en el año 2000.
  • Se vivió la inflación más baja de la historia, la acumulación récord de reservas internacionales y una deuda pública estable, consideraron expertos consultados por Reforma.
  • En marzo de 2011, se elevan a rango Constitucional los derechos humanos y se faculta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)

“Entre lo malo es que la baja en el desempleo tiene una contraparte porque los empleos cada vez son más precarios. Los empleos creados son de uno a tres salarios mínimos y han disminuido los de más de cinco salarios mínimos”, señaló por su parte Esquivel. Según cifras del INEGI, en el segundo trimestre del año, las personas que ganaban más de cinco salarios mínimos sumaron 3.09 millones desde 3.92 millones al cierre de 2012. desplazados, y en un aumento en los casos de tortura y tratos crueles.

  • El 23 de octubre de 2007, un a ccidente en la plataforma petrolera Usumacinta , en la sonda de Campeche, provocó la muerte de 22 trabajadores y reveló las condiciones de inseguridad en que laboraba el personal de Petróleos Mexicanos en esas instalaciones.
  • Desde 2007, el fracasado Proyecto Aceite Terciario del Golfo, conocido como proyecto Chicontepec , ha generado pérdidas por 18 mil millones de pesos. Fue considerado como la mayor apuesta de Petróleos Mexicanos para la producción de crudo de este gobierno.
  • En la celebración por el inicio de la lucha independentista, el 15 de septiembre de 2008 dos granadas de fragmentación fueron detonadas en el centro de Michoacán, Morelia.
  • El 4 de noviembre de 2008, el entonces secretario de Gobernación y amigo de Calderón, Juan Camilo Murino, murió al caer la avioneta en la que viajaba, en la Ciudad de México. Tres años después, el 12 de noviembre de 2011, falleció otro secretario de Gobernación, Francisco

Blake Mora , también en un accidente aéreo.

  • Un incendio en la Guardería ABC , ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, ocasionó la muerte de 49 niñas y niños y heridas en 76 más. Aunque la responsabilidad del hecho alcanzaba incluso a una prima de la esposa del presidente, a la fecha sólo una persona ha sido procesada.
  • La noche del sábado 11 de octubre de 2009, con policías y militares ocupando las instalaciones de la paraestatal, Calderón publicó el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro , argumentando su ineficacia operativa. La desaparición de la compañía dejó sin empleo a 44 mil trabajadores.
  • El 31 de enero de 2010, un comando armado asesinó a 17 jóvenes que celebraban una fiesta en Villas de Salvaran , en Ciudad Juárez Chihuahua. Sin una averiguación de por medio, Calderón acusó a las víctimas de ser pandilleros; días después, el 11 de febrero, la madre de dos de los jóvenes lo increpó y le exigió que se retractara.
  • Durante 2010, los festejos por el Bicentenario de la Independencia y el